viernes, 16 de marzo de 2007
jueves, 15 de marzo de 2007
CAMPAÑA DE DESINTOXICACIÓN COFRADE
Los casos de adicción a la superstición cofrade, con sus diversas formas de idolatría, suelen ser difíciles, los adictos contumaces y los tratamientos complicados, pero como dice este paciente en vías de rehabilitación, sus éxitos no son imposibles.
El tratamiento, recomendado por los mejores especialistas en adicciones en grado uno del hemisferio norte, ha de suministrarse de forma individualizada e incluye:
- Descargas eléctricas de diversa intensidad mientras suena su Banda de Cornetas y Tambores favorita.
- Intoxicación terapéutica y controlada por cera e incienso mientras se les pasa una y otra vez el pregón del año en curso
- Repetición inmisericorde del video que recoge la grabación del año en que su cofradía no pudo salir por lluvia, a ritmo de música satánica.
Pero sobre todo lo que se recomienda es un tratamiento a base de mucha lectura de Voltaire, de Darwin y de Freud y detenerse a pensar en lo que dicen sus curas y obispos con la luz de la razón recién abierta.
a las
9:57 a. m.
1 comentarios
CATEGORÍAS: CURAS, ESTULTARIO
domingo, 11 de marzo de 2007
LA CALLE DE LA PAJA (II)

Han cumplido su amenaza de perpetrar la ignominia. La propia alcaldesa ha presidido el acto del cambio de nombre a la calle de La Paja por el de un cura. La afrenta a la razón cívica tiene tres vertientes: una de pura soberbia, la de unos regidores municipales sintiéndose con derecho de cambiar el nombre de una calle que lo ha llevado probablemente durante 7 siglos. La segunda de sumisión, por enésima vez, a las voraces exigencias de la Iglesia Católica. La tercera de traición a su propio pensamiento supuestamente de izquierdas y supuestamente laico. Iba a decir que también a sus votantes, pero cada vez estoy más convencido de que los votantes de Izquierda Unida en esta ciudad no podemos ser sólo el puñado de verdaderos rojos casi descatalogados que quedamos, sino que su caladero natural lo forman las mesnadas del casticismo folklorista peñístico-cofrade a las que el Ayuntamiento de mayoría supuestamente progresista compra sistemáticamente a golpe de subvenciones con cargo a los presupuestos municipales y al caudal de los gestos simbólicos urbanos. Bueno, y los delincuentes urbanísticos de las parcelaciones ilegales y sus familiares que perolean dominicalmente en ellas.
No han tenido ni la decencia de dejar el pequeño azulejo con el antiguo nombre. Me gustaría poder creer en algo para tener esperanza en que algún tipo de castigo del alma en pena del nombre asesinado les alcanzara. Hoy tendré mucho más presente aquella letra de Francisco Moreno Galván que cantara Menese por marianas:
Cuándo llegará el momentoen que las agüitas vuelvan a sus caucesy las esquinas con sus nombres:ni reyes, ni roques, ni santos, ni frailes.
Esa letra que durante la Transición tanto les gustaba a los rojos que hoy gobiernan, de peina y mantilla, esta desquiciada ciudad.
En el foro de Calleja de las Flores acabo de encontrar datos sobre la resistencia de algunos vecinos de la calle al cambio de nombre.
Parece que va abriéndose poco a poco camino una solución negociada a base de unificar criterios y compartir laicos y meapilas el nombre de la calle. Así podría llamarse definitivamente CALLE DE
LA PAJA DEL PADRE COSME MUÑOZ

a las
9:44 p. m.
8
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA
sábado, 10 de marzo de 2007
SEVILLA (I)
La alternativa entre el AVE y sus veinte minutos y el expreso y su consistente hora y media se saldó a favor de la parsimonia y no sólo por la brutal diferencia de tarifas, sino porque a Sevilla no se debe ir desde Córdoba a celebrar un aniversario como el que va a cerrar un negocio de ida y vuelta, sino en un viaje con fundamento. Pasar por el castillo de Almodóvar con tiempo para verlo pasar, parar en Posadas y su estación de otra época. Palma y Lora, las dos del Río. Por supuesto el río por antonomasia, aunque por la segunda pasa, como dice la copla, hasta tres veces:
El río Guadalquivir
pasa por Lora,
pasa por Lora,
Lora de Río.
Nos gusta este barrio, barrio de la segunda Sevilla diferente, no la de para los turistas, sino la de donde viven la gente. Pero cerca de puntos matrices en la historia de nuestra sentimentalidad: la casa-palacio donde nació Antonio Machado, la parroquia donde se bautizó Velázquez, el órgano que inspiró a Becquer la Leyenda de Maese Pérez, el modesto hogar donde Niño Ricardo cuajó las mejores falsetas de la guitarra flamenca moderna... ¿Qué más se puede pedir? Amor y cultura. Por una vez y sin que sirva de precedente ¡casi ná!
a las
1:30 a. m.
3
comentarios
jueves, 8 de marzo de 2007
BEATIFICACIÓN DE UN MÁRTIR
Esta es una historia verídica. Me la contó mi amigo Juan Sepelio a quien a su vez se la había contado su anciano abuelo, que conoció de primera mano al personaje y los hechos ocurridos en los aciagos días del comienzo de Nuestra Cruzada de Salvación Nacional. La circunstancia de que lo hubiera hecho pocos días antes de morir le da un especial valor al relato como documento testimonial casi testamentario.
El Padre Balbino, Fray Macocas según el cariñoso motecillo que le colocaron varias generaciones de discípulos que por sus manos pasaron, fue un santo varón uncido por una mirífica beatitud que dedicó su vida a vivir intensamente una a una las enseñanzas del Evangelio, con especial predilección por la que marcaría indeleblemente su camino profesoral: Dejad que los niños se acerquen a mí. Fue durante toda su entregada existencia profesor de catecismo de un afamado colegio religioso en un gran pueblo andaluz. Su entusiasta dedicación catecumenal le llevó a ampliar las actividades a que le abocaba su profunda vocación pedagógica fuera de las aulas en las que impartía la doctrina de Nuestra Santa Madre Iglesia Católica y Romana, ejercitando un sistema de enseñanza individualizada, niño a niño, para convertir en clase práctica su acendrado amor por la infancia desvalida. Apartábase con ellos a los rincones más recóndidos del huerto limonero del colegio donde nada ni nadie perturbar pudiera la concentración necesaria para tan elevado fin. Por ello casi todos los niños del lugar acabaron tarde o temprano participando en las particulares lecciones manuales y salivales del buen cura, a quien puede considerarse el inventor de la sutil maniobra didáctica de la búsqueda de gusanitos en los apretados bolsillos de los tiernos infantes, que tanto éxito tendría después entre sus seguidores, antes de pasar a los más suculentos misterios gozosos de su particular catecismo maniobrero.
Las lecciones del padre Macocas quedaron indeleblemente grabadas en la mente de varias generaciones de criaturitas que fueron sus discípulos y el recuerdo de sus paponas, pero hábiles, manos y el de la untuosidad bendita de sus unciones salivales conservados secretamente en sus corazones para el resto de sus vidas.El padre Macocas murió el 17 de julio de 1936 en acto de servicio al caer por la escalera de la torre de la iglesia tras enredársele los pies con la sotana cuando perseguía a un díscolo rapazuelo de rubicundas mejillas que se negaba terca e insensatamente a que le administrara dosis alguna de sus especiales enseñanzas doctrinales. Fue una pena que no hubiera esperado un par de días más, en cuyo caso hubiera sido fusilado, o algo peor, por las hordas rojas de exalumnos que asaltaron el colegio en los primeros días de la Cruzada para tal fin, con lo que el expediente hubiera contado con el marchamo de una circunstancia de mucho más caché martirial. Pero de eso (se lo digo en confianza al señor Obispo), con el follón subsiguiente que se armó, casi nadie se acuerda... Yo creo que lo podríamos fusilar nominalmente con toda tranquilidad.
Es así que quiero ofrecerle este relato martirial al Señor Obispo en mi modesto convencimiento de que puede servir para beatificar a un hombre santo y justo que dedicó su vida a la procura de la felicidad de los niños, y de paso llenar de gozo la suya propia. Y, si la causa prosperara, podría comenzar prestamente la subsiguiente de santificación. Ello permitiría convertirlo en santo patrón de un colectivo eclesiástico injustamente relegado como es el de los curas que siguen la máxima evangélica que guió la vida de nuestro mártir compartiendo sus voluntariamente reprimidas libidinidades con los niños a los que enseñan, de los que profesan en la aún incomprendida orden de Los Padres Sobones. Y aunque el patronazgo pudiera extenderse a los seglares que practican también con fruición la dicha máxima evangélica, sería en la eclesiástica donde más éxito tendría dado que el número estadístico de sus seguidores entre la santa profesión es infinitamente superior a la de cualquier otra, sea la de albañil, director de banco, homeópata o registrador de la propiedad.
a las
12:31 p. m.
3
comentarios
CATEGORÍAS: CURAS
domingo, 4 de marzo de 2007
PEPE ESPALIÚ EN CÓRDOBA (POR FIN)
Para quien no sea de Córdoba o no lo sepa comentaré del edificio en el que se halla la sala de exposiciones que se trata de un encantador palacete del siglo XIX sede familiar del Duque de Rivas, Ángel de Saavedra, en el que además nació, el más importante de nuestro escritores románticos. Hoy la calle que lo acoge está lógicamente rotulada con su nombre. Posteriormente fue adquirida por un industrial catalán cuyo nombre, con la salvedad de Manuel Benítez El Cordobés, ha hecho por el conocimiento de la ciudad más que cualquiera de sus hijos: Carbonell, el rey del aceite de oliva. El palacete estuvo decenas de años cerrada (yo lo conocí siempre así) hasta que en los años 90 fue adquirida por el Ayuntamiento para la sede de la Empresa Municipal de la Vivienda (VIMCORSA). El interior ha sido totalmente reformado pero en su pequeño patio exterior, donde está la entrada, podemos hacernos trasladar fácilmente a otra época con solo imaginar en él la presencia de un carruaje de caballos que aguarda la salida de unas damas emperifolladas y de unos caballeros patilludos vestidos de levita de gala camino del Gran Teatro en una noche de estreno.
Además de la exposición están programados unos interesantes actos consistentes en conferencias y proyecciones de películas, entre las que destaco Saló de Passolini, Ocaña de Ventura Pons, El corazón del ángel de Allan Parker y Un chant d’amour de Jean Genet.
AQUÍ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA y LOS HORARIOS EN PDF
ACTOS PARALELOS EX... |
Hosted by eSnips |
AQUÍ EL TEXTO DEL PROSPECTO DE PRESENTACIÓN EN PDF
COMENTARIOS PROSPE... |
Hosted by eSnips |
a las
11:10 p. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA
jueves, 1 de marzo de 2007
SOPHIE BESSIS EN LA CASA ÁRABE

En el salón de actos sólo caben un centenar de personas, justo las que asistimos. La profesora Bessis fue desgranando en un perfecto español un montón de datos y confiriéndoles sentido a base de una buena interpretación de los mismos. Todos los asistentes salimos con una idea mucho más cabal de la doble discriminación que soportan la mujeres que han de dejar atrás sus países para buscar una vida mejor.
Al final nos regalaron una bonita agenda y nos fue ofrecida una copa acompañada de unos deliciosos canapés. Me hubiera gustado cruzar algunas palabra con la profesora Martín, pero cada día soy más reacio a esa clase de asaltos.
a las
8:42 p. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA
miércoles, 28 de febrero de 2007
DÍA DE ANDALUCÍA: BICIS Y CABALLOS

a las
11:58 p. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA
MANOLO VALDÉS EN CÓRDOBA




En el Bulevar del Gran Capitán. El otro día agarré mi cámara y les hice unas fotos. El día estaba así de gris... Una magnífica muestra de obras del escultor valenciano hasta el 15 de marzo. Ya podían adquirir alguna nuestros munícipes para el desolado Paseo de Córdoba. Quien quiera acceder a los trípticos editados para el evento puede encontrarlos AQUÍ.
a las
9:36 p. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA, ESTATUARIA
sábado, 24 de febrero de 2007
LA CALLEJA DE JUNIO GALIÓN
Estamos de enhorabuena. Las calles de Córdoba han recuperado una hermana. Recientemente se ha vuelto a abrir la CALLEJA DE JUNIO GALIÓN que ha permanecido cerrada desde hace 30 años por sendas puertas metálicas colocadas en sus extremos. La calle fue abierta en 1965 rompiendo la muralla romana para unir la calle de San Eulogio con la calle de la Feria (1) y evitar un largo rodeo para alcanzar la plaza de Séneca desde la altura del solar de la antigua ermita de la Aurora (2). Probablemente se trató de un grave atentado contra el patrimonio, como muchos de los que perpetraron las autoridades de entonces, no sabemos si con la complicidad de los eruditos locales, pero la verdad es que se les quedó un espacio muy coqueto y típico, aunque no pudo ser disfrutado por mucho tiempo. Su estructura zigzagueante y el hecho de que su entrada inferior contara con un espacio cubierto la convirtió en un refugio perfecto para vagabundos, lo que provocó que las protestas de los vecinos alarmados por las fogatas y molestos por los malos olores decidieran al Ayuntamiento a cerrarla a mediados de los años 70.
Una empresa privada de construcción se comprometió con el Ayuntamiento a reurbanizar la zona a cambio de recibir permiso para restaurar la casa colindante. Se ha limpiado la calle, remozado la escalinata y la fuente esquinera y el arcángel que corona la puerta de la salida a San Eulogio. Así mismo se ha restaurado el coqueto bajorrelieve dedicado a la familia Annea, cuyo solar familiar sitúa la leyenda muy cerca de allí.
La calleja se dedicó, por influencia del culturalismo erudito de aquellos años, a un prócer romano nacido en la ciudad y que ha conseguido pervivir en los libros, sobre todo eclesiásticos, por haber tenido una relación tangencial con Paulo de Tarso, que luego pasaría al estrellato santoral como San Pablo.

Lucio Junio Anneo Galión, nacido Marco Anneo Novato y cambiado de nombre al ser adoptado por Lucio Junio Galión, era hermano de Lucio Anneo Séneca y tío del poeta Lucano. Se dedicó a la política y llegó a ser procónsul en Corinto en tiempos de Claudio. Nada más tomar posesión del cargo los judíos de la sinagoga de la provincia, Acaya, llevaron ante él a un tipo que andaba soliviantando a la gente y predicando una religión prohibida, pecando pues de competencia desleal respecto a las legales, para que lo juzgase y ejecutase. Nuestro paisano, como hicieron muchos otros gobernadores romanos, se lavó las manos en aquel asunto intestino de los monoteístas intransigentes, mandó expulsar de la audiencia a aquella caterva, acusadores y acusados, y les prohibió que le calentaran la cabeza con semejantes gilipolleces religiosas. El tipo era, claro, San Pablo (3). Por eso el prudente Junio ha pasado a ser considerado uno de los romanos buenos en la farragosas y tendenciosas historiografías cristianas oficiales que sufrimos hasta hoy día. Y el ÚNICO CORDOBÉS QUE APARECE EN EL NUEVO TESTAMENT0 (Hechos 18, 12-16).
(1) La calle de la Feria, hoy San Fernando, una de las más hermosas de la ciudad. Es una calle recta, larga y ancha para los estándares del casco antiguo de Córdoba, bordeada de naranjos, que sigue la línea de la muralla romana primitiva desde el río hasta la cuesta del Bailío y sirve de separación entre la Villa y la Ajerquía. En ella se celebraban los principales festejos de la ciudad, de dónde procede su nombre primitivo. Todos los balcones se alquilaban a precios altísimos para contemplar los festejos y en los contratos de arrendamiento se puntualizaba que el derecho al uso de los mismos durante los mismos no pertenecía a los inquilinos sino a los propietarios. En el siglo XIX se le cambió el nombre por el del rey castellano que conquistó la ciudad a los árabes. Muy pocos la llaman aún así, por lo que sería exigible que el Ayuntamiento volviera a colocarle oficialmente su nombre original reservando el del monarca santificado por su sangrienta hazaña por la Iglesia Católica para alguna calle de los nuevos barrios que se construyen en el extrarradio o que directamente se olviden de él para esos menesteres de nombrar espacios donde la gente ha de vivir. (VOLVER)
(2) La ermita de la Aurora se derrumbó en una fecha que no he conseguido localizar, pero que debió rondar los años 50 del siglo XX. Cordobapedia confunde la fecha de su rahabilitación (1997) con la de su hundimiento. Se trataba de una pequeña iglesia barroca de principios del XVIII de techo abovedado y una pequeña cúpula en la que residía la cofradía que organizaba los célebres rosarios del mismo nombre. Durante años la Iglesia Católica mantuvo el solar en un estado lamentable, usándolo como almacén de maderas al aire libre y lleno de basuras y ratas. Las innumerables denuncias de los vecinos al Ayuntamiento hizo que por fin el solar pasara a sus manos, siendo rehabilitado con un imaginativo muro de celosía de ladrillo que continua el lienzo de la portada, único elemento de la fábrica original que queda. Hoy reza como un espacio lúdico en el que los domingos se celebra un mercadillo de antigüedades, en verano un cine de verano y ocasionalmente exposiciones y conciertos. Algunos vecinos me han comentado que la cuantía de las multas que acumuló el Obispado por las denuncias vecinales le obligaron a ceder gratuitamente el solar al Ayuntamiento a cambio de la cancelación de las mismas. (VOLVER)
(3) San Pablo, desde luego iba pidiendo a gritos por todo el Mediterráneo ser sacrificado legalmente o linchado por las turbas, aunque siempre acababa misteriosamente librándose por los pelos. De lo último se libró en Éfeso un poco después, cuando una muchedumbre de vendedores de exvotos del templo de Artemisa, uno de los más famosos de la antigüedad, dedicado a la fertilidad, fueron a por él para colgarlo tras aguantar en repetidas ocasiones que denigrara su mercancía y tratara de ahuyentarles la clientela. Se salvó resguardándose en el teatro, donde fue rescatado por los soldados del gobernador romano, que le exigió que se fuera de la ciudad con sus incendiarias predicaciones. (VOLVER)
a las
10:12 p. m.
3
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA
miércoles, 21 de febrero de 2007
HUMOR BATURRO
En el cielo de Aragón brillan las luminarias de tres de sus hijos más preclaros, tres enormes humoristas dotados de esa especial gracia que la naturaleza y la Virgen del Pilar ha tenido a bien conceder a algunos de ellos: Jose Maria Escrivá de Balaguer, Paco Martínez Soria y Federico Jiménez Losantos forman un trío de ases tocados por la misma varita mágica del baturrismo irredento. Es el suyo un humor (1) contundente, noble y directo (normalmente al hígado), sin triquiñuelas, bien diferente de la vulgar y fulera sal gorda andaluza o del tiquismiquis humor inglés. De estos tres ases, desgraciadamente, sólo nos queda ya uno, pues los otros dos hace tiempo que se nos fueron al cielo donde de seguro siguen haciendo retorcerse de risa el hígado de las cohortes celestiales, pero el que queda condensa meridianamente la gracia de todos ellos, una gracia baturra que derrama abierta, generosamente, cada mañana sobre los que somos sus fans desde las benditas ondas de la emisora de los Curas Capones.
Del gran humorista que fue el hoy titulado San Josemaría podríamos destacar muchos momentos estelares, entre los que no es el menor la humorada de reforzar su humildad sacerdotal reclamando un título nobiliario. Pero yo conservo como su mejor logro aquel chiste que cuajó en una de sus celebradas actuaciones en directo cuando alguien le acercó una niña con parálisis cerebral para probar su ingenio y allí, improvisadamente, con sólo la luz de su intuición de mago del humor, juntando las manos miríficamente en su pecho como sólo él sabía hacer, soltó aquella genialidad de: ¡Esto es una bendicioooón de Dioooooos! Si no tuviste oportunidad en su momento AQUÍ puedes disfrutarlo. Otro momento inmortal fue aquel en que compuso un ingeniosísimo guiño a costa de las nalgas de los jovencitos para consolar a un atribulado entrenador de fútbol juvenil aquejado de sospechosas infidelidades maritales. Milagrosamente ha quedado documento grabado de AQUELLA CUMBRE DEL HUMOR MUNDIAL.
Paco Martínez Soria llenó nuestros corazones de gozo y nuestro hígado de espasmos sincopados durante los muchos años en que nos regaló con sus películas de fino humor baturro. Aunque se trata de un humor mucho más sofisticado que el de San Josemaría, participa de su mismo espíritu hepático. A pesar de su aparente simplicidad, sus gracias escondían una elevada complejidad conceptual que ha posibilitado la celebración de varios congresos patrocinados por la Cátedra de Pensamiento de Cine de Barrio en los que grandes pensadores y pensadoras de la talla de Carmen Sevilla y Marianico el Corto han tratado de desentrañar los profundos sentidos ocultos del humor baturro martinezsorianesco. Como botón, HE AQUÍ UNA MUESTRA.
El frenillohepático Federico Jiménez Losantos, conocido profesionalmente como el Pequeño Talibán de Sacristía, el único, por desgracia, que continúa entre nosotros, ha recogido el testigo de los otros dos genios difuntos y ha condensado en su verbo todo la grandeza de su baturrismo humorístico. Su recreación del personaje de un fascista atrabiliario, bilioso y enfermo de odio que desentierra los más agrios topicazos de la España negra nazionalcatólica, sólo tienen parangón en la historia del humor español con la recreación del homo carpetovetonicus paleozoicus del genio baturro anterior, del que es directo heredero. Sus últimas celebradas creaciones sobre el ácido de Vallecas, la furgoneta del bórico, la mochila de Mondragón y la cinta de goma dos e-co e-co e-co e-cooooooo, llevan meses haciéndonos reventar de risa cada mañana. Su manera de embromar a su compadre Pedro Jota recordando a sus oyentes un día sí y otro también el célebre video de su hazaña sexual da también la medida de su grandeza de corazón, al cederle protagonismo sin asomo de celos profesionales. Pero si he de quedarme con alguno de sus momentos estelares sin duda recomendaría el día en que instó al gobierno a que mandara 600 paracaidistas a Senegal para meter en cintura a los desharrapados que intentaran convertirse en inmigrantes ilegales para invadir Eh-paña a bordo de un cayuco. Milagrosamente aquella actuación quedó debidamente registrada y hoy es posible encontrarla en los más acreditados expositores de cassettes de gasolineras y bares de carretera de toda la patria. Por si no te quieres molestar en buscarla yo te la ofrezco, aunque para ello tenga que burlar a los aviesos espías de la SGAE.
FEDE EN SENEGAL
Powered by Castpost
Insuperable. Que Dios te bendiga, Federico.
(1) Descojonamiento, en baturro normalizado, batua o herribaturriko. (VOLVER)
a las
11:42 p. m.
1 comentarios
CATEGORÍAS: ESTULTARIO, LETRAS
martes, 20 de febrero de 2007
PALEOCORDOBESES
La conversión del Excelentísimo Ayuntamiento izquierdaunidista cordobés al casticismo folklórico tiene su trasunto o su viceversa en la milagrosa transformación evolutiva del look de su incombustible Concejal de Ferias y Festejos, Marcelino Ferrero, que desde el mioceno democrático viene lidiando con garbo y gallardía con la celebración de nuestros idiosincráticos peroles y romerías. Efectivamente, al igual que aquel personaje de Woody Allen, Zelig, un verdadero mutante dotado con la habilidad de metamorfosear su cuerpo y su personalidad para imitar a quienes lo rodeaban, nuestro inefable concejal ha ido viendo transubstanciarse en los larguísimos años de su mandato su aspecto originario de rojeras culipaneado en el de un alcanforado pregonero de glorias locales. Es evidente que el continuo roce con correosos cofrades, orodentados presidentes de peñas, beatíficos amigos de geranios y gitanillas, infatigables organizadores profesionales de peroles multitudinarios y demás fauna sierramorenista a que le obliga su sufrido oficio ha obrado el prodigio. El resultado sólo es perceptible para los que conocimos su aspecto original en los heroicos tiempos de la Transición cordobesa y se ha materializado en un inconfundible aplastamiento capilar superior por efecto de la gomina, la frondosa proliferación de caracolillos ensortijados traspescueceros, así como por el progresivo cruzamiento delantero de sus chaquetas de inaugurar, la misteriosa aparición en ellas de unas enormes insignias de oro solaperas y un rapsódico movimiento de manos como el que preludia el arranque del himno de-la - tie-rra – de - Juuuulio Romerooooooo. Perfecto Guardián de las Apolilladas Esencias Raciales Cordobesas. Yuhtéqueloveapormuchohjañoh.
Su jefa, la alcaldesa Rosa, aunque sin mutar afortunadamente aún en rafalita de manual, tampoco se arredra ante la lluvia de caspa y de casticismo palominero. Tuvo un momento de gloria cuando se atrevió en una única ocasión a lidiar con la jauría futbolera cordobesista en la propia zahúrda de El Arcángel en la más grande ocasión de miseria machista colectiva de que guardan memoria las crónicas de esta ciudad. También fueron memorables su sacada a hombros (supongo que obligada por las circunstancias, al calor del perolillo, pero no por eso más justificable) de un santo en romería en una ma-ña-na flo-ri-da de abriiiil y su acompañamiento en procesión a una virgen por las calles cordobesas, bastón de mando consistorial incluído. Pero de lo que guardo más entrañable recuerdo es de su inenarrable discurso ante los más conspicuos guardianes de las esencias taurinas en la inauguración del busto a Lagartijo en la calle Osario, en el que condecoró con el título de progresista de pro y avant la letre al apolillado fino matarife cordobés.
En el campo del mobiliario urbano no se andan tampoco con medias tintas. La apolillada caterva de castizos no cejó hasta conseguir que la inmensa mayoría de las esculturas urbanas que el Ayuntamiento ha colocado en la ciudad respondan a sus cánones estéticos y éticos. Y el Ayuntamiento, encantao, oyes. Guardián de las esensias. El ya mencionado monumento erigido ¡en pleno siglo XXI! al matarife fino Lagartijo en la calle Osario no fue el menor de los insultos a la ética y estética ilustrada. Lo superó en bizarría pleistocena el mamotreto cofradiero a Juan de Mesa que incluso, como es natural, ha procesionado en menos de un año de la Doblas a San Pedro, aunque eso sí, lástima lástima, sin el reglamentario acompañamiento de banda de música como hubiera sido lo suyo.
Pero desde luego, el más alto punto pintoresco-sentimental lo ha puesto recientemente la erección de dos conjuntos escultóricos callejeros dedicados a los paleocordobeses y paleocordobesas, a la memoria de las especies de cordobeses y cordobesas extinguidos y extinguidas o, pena penita pena, en vías de extinción. Uno representando a dos raciales mujeres de belleza y seriedad julioromerescas, de moño, mantilla y cántaro a la vera de una fuente, que pueden disfrutarse en los Jardines de Colón frente al palacio de la Diputación. Y olé. Y el otro sembrado ante el arco de Caballerizas Reales, a la entrada del barrio de San Basilio, representando a un cordobés jurásico, con capa y sombrero d’alancha y la mirada perdida en la contemplación mística de las inmarcesibles bellezas de Córdoba cristiana y mora, pero también romana y judía, pero también romera y calé, pero también serrana y morena, pero también..., emblemático del casticismo de jaca y reja, de callejuela y rosal, de pozo y limonero, de tu marquesa y yo gitano. La imperecedera Córdoba eten-na del alcanfor en los bolsillos. Esa que algunos pensábamos que dormía el sueño justo de la nostalgia, pero que se ha destapado como vivita y coleando y a la que alimenta con extraño, pero desmedido mimo nuestro Ayuntamiento de izquierdas.
a las
11:59 p. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA, ESTATUARIA
¿QUÉ LA HA PASADO A LA CALLEJA?
a las
10:28 a. m.
3
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA
lunes, 19 de febrero de 2007
RACISMO CARNAVALERO
El carnaval de Cádiz y todas las excrecencias que le han nacido en todos los rincones de Andalucía en los últimos años (así nacen, de un día para otro, las tradiciones milenarias esas) supone un sano revulsivo de la gris cotidianidad y una ruptura temporal de la sacralidad del mundo ordinario mediante la guasa y el cachondeo. Los letristas se esfuerzan por conseguir cuajar las gracias más agudas, los chistes más ingeniosos. ¿Todo vale en las letrillas que ofician los mozos y mozas comparsistas? Es, como todo, una cuestión de opiniones. Los curas ya han tomado cartas en el asunto y represalias para aquellos de sus bautizados que ofendan cualquier cosa del entorno eclesiástico. En Montilla casi excomulgan a unos murgueros por llamar hostia a la hostia de hostiar. En Pedro Abad ha sido vetada la actuación de la chirigota Con sotana y a lo loco por la directora del colegio religioso Sagrado Corazón de Jesús, María de los Ángeles Marín, que había cedido sus instalaciones para el festival (1).
A mí no suelen gustarme las letrillas del carnaval porque me parece que perpetúan hasta el infinito un tipo de humor casposo y jurásico, machista, homófobo y escatológico (caca, culo, pedo, pis), que pasa por prototipo de la grasia sandunguera de Andalusía, pero ese, desde luego es un problema de gusto íntimo mío. Aunque que se metan con los curas, con los políticos y con los famosos del cuché me parece un ejercicio de salud democrática. Me tocan más los cojones las manifestaciones abiertamente racistas, cuando suponen una agresión en toda regla a colectivos de inmigrantes que se encuentran en una posición más indefensa que los nacionales que se la infieren. A veces son tan escandalosas que las autoridades tienen que intervenir, caso de aquella pandilla de energúmenos ceutíes, policías locales para más inri, que llamaron cerdos apestosos o algo parecido a los musulmanes de la ciudad, escudados tras unos infames disfraces de chirigoteros.
Existen unas manifestaciones racistas más aceptadas que otras. Lo mismo que existen colectivos étnicos a los que la sociedad en general considera más merecedores de xenofobia que otros. Por ejemplo los chinos. Las manifestaciones políticamente incorrectas o directamente injuriosas contra ellos normalmente suscitan un manto de comprensión que no suscitan otros colectivos étnicos.
Es el caso de algunas letras que he podido escuchar estos días en las vomitivas retransmisiones con que Canal Sur, para no perder la costumbre, insulta la inteligencia de los andaluces. Una de las chirigotas que salían en la tele respondía al graciosísimo nombre de Lestaulante Chino Casa Lafaé y consistía en unos tipos vestidos estrafalariamente de camareros chinos que de una manera premeditada, alevosa y en los naturales ripiosos versos sostenía el infundio de que en los restaurantes chinos se sirven animales no comestibles, como insectos, gatos y otros innombrables bichos y de que en ellos se burlan sistemáticamente las normativas de Sanidad. De una risa que te cagas.
La inocencia de los chistecillos de estos tipos podría medirse haciendo una simple prueba. ¿Qué les parecería una letrilla en la que se acusara a todos los restaurantes-asadores de la Tacita de Plata de servir carne de burro o a los especializados en pinchitos adobados de confeccionarlos con troceados chuchos callejeros? Seguro que a los restauradores les haría una gracia del copón. Tanta que probablemente acabarían juntos la juerga en los tribunales. En cambio la misma afirmación hecha respecto a los chinos sólo levanta oleadas de carcajadas entre la selecta concurrencia del Falla. Y es que los chinos lo aguantan tó. ¿Verdá, coleguis carnavaleros?
De todas maneras al final todo acaba encajando como un enorme puzzle sideral. Me dicen que el tipo que ha perpetrado las simpáticas letrillas y dirige esta descacharrante chirigota responde al nombre de Selu y es famoso sobre todo por ser guionista ¡¡¡¡¡de los Morancos!!!! Ezoz montroz del humón andalú. Ya te digo... A ver si viene pronto el cambio climático ese de los cojones.
(1) Es de notar el emocionante de gesto de solidaridad de los demás murgueros peralbeños de continuar sus actuaciones en el colegio mientras que sus colegas expulsados lo hacían en el bar de la esquina. ¡Que no decaiga!
(VOLVER)
a las
9:21 a. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: ESTULTARIO, MONDO CANE
domingo, 18 de febrero de 2007
FUNDAMENTALISTAS DE LA FERIA
La Comisión de Feria del Ayuntamiento de Córdoba ha aumentado el número de las asociaciones que la forman. A la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Agrupación de Cofradías y la Federación de Peñas se ha sumado este año Córdoba Ecuestre, la Asociación de Casetas Tradicionales y Hostecor. Como se ve todos ellos colectivos perfectamente preparados para asumir la tarea de salvaguardar la sagrada idiosincrasia de la Fiesta Mayor de la Ciudad. Y a ello se han dedicado con renovado ahínco y tras sesudas sesiones y en un rapto de coherencia con sus principios, cargados de razón y de virtudes guerreras, han determinado acabar con la peste de las innovaciones que corroen las más puras esencias de la feria cordobesa en forma de músicas espurias, estéticas foráneas y moderneces agresivas. Aquí se va a vivir la fiesta que dicta la TRADICIÓN, la misma mismita que nos legaron nuestros mayores, la que responde a la AUTÉNTICA esencia del cordobesismo ferial de toda la vida, o sea, la que a ellos y a ellas les salga de los cojones y de los ovarios.
Esta es la propuesta presentada por el Concejal Delegado de Ferias y Festejos, Marcelino Ferrero, a la Junta de Gobierno Local:
Entre los materiales que se deben utilizar en el cerramiento de la caseta están los toldos blanquiverdes; el acero pintado con colores tradicionales, como el blanco, el azul-añil, el rojo, el verde y el albero; la madera natural o pintada y las obras de fábrica de carácter ligero, que asemejen “el alzado de las casas características de la provincia”. No se admitirán elementos galvanizados ni el uso de plásticos y vidrios, salvo que estén en ventanas o puertas.
Todo se andará. En próximos años se obligará a escuchar por güevos en todas las casetas na más que sevillanas y se exigirá rigurosa etiqueta de faralaes y traje corto y un certificado de haberes para justificar la imposibilidad económica de llevar caballo enjaezado como Dios manda. ¿Que no? Los talibanes de la tradición no descansan, amigo.
Estos espabilaos miembros de la comisión han aprovechado que había que lavar al niño para tirarlo con el agua sucia. A la necesaria vigilancia del carácter abierto de la fiesta, la regulación de las casetas y los precios, los abusos de las subcontratas para discocasetas, el insoportable volumen de algunos equipos de música era necesario oponer el imperio de la ley, no el imperio de la caspa.
Porque vamos a ver, ¿permitirían los comisionados la inclusión en la comisión de una Asociación de Casetas de Diseño Atrevido y Vanguardista o una Asociación de Pintores Abstractos, Deconstructivistas y Posmodernos, una de Defensores del Caballo denunciadores de las cruentísimas torturas que le infligen al noble bruto los caballistas durante la feria u otra de Hastiados por Sobredosis de las Jodidas Sevillanas que exigieran una cuota del pastel de la feria que no se atuviera a las normas del fundamentalismo tradicionalista? Nadie les pediría a los amantes de la zurraspa tradicional que acudieran a ellas y convulsionaran ante la ausencia de claveleh y gitaniyiah, de rejah forjáh y farolilyios de Tio Pepe, de portadas diseñadas al gusto del consumidor y no de los talibanes de la estética quinteriana de maceta y abanico. Sólo se les pide a ellos que no impongan sus gustos a los demás bajo el falso derecho que se arrogan como únicos defensores de la Verdad de la Santa Tradición. Entérense señores inquisidores de que lo grande de la feria es que es mu grande y hay sitio pa tos. Y que todo es compatible.
Pero la culpa la tienen los responsables municipales por elegir a sus secuaces en semejante semillero. Porque a quién coño representan los de las Casetas Tradicionales y los de los Caballitos. ¿Y las Peñas?¿Y los cofrades, que en todo y siempre tienen que estar metiendo cazo? No tienen bastante con administrarnos su estética macabra durante su Santa Semana? ¿También nos van a administrar el jolgorio laico? Al fin y al cabo Hostecor tiene la tutela de la venta de comida y bebida que se consume en la feria y las Asociaciones de Vecinos representan a muchos miles de ciudadanos de los barrios. Pero los otros no pintan nada de nada en la dicha comisión.
Por el contrario otros colectivos o profesionales que sí que podrían decir algo sobre la mejor manera de administrar el espacio y el tiempo de esa semana de alegría y fiesta que se da así misma la ciudad brillan por su ausencia. Arquitectos, músicos, diseñadores, psicólogos, sociólogos, antropólogos, animadores socioculturales, etc., son gente que podría decir algo también y aportar sus ideas siempre desde el respeto a todos los gustos y todas las opciones de diversión ferial. A lo mejor es que no quieren....
a las
12:34 a. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: CÓRDOBA
martes, 13 de febrero de 2007
CATACUMBAS (II)
El monoteísmo contiene en germen todas las formas de tiranía
Cioran
Rutilio Namaciano
La saludable relectura de El desafío cristiano. Las razones del perseguidor de José Montserrat Torrents (Anaya & Mario Muchnik. Madrid, 1992) y de El aciago demiurgo de E.M. Cioran (versión de Fernando Savater) (Taurus, 1974) me han hecho reflexionar de nuevo estos días sobre la terrible desgracia que se abatió sobre la humanidad con la implosión del cristianismo en el Imperio Romano.
En un arranque de sinceridad Torrents se lanza al ruedo:
Declaro que si bien los cultos del paganismo me resultan indiferentes, los ideales humanísticos, éticos y filosóficos de la mayoría de sus últimos representantes esclarecidos (un Séneca, un Plinio, un Epícteto, un Plotino, un Marco Aurelio... me inspiran una extraordinaria simpatía, hasta el punto de considerar que, en su conjunto, hubieran representado para la humanidad un camino de progreso espiritual mucho más beneficioso y humano que el ofrecido por el cristianismo. (pg. 77)
Fue la esclarecida autonomía del individuo, del ser humano racional la que perdió la guerra frente a las fuerzas tenebrosas de la superstición y el oscurantismo.
El cristianismo fue una enfermedad vírica que infectó el cuerpo social del Imperio Romano y que acabó, por falta de medidas profilácticas adecuadas, por contaminarlo por completo y por destruir su esencia cuando afectó a los centros vitales del poder.
Durante 17 siglos el poder absoluto cristiano fue tejiendo lentamente el capullo de la leyenda áurea de sus orígenes con los hilos de la calumnia contra el paganismo secretados por sus propagandistas. Estudios recientes y más o menos imparciales han ido desenmarañando con la herramienta del rigor histórico los acontecimientos y las causas que llevaron a una civilización tolerante y abierta a entregarse a una religión exclusivista, totalitaria y oscurantista, de cuyas garras a duras penas las sociedades civiles actuales consiguen desembarazarse. Las consecuencias fueron nefastas para el humanismo, con la pérdida de la mayor parte del bagaje cultural, filosófico y ético de la civilización grecolatina, que tuvo que esperar al Renacimiento para comenzar a resurgir de sus cenizas. No es cierto que dicho bagaje cultural perviviera en la nueva civilización cristiana. La destrucción de sus bases fue minuciosa y efectisima. Se trató de un verdadero cataclismo ideológico. El absolutismo teocrático, el dogmatismo doctrinal y la represión brutal de la disidencia lo sustituyeron. Y si se lograron salvar algunos jirones no fue precisamente por su cuidado, sino porque quedaron arrinconados en los desvanes de los monasterios o fueron rescatados por estudiosos musulmanes que los reintrodujeron versionados en occidente a lo largo de la Edad Media. Así, pues, el mundo romano sufrió dos invasiones bárbaras seguidas: la de los seguidores del galileo y la de los pueblos germánicos.
Puede decirse sin temor a exageración que la romana fue la sociedad dotada del sistema de gobierno más democrático que ha existido en el mundo desde la revolución neolítica hasta la irrupción del parlamentarismo tras las revoluciones ilustradas del siglo XVIII. Está en cualquier manual. Su esencia no sólo se basaba en la participación (los mayoría de los cargos públicos y los representantes del pueblo y los senadores (SENATUS POPULUSQUE ROMANUS) eran electivos) sino sobre todo en el concepto aplicado de gobierno de la concordia, la homonóia, representada tanto en el mundo político como, y especialmente, en el religioso y en el ético. El mundo religioso romano, el paganismo, se basaba en la aceptación de todas las creencias como válidas, siempre que no atentaran contra el decoro propio de las costumbres ni contra la auctoritas. Todas las religiones tenían derecho a existir y todos los medios para alcanzar la comunión con la divinidad eran válidas. El reza y deja rezar. O, como siglos después proclamaría Ghandi: todas las religiones son ríos que van a dar al mismo Mar-Dios. Incluso, a pesar de no ser miradas lógicamente con simpatía, los monoteísmos estrictos (judaísmo, cristianismo) que injuriaban, demonizándolas, a las demás deidades con su exigencia de única verdad divina.
En cuanto a la ética social, no emanaba directamente de la religión, sino de la filosofía. Religión y ética estaban perfectamente separadas. La religión, sobre todo la popular, folklórica y ritualista, colmaba las necesidades espirituales de los ciudadanos con la variedad necesaria y garantizada de cultos diferentes, pero las normas de conducta se destilaban de conceptos racionales filosóficos. No es que el pueblo llano estudiara sistemáticamente filosofía, aunque la adscripción popular a escuelas filosóficas está constatada, sino que la filosofía que generaban los pensadores y las diferentes escuelas acababan marcando las directrices de las normas de convivencia sociales. Y el poder imperial recogía las más útiles para legislar. La altura moral de los filósofos grecolatinos no fue superada jamás por ninguna escuela de otra civilización, porque asentaban sus ideas, preceptos y recomendaciones en bases racionales, en la intuición de que es la pura necesidad de cooperación de los seres humanos aliada con la tolerancia la que tiene que garantizar la pacífica convivencia de las sociedades. Y por supuesto la idea de que las normas morales de una sociedad vienen dictadas por la revelación de un dios a un único intermediario les hubiera parecido aberrantes, a los que no conocieron el cristianismo, claro. Hablamos de Sócrates, Aristóteles, Séneca, Plinio, Plotino pero también de emperadores de una altura ética e intelectual inigualadas en la historia del mundo: Adriano, Trajano, Marco Aurelio...
El cristianismo surgió como una secta dentro del judaísmo y como tal se mantuvo por más de un siglo, recluido en la sinagoga y beneficiándose de los privilegios jurídicos que la legislación romana le concedía como religión acrisolada y de orígenes antiguos tanto en la Palestina originaria como posteriormente en Roma y otras regiones del Imperio.
El problema de los cristianos para salir a la luz no era de doctrina ni de ninguna circunstancia litúrgica, sino del carácter delictivo de su origen. Efectivamente el gobierno romano, que fue absolutamente permisivo respecto al consumo espiritual de sus súbditos, no podía permitir sin embargo una secta cuyo fundador había sido condenado a muerte por sedición, por poner en cuestión la legitimidad del poder romano y de su aliada la realeza judía, proclamándose él mismo, rey de los judíos. Esa era la única base jurídica para la proscripción. Y se tiene constancia, a pesar de la propaganda posterior cristiana, de que muy pocas veces el poder romano ejerció ese derecho de persecución. Y parece ser, a la luz de los datos que poseemos, que nunca lo hizo directamente, sino que se limitó a atender obligatoriamente las denuncias de los ciudadanos que acusaban de serlo a los cristianos. En ese caso sólo se les pedía a los acusados que hicieran un gesto de adhesión al emperador, una ofrenda pública, que no tenía por otra parte un carácter religioso, sino meramente civil, equivalente al actual de jurar o prometer una Constitución (1), ya que la divinización de un emperador sólo comenzaba tras su muerte. Si se negaban, el juez se veía obligado a cumplir la ley condenándoles a muerte. La mayoría de las veces por decapitación. Las persecuciones sistemáticas fueron escasas y muy diseminadas a los largo de los siglos II y III. La película esa que han vendido durante 17 siglos de cientos de miles de miríficos cristianos asesinados en el circo en cómodas tandas por gladiadores o devoradas por las fieras mientras las masas de paganos se descojonaban de la risa es una trola malévola e injusta. Ello ocurrió en momentos muy puntuales (incendio de Roma de Nerón) y cercanos al Edicto de legalización (313), cuando el número de cristianos había crecido tanto que el pueblo llegó a sentirse directamente agredido por su intolerancia y exigió escarmientos a sus emperadores. Efectivamente los cristianos, expertos de inmediato en el arte de detestar, como los llamó Cioran, vituperaban agresiva, consciente y sistemáticamente a los dioses ajenos, tachándolos de monstruosos, demoníacos y falsos y reclamaban ya demasiadas veces el suicidio-martirio injuriando a las demás creencias. El emperador Diocleciano, en los primerísimos años del S. IV, sobre todo vio la oportunidad de hacerse popular organizando una persecución en regla, que exagerada hasta el paroxismo, sirvió de modelo a la propaganda martirial cristiana. En el 313 Constantino proclama el edicto de Milán de proclamación de libertad religiosa total. Sus hijos convertidos al cristianismo por influjo de su madre comenzarán la presión sistemática para erradicar el paganismo. La presión se convertirá en proscripción absoluta bajo Teodosio (391). Los perseguidos se convierten en perseguidores. La libertad de culto terminó, comienza la tiranía del torvo dios judaico. La égida del morbo necrófilo, el oscurantismo, la paranoia de la culpa, la esquizofrenia del rechazo a la carne. Los templos fueron destruídos. Las estatuas destrozadas (2).
La mala suerte de los paganos (3) fue que su persecución no pudo ser amplificada por los siglos de los siglos, amén. Pero ocurrir ocurrió. Y desde luego, fue mucho más efectiva que la viceversa. Los paganos no consiguieron exterminar a los cristianos, pero éstos no tardaron mucho en hacer lo propio con aquellos. Qué poco tardaron en hacerlos desaparecer de la faz de la tierra. La conversión forzosa al cristianismo se hizo a sangre fuego y terror. Mucho terror. El de las hogueras y los tormentos inquisitoriales. El mismo que mantuvieron hasta que las sociedades civiles consiguieron limar los dientes a la fiera vaticana. Hasta ayer mismo. Por los siglos de los siglos. Amén.
Como complemento os REGALO el último capítulo (Epílogo) del libro de Torrents y el texto completo de Cioran sobre el cristianismo primitivo.
EL DESAFÍO CRISTIANO.LOS NUEVOS DIOSES (CIORAN)
(1) No cabe duda de que muchos magistrados hubieran pactado a gusto con los cristianos un tipo de ritual que no ofendiera sus sentimientos religiosos, como habían hecho con los judíos que accedían a cargos públicos (véase pag. 21). Pero el cristianismo de los primeros siglos había hecho de la intransigencia virtud.
Pag. 21: Los divinos Severo y Antonio no sólo permitieron que aquellos que se adhieren a la superstición judía obtengan funciones públicas, sino que además les impusieron formalidades tales que no ofendieran su superstición. (Ulpiano, en Digestum, 50,2,3,3) Torrents, El desafío... (VOLVER)
(3) El término paganismo viene de pagus (aldea) y hace referencia al hecho de que tras la entronización del cristianismo como religión única del estado, la religión romana hubo de refugiarse en los más recónditos lugares, en las aldeas, donde también fue perseguido hasta su final exterminio. (VOLVER)
a las
9:55 a. m.
0
comentarios
lunes, 12 de febrero de 2007
LAS CATACUMBAS (I)
Otro de los lugares de Roma que visitamos fue las Catacumbas. Unas solas, las de San Calixto, que pasan por las más interesantes. He de reconocer que yo no tenía demasiado interés en ellas, pero C. había sufrido mucho de pequeña los relatos truculentos que nos endosaban los adoctrinadores nacionalcatólicos y se sintió muy impresionada por el mundo subterráneo, secreto y martirial de los primeros cristianos. La lectura temprana en la entrañable edición de Historias Selección y la visión fímica de Quo vadis? tampoco anduvieron ajenas. Era algo, pues, que le debía al imaginario de su infancia. Así que fuimos.
El hecho de que las visitas tuvieran que ser guiadas resultaba escamante, pero la realidad fue mucho peor que las sospechas. Agrupan en la puerta a la gente, tras pagar los 5€, por criterios idiomáticos. Así que en unos diez minutos nos encontrábamos unos 15 hispanohablantes frente al guía que nos saludaba con una beatífica sonrisa y las manos cruzadas a la altura del pecho bajo un enorme cartel que decía en varios idiomas: SE PROHÍBE INTERRUMPIR AL GUÍA DURANTE LA EXPLICACIÓN. Curatio in salute que diría el castizo latino.
El guía no sólo tenía pinta sino que realmente respondía exactamente al prototipo de veterocastellano curilla enrollado y parlanchín, curtido en mil colegios y catequesis, predicador de irritante tonillo narrativo infantiloide y entusiasta especializado en esa forma de enseñar doctrina consistente en disparar preguntas a las que el propio enseñante responde sin resuello, en tratar de contagiar esa estúpida alegría, cantarina y huera, de la fe cristiana a unos embobados feligreses. Un verdadero horror primordial, lovecraftiano, surgido de las pantanosas regiones de mi prehistoria infantil. Y habríamos de soportarlo durante 45 inacabables minutos. Y sin rechistar. El curtido guía debió notarnos a C. y a mí nuestra condición de poco proclives a celebrar sus enseñanzas y gracietas porque durante todo el tiempo se dirigió a los otros turistas, mucho más receptivos. Como era de esperar no paró de presentar el mundo del cristianismo primitivo untado con toda la baba hagiográfica que durante 17 siglos la Iglesia Católica ha venido secretando para él.
Los cristianos primitivos eran unos seres tocados por la gracia de Dios, poseedores de una religión hermosísima y verdaderísima, llena de amor y fantasía angelical, a los que los paganos odiaban con todas sus fuerzas por pura envidia de su felicidad, su fe y su esperanza. Los paganos eran mu malos, mu intolerantes, mu torturadores, mu idólatras, mu de to lo perverso que se pueda ser. El gobierno del Imperio Romano persiguió con una saña y una constancia pavorosas a los pobres cristianos, que lo único que querían era que los dejaran amarse, adorar a su dios y, como pequeño daño colateral, destruir todas las demás religiones idólatras y falsas y destronar al Emperador para poner a un Papa. Menos mal que además de malos, los paganos eran tontos y no consiguieron exterminarlos, a pesar de que no pararon ni un minuto de perseguirlos. Ellos, los cristianos primitivos sí que eran listos, además de buenos, claro, porque una vez instalado el cristianismo en el Imperio como religión del estado y declarada Única Religión Verdadera no tardaron mucho en exterminar o convertir por la fuerza a los malísimos y equivocadísimos paganos que quedaron.
Las Catacumbas no merecen la pena ser visitadas habiendo todo lo que hay en Roma que ver, a no ser que se acuda a ellas por fe o por morbo. O porque queda en la misma Via Apia Antica, la calzada que salía de la ciudad hacia el mar y que se encuentra aún bordeada de monumentos funerarios. Sería un paseo interesante ni no estuviera justo debajo de la carretera actual por la que circulan a toda leche miles de automovilistas desatados.
Sólo hay galerías con simples nichos y alguna pintura. Y una especie de sala-cueva que se supone corresponde al primer Vaticano. Las catacumbas dejaron de ser útiles tras el Edicto de Conversión (391). Con ese especial gusto que tienen los cristianos por la necrofilia, por la adoración de reliquias putrefactas, los restos de los principales enterrados allí fueron trasladados a los cementerios de las nuevas iglesias o incrustados en los altares. Con la invasión de los bárbaros (s. VI), para impedir la profanación, sacaron a todos los demás restos y sellaron los lugares. No fueron encontrados hasta el siglo XIX, en el que se comenzaron las excavaciones que aún hoy continúa.
Al terminar la visita estuvimos a punto de mostrarle al curilla nuestro malestar por haber tenido que sufrir una sobredosis de catequesis obligatoria donde sólo se esperaba una explicación somera de lo que íbamos viendo. Pero algunos de los miembros del grupo ya lo habían rodeado bailoteando a su alrededor con una perruna gratitud de hueso recibido. Menos mal que tras la desbandada descubrimos algún que otro disidente más. Nada más volver a Córdoba rebusqué en mi biblioteca hasta encontrar dos libros que he vuelto a leer seguidamente. Se trata de El desafío cristiano. Las razones del perseguidor en el que el prestigioso especialista en cristianismo primitivo José Montserrat Torrens analiza el enfrentamiento entre el mundo cristiano y el pagano a lo largo de los 4 primeros siglos de la nueva Era, desmontando de una manera seria y documentada todas las patrañas que el absolutismo cristiano ha ido tejiendo en torno al asunto.
El segundo es un delicioso panfletazo de escasas páginas que el correoso Cioran endiña a la visión canónica del cristianismo primitivo y en el que deplora la débil defensa que le opuso el paganismo. Está incluido en el Aciago demiurgo.
Mi idea es escanear epílogo del libro de Torrents y el panfleto de Cioran en cuanto tenga un rato y regalároslo, esquivos y brumosos lectores míos. Tal vez mañana, con nuevas aportaciones al tema.
a las
10:18 a. m.
2
comentarios
jueves, 8 de febrero de 2007
Fray Miguel Varona excomulgador de chirigotas
El afamado Inquisidor Mayor de la Campiña cordobesa, Fray Miguel Varona, procederá a condenar a la pena de excomunión, salvo caso de rectificación y manifiesto arrepentimiento, a los componentes de la murga Los Yogurines de Montilla por blasfemia manifiesta en la utilización de la palabra hostia en el otro sentido diverso del canónico y catecismal en la letrilla de su presentación Mi primera hostia y para la que se han preparado unos primorosos vestidos de niñas de primera comunión. Cuando a las peludas orejas del Inquisidor llegó el soplo del delator de oficio del pueblo llamó a los murgueros a capítulo a su parroquia y éstos, como sería de rigor teniendo en cuenta el siglo en el que estamos, en lugar de mandar al Torquemada campiñero a tomar reveses, presta y ovinamente, acudieron. Este hecho de la pronta y pastoril obediencia apunta claramente a la condición de católicos, apostólicos, romanos, y para más inri, cofrades, de los lenguaraces carnavalistas. Siendo, pues, así, eso es lo que toca, señores murgueros. O semos o no semos. A obedecer al pastor del rebaño. A cambiar la letra. Y los disfraces. O a arriesgarse a ser excomulgados y penar en las Calderas de Pedro Botero para TOOOOODA LA ETERNIDAAAAAAD. O habérselo pensado antes. Que está mu bonito eso de practicar un catolicismo prêt a porter, pa unas cosas sí y pa otras no. Esto me combina y esto no. Pues no, señor. Que todo va en el mismo lote: el folklore cofrade, las bizarras ceremonias y la obediencia ciega al Estado Vaticano, condón, blasfemias y pajuelas incluídas. Y si no, salirse. So espabilaos. ¡Ni carnaval, ni hostias!
Y a mí que no me excomulgan ni patrás ni palante...
a las
12:32 a. m.
1 comentarios
miércoles, 7 de febrero de 2007
FOBIA Y PUBLICIDAD
Esa debe ser su venganza. Poquísimo veo la tele parece pero cada vez que la enciendo aparece el anuncio ese de la Andy Macdowell de la crema antiarrugas diciendo esa solemne cretinez que deja de serlo en su boca por pura asimilación cretina con su propia persona de lo que es injusto es encontrar arruguitas donde ayer no las había. He de decir primero que a la fulana esa le tengo un paquete del copón desde las primeras veces que la vi en la pantalla. Es algo irracional. Ya sabéis, eso de que de entrada hay gente que te cae del culo que incluso poniendo mucho de tu parte raramente consiguen remontar tu estimación con el tiempo. En este caso incluso el tiempo lo ha ido empeorando. Luego me he ido enterando de cosas que me han ido corroborando que no me engañó mi instinto. Parece ser que es de esas megachorras divonas que exigen cuando viajan que en la habitación del hotel les coloquen hasta una jarra de agua recién recogida de un manantial del Himalaya y filtrada con una muselina hecha por deditos de niños kurdos protegidos por su ONG favorita. Una gilipollas. Hasta me molestó mucho que Robert Altman le diera un lucido papel en su magnífica adaptación de los cuentos de Carver Vidas cruzadas. Ya hablé en otro lugar de las manías mingitorio-defecatorias de Madonna. Pues ésta igual. Un pequeño consuelo que me autoarrogo es el de pensar lo pésimamente que la tratan los publicistas. La recuerdo en otro anuncio de champú en el que se le notaba a la legua que la cortina de pelos irisados y sincrónicos que lucía sobre su cara de pasmá era una peluca. Y en este de la cremita antiarrugas de marras se le notan que te cagas los estirazones de las operaciones que le ha infligido el afamado cirujano pellejero Carniserito de Jólivu en sus ratos libres. Es lo que tienen las manías, que te obligan a cultivarlas minuciosamente en el huerto de tus pequeñas miserias. Ya sé que hay otras muchas que hacen lo mismo (la insufrible Jane Fonda, Catherine Deneuve) , algunas incluso de mi gusto y merecedoras de mi admiración (Susan Sanrandon, Diane Keaton), pero es que la Macdowell consigue engurruñarme el hígado como ninguna otra. Y sobre todo tengo a gala que mi gran amor fílmico, mi adorada Madeleine Stowe se haya limitado siempre a vender sólo buen cine y jamás cayera en esa pequeña prostitución, descendiendo a anunciar ninguna de esas mierdas de cremazas para señoras insatisfechas. Por cierto, ¿alguien sabe si Julianne Moore, mi segundo gran amor, lo ha hecho?
En otra ocasión ya hablé de lo que opino de la publicidad protagonizada por famosos. Entonces no hice hincapié en un aspecto que hoy se me ocurre especialmente miserable como es el de la competencia irredimiblemente desleal que practican en relación con los profesionales de la publicidad que se ganan la vida prestando sus perchas y conocimientos en la indispensable industria de la creación de consumidores. Esos tipos que ganan verdaderas burradas de unidades monetarias en sus prestigiadas profesiones, actores/trices de éxito, inigualables golpeadores de pelotas de golf, impávidos presentadores de telediario, cristalinas maniquíes de pasarelas de cotizaciones absurdamentes millonarias se llevan de una sola tacada el mensuario de 100 ó 500 ó 1000 asalariados del modelismo publicitario. En España se ha convertido en una peste y da grima ver a gente como José Coronado vendiendo en la tele un yogur que permite cagar más suelto o a Concha Velasco una compresita para las señoras que se mean sin querer cuando se ríen. Todo por el puto dinero. Sin ninguna vergüenza.
a las
11:42 p. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: BERRINCHES, ESTULTARIO
martes, 6 de febrero de 2007
CUANDO LA IDIOCIA SE ALÍA CON LA MALICIA
DE LA COLUMNA DE ROSA MONTERO DE HOY
La tenéis también en otra revista dedicada al matariferío fino, BURLADERO.ES.
a las
1:50 p. m.
0
comentarios
CATEGORÍAS: ESTULTARIO