(del laberinto al treinta)


jueves, 19 de noviembre de 2009

Indigestión de atún

Todos sabemos que la ensalada con atún Calvo esta riquísima y que incluso solo con tomate hace unos bacatas exquisitos, pero ello no debería cegarnos la racionalidad. Ayer, adrede, estuve viendo un par de debates televisivos sobre el tema del secuestro y nadie, absolutamente ninguno de los contertulios intentó llevar el asunto por algún que otro derrotero que pusiera mínimamente en cuestión el derecho de determinadas empresas con sede en los países industrializados, aunque sea con bandera de paraísos piratas fiscales para estafar a sus conciudadanos con la aquiescencia de sus gobiernos, a seguir explotando las riquezas naturales de los países mantenidos intencionadamente en la pobreza para ello. Tampoco hoy la prensa, ninguna, enfoca el asunto desde ese punto de vista. Una verdadera omertà. No me voy a extender en detalles que están perfectamente desgranados en varios lugares, por ejemplo en Joaquín Sempere, Hernán Zin y en los dos magníficos post publicados recientemente por Lansky en su blog y que viniendo de quien vienen son absolutamente dignos de crédito. Yo también le dediqué un post al asunto antes de la captura del Alakrana. Sólo voy a recoger un llamamiento que hace Lansky al final del segundo de sus post con el siempre incisivo lema de NO EN MI NOMBRE. No al que llama neocolonialismo ecológico militarizado.

Pero hay otro punto sobre el que me gustaría reflexionar y es el de las armas de fuego, cuyos fabricantes están principalmente en los países desarrollados siendo sus principales clientes ejércitos, delincuentes y guerrilleros de los no desarrollados. España sin ir más lejos es el principal suministrador de los cientos de miles de pistolas con los que se matan en las favelas de Río de Janeiro. Un negocio redondo para los industriales y los estados de los países ricos: inundar de armas un país pobre para que sus habitantes se maten entre ellos o sirvan para asesinar a quienes se resistan a ser explotados por las delegaciones de las multinacionales. El horror sin embargo sólo asalta a los proveedores cuando los negros usan esas mismas armas contra los propios blancos que se las suministran.

Eso es lo que ha ocurrido en Somalia. La ingente cantidad de armamento con que los proveedores occidentales han inundado a un país en el que lo que de verdad hace falta es comida se ha vuelto contra el buen blanco.

La pena es que siempre son los mismos los que mueren o son asaltados. Los pobres. En este caso los marineros que por sueldos de miseria son explotados y enviados a los infiernos periféricos por armadores piratas. Los verdaderos piratas de esta historia.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Fusionando tradiciones

El cardenal Bertone, tras la sentencia del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos considerando ilegal el mantenimiento del crucifijo en las aulas de la escuela pública, ha lanzado al viento una jeremiaca queja: nos quitan los crucifijos pero promueven las calabazas de Halloween, ha dicho torciendo el gesto con la tradicional mueca propia de los frustrados porque ya no pueden obligar a los descreídos a lavar sus ofensas a la Religión Verdadera en una hermosa pira inquisitorial.


Venga, hombre, Monse, no me sea... purpurado y no se ponga así, que corren otros tiempos y ya todo tiene arreglo en esta vida menos lo de Cajasur. Fundamos ambas tradiciones, la antigua y la nueva, en un fraternal abrazo y verá cómo los niños se lo pasan pipa con el CALABACIFIJO. ¡¡¡Y viva Jalogüin!!!


fundiendo tradiciones

domingo, 1 de noviembre de 2009

Manolete, esnifando por chicuelinas

tico el perol


En otra ocasión definí al periperiodista (Escolás)Tico Medina, como un profesional de la plumilla que ha navegado todos los mares de los medios franquistas, tardofranquistas y pseudodemocráticos sin despeinarse, con la bandera de su perenne sonrisa-rictus, su portentosa habilidad adulatoria y su inanidad más absoluta. Hace años que desde el culo dominical del Diario Córdoba agrede con sus soplapolleces cobistas, su falso perol y su inconfundible mueca netoliana, la inteligencia de los cordobeses con algún resto de dignidad ética, pero sobre todo estética.

Pero esa inanidad se ha vuelto hace unos días latigazo venenoso porque don Tico se ha entretenido en morder traidoramente en uno de los pilares de la religiosidad autóctona cordobesa, que compite en pasión devocional con la narcocofrade y la furbolera, inoculando en la mente de los fieles un ponzoñoso caldivache.

Todo el que haya venido a Córdoba alguna vez y haya paseado por el emblemático marco incomparable de sus calles y plazas y haya entrado en sus matriciales aunque sintapistas tabernas habrá descubierto el arrebato que desata en los cordobeses el culto al mito de la cara de nabo avinagrado y la inteligencia inmóvil: Manolete. El manoletismo es la religión de estado cordobesa, cuya hierofanía tiene lugar en sus templos, sus capillas, sus gloriosos aparadores urbanos, sus placas conmemorativas, sus cien mil fotos de almanaque recamando las paredes tabernarias, su regurgitación litúrgica a cargo de los sumos sacerdotes del culto del recuerdo del aciago día de su pasión y muerte, su literatura perpetrada no sólo en los previsibles e interminables romances heroicos de jaca y reja, sino incluso por las exjóvenes expromesas de la novelística local. Una inquietante pasión necrohómofila que hace que miles de viriles roedores de palillos de dientes sientan temblar sus carnes con sólo recrear con el pensamiento un leve cimbreo del cuerpo del hierático matarife defuncionado hace ¡60 años!, extraña pasión genuina y sólo posible en una ciudad como Córdoba que ha hecho de la malafollá y la vaciedad mental virtud filosófica bajo el nombre de senequismo.

Pero mantenido como un inmarcesible ídolo virginal hasta ahora, su estática y extática figura acaba de ser mancillada por el descubrimiento del secreto, desvelado por el traidor periperiodista perolero de que nuestro fino matarife del agrio semblante, nuestro entronizado símbolo de la cordobesidad torera se metía las rayas dobladas. Es decir, que se dopaba con cocaína que era un gusto. O sea, que le pegaba a la farlopa como un sicario de Medellín. La imagen del diestro del parco verbo cortando las rayas con el estoque y metiéndoselas con el recamao capote de paseo no tardará en enquistarse en el magín de sus adoradores. O la de la posible, inmortal, faena esnifando por chicuelinas que quizá pase un día a las panoplias de las capillas tabernarias. O haga caer al mito desde su inconmensurable y celeste pedestal cuasi divino al fango humano de la drogadisión y er visio.

Lo que es seguro es que esta ciudad ya nunca será la misma, y que Tico Medina, el traidor emporcador de mitos cordobeses ya puede emigrar a Madagascar o hacerse monje tibetano antes de que los manoletistas fundamentalistas caigan en la cuenta, le corten los güebecillos y los congelen para comérselos en un perol el próximo aniversario de la Tragedia. El 29 de agosto de 2010, Dios mediante, con el permiso de la autoridad competente y si el tiempo no lo impide.

NARCOCORRIDA

NARCOCORRIDA

domingo, 25 de octubre de 2009

La Chicharra Ensotanada Semanal, la hipertrofia católica y la Rahola

A veces no sé si en las armas que utilizan los campeones del pensamiento reaccionario de la Hojilla Parroquial cordobesa (también conocida como Diario CÓRDOBA) prima más la estupidez o la hipocresía. De verdad. No sé si don Antonio Gil, el supuesto periodista cuyos criterios de objetividad pasan por el juramento de fidelidad a la legislación y dictados morales de un estado extranjero como cura que es, es más tonto que aviesamente hipócrita. Hoy, para defender la naturalidad de la pervivencia de la religión católica en el pueblo español, que como todo el mundo sabe fue naturalmente convencido para practicarla desde hace 500 años bajo la amenaza de penas que pasaban por la cremación en vida, el garrote vil y más recientemente el fusilamiento, el encarcelamiento o la exclusión social, echa manos de las palabras de un adefesio moral como Pilar Rahola. El discurso ético de esa señora, como demuestra permanentemente, es de carácter venal y se basa exclusivamente en la recopilación de los extremos opinativos más adecuados para poder vender espectáculo, fundamentalmente televisivo, columnista y radiofónico, del que fundamentalmente parece vivir. Pero parece que para nuestra Chicharra Ensotanada Semanal vale todo. Incluso el uso de apoyos que deberían olerle a azufre.

Alguien debería explicarle a este cura trabucaire, que semanalmente nos castiga la inteligencia con el chirrido de sus callosos elitros reaccionarios, que la necesaria corrección de la hipertrofia católica española pasa por equilibrar las opciones difusivas de otras formas de entender el mundo tan respetables – o más porque nunca fueron tan agresivas- como la suya, incluso la que considera la maldad intrínseca de la religión administrada por una empresa como la del señor Gil, que fomenta la castración intelectual de los individuos, supeditando la racionalidad más elemental a los dictados de unos gurus eunucoizados por ley (de Dios).

sábado, 24 de octubre de 2009

Disfrutando de la ciudad desierta

Ya de vuelta con la suerte de poder disfrutar de esos preciosos días de octubre de aire cristalino y horizontes de nitidez prerafaelista a los que cada año desde hace muchos renuncio por los viajes, pero con la lata de ver convertido un sábado en un domingo previo a otro domingo. En Córdoba se festeja por especial dispensa vaticana el día católico del Genio Alado de la Pescadilla, Rafael, como lo definiera tan precisamente mi amigo David, desgajado del común de los otros Genios Alados a los que enjauló la Iglesia en un mismo día conmemorativo: Gabriel y Miguel. Día en el que los cordobeses más militantes aprovechan y se lanzan a montar en pleno campo serrano una de las colecciones de performances gastronómico festivas en serie más delirantes del Hemisferio Norte: el perol. Yo siempre defendí que el clásico perol cordobés supone una manifestación artístico vanguardista de primer orden en el que los elementos más espeluznantes (barrigas peludas, sombreretes de tenis, paletas de agujerillos, y neveras multicolores) se dan la mano en un espeluznante combinatorio alrededor de un guiso de arroz con pollo. Yo no sé cómo nunca a ninguno de los artistas de corte moderno que andan a la caza de ideas se le ha ocurrido usar una filmación y reproducción cíclica de un perol cordobés en los Villares como elemento de inquietante videocreación. En ARCO rompía con la pana, seguro.

Así, que con el magnífico día que se había levantado la ciudad estaba vacía. Preciosa en su vaciedad y en su iluminación. Decidimos por nuestra parte aprovechar y visitar las otras manifestaciones artísticas, estas voluntarias, que estos días se han instalado en los patios cordobeses en una imaginativa propuesta al servicio de la promoción de la Dichosa Capitalidad Cultural 2016. A pesar de mis serias dudas de los merecimientos de esta ciudad, que de lo que anda necesitada es de una verdadera revolución cultural interna y no de cartonpiedristas portadas estrictamente promocionales, o de que los dineros podrían gastarse de una manera más racional, lo que agradezco a la Organización es que estén apostando, con mayor o menor criterio o éxito, por manifestaciones alejadas del folklorismo castizo-casposo, haciendo saludablemente caso omiso a lo que aquel honrado asesor contratado para eso mismo les aconsejó: menos modernidades y más toros y Semana Santa.

La idea era verlos casi todos, pero los encuentros callejeros con conocidos sólo nos han permitido unos pocos, aparte de que uno de los principales, justo el que tiene lugar en el patio de la Concejalía de Cultura Municipal del palacio de Orive permanecía cerrado por causas que probablemente tienen que ver con la negativa de quien se lleva la pasta gansa a pagar horas extras a un empleado que abra y vigile, a contratar a alguien para ello o por cualquier otra soplapollez propia de cargo municipal al uso.

La fuente de sangre del patio de la calle de la Palma y la giganta de la Casa de las Campanas son las más curiosas. Digo curiosas expresamente, porque si algo venden determinadas manifestaciones del arte contemporáneo son impresiones que tienen que ver más con la extrañeza (ni siquiera la provocación, que sería más divertido), la extravagancia o el esperpento. De todas formas seguro que mi favorita será la de los caracoles, 2016 caracoles con la conchas doradas soltados en un patio. Cuando los vea prometo documento gráfico. Mientras tanto ahí van dos de las manifestaciones vistas esta mañana:

fuentesangrienta

giganta

Por la tarde me alargo a la merienda concierto en el patio del SOUL FOOD de la Calle de la Feria (San Fernando, 39), donde Alberto Guerrero, un joven cantautor cordobés, desgrana un buen puñado de canciones hermosas y sencillas, acompañado por los acordes con alma de samba de su propia guitarra. Pan y chocolate por cuenta de la casa.


soulfood

El SOUL FOOD comienza a ser ya un referente lúdico-gastronómico de la ciudad. Sus dueños tienen muchas ideas y un gusto exquisito. Cenar en el patio, en las mesas corridas con aire de merendero popular, bajo la tupida parra, las especialidades de la casa, sofisticaciones –no tan sofisticado, como reza el lema del restaurante- exquisitas a precios saludables, es un placer único en la ciudad. Alternativas al tapeo clásico sin dejarse la piel de la cartera en el intento. Y suculentos menús al mediodía. Y además es bar de copas. Para después. Todo en uno.

Mi amigo Jerónimo lo dejó dicho perfectamente no hace mucho en la Calleja.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Me bajo al Moro

Durante unas semanas estaré ausente. No espero que me echéis de menos pero yo sí os echaré a vosotros, a quienes entráis por aquí con mayor o menos frecuencia y tienen el detalle de dejarme un comentario.

En principio este año tocaba sudeste asiático, concretamente Malasia, un país del que nos quedamos con ganas de profundizar cuando hace muchos años lo recorrimos de punta a rabo pero muy rápidamente camino de Indonesia, parando sólo en Penang y Melaka, pero del que guardamos un grato recuerdo y en el que comimos algunas de las mejores preparaciones orientales de nuestra vida. ¡Ah las sopas de jengibre de Penang! Pero un no demasido grave problema de salud de C., pero suficiente para evitar el riesgo de evacuación rápida, nos ha decidido a delantar un proyecto que teníamos en mente: Marruecos en bus, tren y taxi colectivo, un país que conocemos muy bien, pero que siempre, salvo una escapada al antiguo protectorado hace dos años del que dí cumplida cuenta aquí, recorrimos en vehículo propio.

Así que he desempolvado mi dialectal marroquí y con la ayuda de mi amigo Rachid he vuelto a ponerme en forma: listo para parlotear en el endiablado trabalenguas en que convierten la noble lengua árabe los hijos del sol muriente, que eso es lo que significa Maghrib.

Me llevo libros y la ilusión casi intacta de siempre.

Como una de las cosas que llevo en mente hacer es comprar grabaciones de cuentos infantiles en dialectal marroquí, no sólo porque con ellos aprendo una barbaridad, sino porque el áspero marroquí es especialmente hermoso en la voz de los narradores de historias, os dejo el video de la canción Cuentero, de Souad Massi (Cuéntame, cuentero, un cuento, llévame al país del érase que se era... todo el mundo tiene en su corazón un cuento.).


miércoles, 23 de septiembre de 2009

La Episcovisión Cordobesa y la Memoria Histérica

CRISTOFASCISMO


La sucursal cordobesa de Nuestra Amada Santa Madre Iglesia Católica de Roma se dispone a crear una cadena televisión local en la que entre los asuntos propios del culto y de la peculiar moral católica intentará fijar definitivamente la memoria colectiva de la ciudad enalteciendo exclusivamente a los muertos fetén: los suyos. Lo han dicho claramente: una de las funciones de la emisora será dar a conocer la vida y milagros de los llamados mártires católicos de la República y la Guerra Civil. A los 7.000 cordobeses asesinados a sangre fría con su complicidad que les vayan dando... café... mucho café. Es justo y necesario, es nuestro deber y salvación hacerlo así, así ha dicho el responsable de la cadena. Se trata de una nueva contraofensiva/defensiva del renacido cristofascismo para evitar que sus actuaciones y complicidades en la Revolución Fascista de 1936 se juzguen moral y judicialmente como pretenden los ateos, rojos y anticlericales: Crímenes contra la Humanidad.

La iniciativa parte del ya casi exobispo de la ciudad, el ultrareaccionario (mon)señor Asenjo, desgraciadamente trasladado a Sevilla por el Director General de la Empresa, Herr Joseph Ratzinger, con la misión de neutralizar la tímida pero corrosiva labor aperturista que en esa sede llevaba a cabo el confundido obispo Amigo, amigo de los socialistas. Asenjo hizo lo propio en su sede, hacerse amigo de los excomunistas del ayuntamiento de Córdoba, con la diferencia de resultado de que (mon)señor Amigo no convirtió al catolicismo a ni un solo socialista mientras el gran Asenjo tiene asegurada la corona de beato tras su milagrosa conversión de la totalidad del equipo municipal cordobés de excomunistas en entusiastas meapilas cofrades. Las perlas intelectuales de índole cristofascista del obispo Asenjo son ya proverbiales, pero recordamos especialmente aquella vez en que acusó a los padres que no enseñan la moral cristiana a sus vástagos de llevarlos por el camino del egoísmo y la delincuencia. Con dos gónadas incensadas.

De todas maneras esperaremos ansiosamente el comienzo de las emisiones para comprobar si es cierto el rumor que circula por entre los círculos meapilistas citadinos de que piensan contratar para la pía emisora, por mediación de su hermano el Padre Loring, residente en Córdoba y autor de los ladrillos plastoevangélicos dominicales de la Hojilla Parroquial (también conocida como Diario CÓRDOBA), a su hermano el Padre Loring SUPERSTAR, conocido como el Padre Sonrisas o Padre Le Doy una Hostia al Niño que lo Mato.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Córdoba Ciudad Anticiclista

Mi amigo y contertulio Dr. Mabuse cuelga en la Calleja un video que anda rulando por las páginas dedicadas a los carriles bicis de toda España en la que se muestra a Córdoba como aspirante a ser considerada Ciudad Anticiclista. Otras son Antitaurinas, otras Antinucleares... y nosotros pues eso: Anticiclistas. Yo voy a enviarla a varias páginas del extranjero, de Holanda, Bélgica, Alemania, etc., para que sepan qué clase de ciudad hirsuta y montaraz está optando por una Capitalidad Cultural Europea. Qué clase de ediles gobiernan esta ciudad que mandan a sus polis locales a recaudar multas por causas verdaderamente absurdas y que se sepa nunca, nunca multaron a un puto cochista que invadiera el carril bici.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

ESPAÑA UNA, GRANDE Y CORNÚPETA

eppañataurina

España es una Unidad de Destino en lo Cornamental

Como dice el venerable proverbio vietnamita a quien mucho se agacha se le acaban por ver las bragas. A algunos se les vienen viendo hace muchos años pero últimamente a las de algunos de esos algunos se les pueden contabilizar hasta los lavados. Uno de ellos es Rafael González Zubieta, alias El Zubi, un explumilla de los tiempos gloriosos de la Hojilla Parroquial (también conocida como Diario CÓRDOBA), cuando sólo era, aparte de un portaviones del reaccionarismo más peligroso, un coleccionable hagiografico del Orondo Cura Banquero Castillejo. Zubieta firmaba entonces un panfletillo titulado El avispero desde donde se dedicaba a atacar minuciosamente sin más argumentos que la mala leche al gobierno municipal de izquierdas que presidía Julio Anguita. Nunca consiguió nada con sus venenosas pero inanes picaduras pero el PSOE premió su constancia lanzándolo a la arena política bajo su sombra: Jefe de Prensa de la Diputación cordobesa primero y Jefe de Informativos de Canal/Cagal Sur posteriormente. Éste último cargo bastaría para enviarlo directamente al infierno de la villanía por su responsabilidad directa en el mantenimiento y gestión de uno de los artefactos cretinizadores más diabólicos que ningún gobierno español soñara nunca. Ni los vascos ni los catalanes han conseguido extender tan efectivamente los topicazos más infumables de sus respectivas supuestas culturas autóctonas entre la inerme población elevando a la categoría de hecho diferencial la caspa de raíz rociera, el cofradierismo, el nazionalfolklorismo coplero, la chismografía rosácea, la testosterona taurina, etc. Pero para alcanzar tal fin los jerarcas del PSOE andaluz no se anduvieron con melindres a la hora de contratar y formar comandos de mercenarios intoxicadores profesionales, como nuestro ilustre paisano.


Pero durante años El Zubi se ha mantenido fiel a la imagen de buen chico mantenido del PSOE pero con la ideología inane que se esperaba de él. El problema es que mantener perfectamente repintado el chasis durante tanto tiempo es imposible y al menor rozón acaba saliendo la mugre ideológica que la pintura moderada ocultaba. Es lo que tiene ser un morlaco de ley que, aunque tranquilo en el campo, al mostrarle un trapo rojo en la plaza embiste medio ciego demostrando su casta.

TorodeZubieta
TorodeZubieta.pdf
Hosted by eSnips

En una colaboración en cierta revista taurina cordobesa nuestra gloria local da por fin las claves de su verdadera ideología, cocinada amorosamente con materiales de acarreo del falangismo y el nacionalismo franquista sobre un fondo de oportunismo y de las JONS. Trata el artículo sobre la probable declaración de Cataluña como zona no taurina y la prohibición de las corridas en su territorio. Se lamenta ya en el título afirmando que SI DIOS NO LO REMEDIA... SE ACABARON LOS TOROS EN CATALUÑA y siguiendo la arraigada tradición del columnismo cordobés utiliza el Argumento Tontológico de San Hodierno para desentrañar la causa exacta que mueve a tantos colectivos a pedir al gobierno catalán su abolición y finalmente a éste a concederlo. Desde luego no se trata de un gobierno autónomo sensibilizado por la creciente presión popular que exige la supresión de un espectáculo al que considera bárbaro y cruel. Ni de que se considere irracional la exposición de la vida de un hombre como diversión. Ni por el forro. Eso son sólo excusas. Las verdaderas causas las cifra Don Zubi en que son unos jodidos antiespañoles, en que odian a España y por lo tanto odian la tauromaquia que como todo biólogo sabe viene grabada de fábrica en el código genético de los (buenos) españoles como muestra de que es la esencia misma de la españolidad por los siglos de los siglos, amén. Así descubrimos la verdadera concepción que del mundo tiene nuestro avispón de fulgurante carrera: los habitantes de la península se dividen en españoles y antiespañoles: los que aman las corridas como a su madre y los que las odian. ¿Os suena? El humanitarismo, la compasión, el horror por la tortura, sólo son excusas para este contubernio entre comunistas y separatistas (¿masones no?) que lo que en realidad esconde es un odio visceral e integrista a cualquier cosa que lleve un símbolo español y el toro es y será siempre el símbolo de España, lo que a esta gente los pone histéricos. ¡Olé! ¡Menuda faena, mae-tro! El artículo no tiene desperdicio y abunda en latiguillos de índole facha como parodiar el exceso de siglas de algunos partidos, la utilización, como ya hacía en los viejos tiempos, del genérico comunista como un dardo acusador, la parvularia afirmación de que los catalanes no son nada sin nosotros o directamente estúpidos como listar como argumento a los matarifes finos que ejecutaron animales desde tiempo inmemorial en Cataluña. Pero la perla de los desatinos se la lleva la afirmación (¡¡¡un paniaguado del PSOE!!!) de que se alegra de que en Galicia haya ganado las elecciones el PP porque así no peligran las corridas en Pontevedra. Pa mearse y no echar gota.

Lo que practica nuestro ilustre paisano es, pues, un esencialismo de raíz fascista, de la misma familia del que practican los nacionalistas radicales catalanes y vascos a los que él acusa, aquel que hacía descansar las virtudes esenciales inmutables hispánicas en Viriato e Indíbil y Mandonio, en la unidad de E-PPAÑA conseguida a sangre y fuego por los Reyes Católicos, y profundamente antidemocrática ya que considera que hay situaciones, costumbres y tradiciones sagradas que el pueblo soberano no tiene derecho a abolir: como el caciquismo, la monarquía o la tauromaquia. Y si se atreve a intentarlo... Bueno, David lo ilustró el otro día meridianamente en un caso concreto: Baena, 1936. Mientras, practica la exclusión, la negación del derecho a ser del otro, del que no respeta la sagradas patas de la vaca-patria. Otro conspicuo negador de ciudadanía el inefable Díaz Berbel (Kiki I de Granada) en sus tiempos de alcalde llegó a negar la granadinidad a todos aquellos paisanos que no sintieran amor por la Virgen de las Angustias. Sin diferencia.

Es increíble que un tipo como éste haya tenido en sus manos la dirección de un medio de propaganda como la televisión pública andaluza. Pero es entendible si recordamos la índole de los lodazales donde tuvieron que pescar los históricos del PSOE a partir del 82 para conseguir mercenarios que ocuparan los miles de puestos que los votantes pusieron a su disposición en aquellas elecciones y desde luego lo pronto que comprendieron la ventaja del mercenariado frente a la adhesión ideológica para mantener el poder a costa de lo que fuera. Roldán, los concejales de la corrupción urbanística o el alcalde de Baena, son algunas de las miles de muestras de un fenómeno que ha acabado corrompiendo la credibilidad de su carácter de partido de izquierdas y que ya sólo lo es espacialmente, porque lo que tiene a su diestra es un Presunto Partido, una horda de cavernícolas o caverna de ladronícolas ultraderechistas inextinguibles. Y a veces hasta dentro

martes, 1 de septiembre de 2009

Ruiz-Jiménez: el fascista inmaculado

En este vesánico país aún se sigue fusilando rojos. De hecho nunca se ha dejado de fusilarlos. Tras la muerte del Sapo Iscariote ( y ladrón de la silla del juez) se sumaron a los pelotones buena parte de los herederos de las antiguas víctimas. Ya no usaban fusiles falangistas o directamente militares sino las balas del insulto a la memoria de las víctimas. Los socialistas (perdón, los jerarcas del PSOE) se sumaron a partir del 82 a la extinción del recuerdo de los terribles hechos con un entusiasmo que no pusieron para defender la escuela pública o la racionalidad democrática. Una de las balas más certeras que atravesaron el corazón de la memoria del crimen fue la elección de un ministro de Franco como Defensor del Pueblo. ¡¡¡Ministro de Franco!!! ¡¡¡Defensor del Pueblo!!! A alguien que fue activo colaborador con banda armada, la banda armada que secuestró a punta de pistola los derechos humanos, civiles y políticos de todo un país por 40 años, sin haber dado jamás muestras claras de arrepentimiento ni público ni privado. ¿A quién en la Alemania de los años 70 se le hubiera ocurrido soltar a Rudolph Hess para nombrarlo Director General de Hospicios?

Cuando apenas habían pasado 10 años de la consolidación de unos de los regímenes más crueles de la Historia de Europa, una dictadura equivalente éticamente a la nazi alemana, que se asentaba sobre un genocidio de oponentes políticos sin precedentes en el continente, (aunque sí en España varios siglos antes (Inquisición)), el sanguinario espadón nombró ministro a Joaquín Ruiz-Jiménez, un jurista ultracatólico que aceptó sin pestañear ni renegar de ni uno solo de los principios del movimiento fascista que había llenado y seguía llenando de horror y sangre al país. Dobló el espinazo y se cubrió de ignominia. Unos años más tarde se distanció prudentemente de la política del dictador y se preparó el camino hacia las previsibles nuevas circunstancias políticas que tarde o temprano llegarían. Como católico con mano en el Vaticano probablemente por intervención del Espíritu Santo. Se volvió de la noche a la mañana demócrata. Todo el mundo sabe que pasar de redomado fascista a demócrata de toda la vida sólo ocurre por intermediación del Sacro Palomo. Así que tocó demócrata. Cristiano, eso sí, que es la forma equivalente al islamismo dentro del occidente europeo, pero nadie lo dice. Y de izquierdas, o al menos así tildó al partido que fundaría tras pasar sin escrúpulos por un gobierno que los prohibía terminantemente y encarcelaba y asesinaba a quien militara en alguno. Evolución le llaman a eso. Exactamente la misma milagrosa que ha sufrido el una vez ominoso nombre del régimen franquista: de dictadura sangrienta a el régimen anterior. Nunca se arrepintió de haber mandado mucho sobre la sangre de varios cientos de miles de ciudadanos españoles. De haber doblado tantas veces su flexible espinazo ante el sátrapa sin alma. Sólo evolucionó. Como evolucionaron tantos insignes catedráticos que ocuparon aún con los correajes falangistas las plazas de sus profesores o colegas en cuyos asesinatos colaboraron de palabra, obra y omisión.

Este país es un país extraño. En Alemania se formó recientemente un follón enorme tras confesar Gunter Grass que había pertenecido con 16 años a las SS. Y en Chile y Argentina los colaboradores, con las manos más o menos manchadas de sangre, de las dictaduras que han padecido están fuera de la consideración moral de los ciudadanos. Son considerados desalmados y son juzgados y condenados. Aquí, a los genocidas y sus cómplices la Transacción les lavó las manos de la sangre de los rojos asesinados y los santificó como evolucionados demócratas. Y además como son católicos, tienen el perdón del Dictador Celestial asegurado. Pemán, cuyo intento de beatificación democrática tuve que denunciar no hace mucho, Samaranch, Laín, Aranguren, Cela, Ridruejo, Torrente Ballester, Luis Rosales, Fraga... Como dijo Javier Marías, ante algunas voces que pedían comprensión porque fueron hijos de su tiempo : Todos tuvieron la oportunidad de ser o no ser miserables. No todos lo fueron y sufrieron por ello. Mientras los cadáveres siguen en las cunetas y la justicia internacional acusa al gobierno español de dejar impunes a sus asesinos.

Por eso es increíble que algunos individuos que podrían callar sigan hablando, sigan jodiendo, balaceando la razón y la decencia ensalzando a esos desalmados. Podrían disimular, contarlo en privado y a otra cosa. Pero sienten la necesidad de mostrar la impunidad del desatino. Sienten que deben seguir apuñalando el corazón de la República y de todo lo que significó. Hoy le ha tocado, con motivo de la entrega de la cuchara a su dios del político (ex)fascista, a alguien de quien no se esperaba dislate semejante: el Defensor de la Ciudadanía de Córdoba, Francisco García-Calabrés. Podía haber guardado un prudente silencio, haber dejado pasar piadosamente la muerte del correoso fascista rehabilitado, milagrosamente renacido después en demócrata sin mácula (como la luz atraviesa el cristal), y seguir disfrutando del rédito que algunas de sus actuaciones le han granjeado, pero le ha podido su clase, su posición, su deber de sacar a orear de vez en cuando el hediondo fraude de la reconciliación de las dos Españas y ha pergeñado un monumento a la mentira y a la crueldad, indignas del cargo que ostenta y de la racionalidad democrática que se le supone. No lo comento. Su lectura directa basta.

Descanse en paz.

viernes, 28 de agosto de 2009

Meapilismo cordobés (en antología)

Si no me avisan mis amigos de la CALLEJA casi se me escapa la perla del amigo Dancausa. Hace falta ser fartusco para seguir utilizando ese tipo de argumentos descatalogados hace decenios para probar la existencia de Dios. El Argumento Ontológico de san Anselmo, meapilas querido, ya no lo usan ni los misioneros para engañar a los bantúes del hueso en la napia. Hasta un sobrino mío de 12 años que anduvo un tiempo gilipolleando con el tema no hace mucho prefirió, ante mis ataques ateos, usar el teleológico (...y si no existe Dios quién creó todo esto, so listo, me espetó sobrado).

Aunque de la Hojilla Parroquial (el Diario CÓRDOBA) es el periódico en el que más curas (profesionales y amateurs) escriben por página cuadrada del hemisferio norte, L'Osservatore incluído, la persistencia año tras año en sus páginas de un infumable plumilla propagandista católico como Francisco Dancausa da la exacta medida de la calidad media de las columnas que pueden encontrarse en el principal matutino cordobés. Salvando algunas excepciones, por supuesto. Normalmente el reccionario catequista se mantiene en sus columnas en un tono inane y en un argumentario vacío de todo interés por innecesario, salpicando sus perfectas obviedades con melaza vaticanista o manidos latiguillos pseudoevangélicos. Pero para una vez que se arma de valor y se atreve a arremeter agresivo contra la racionalidad atea la caga el muchacho del todo. Inconsistencia doctrinal, cierto barniz intelectual, dice el nota. Eso referido a pelanas como Darwin, Freud, Sagan o Dawkins. No como sus referentes: los hermanos Loring, Juampa II y B-16, unos campeones del pensamiento consistente, científico y racional.

Y todo para hacerse el graciosillo, para sacar esa ironía reaccionaria tan característica de cura de cursillo prematrimonial ante la noticia de que en el Reino Unido se van a montar campamentos para hijos de padres ateos que tratan de evitar cualquier tipo de contaminación supersticiosa en sus retoños a la vista de que es casi imposible que no caigan en las garras de algún cura profesional o aficionado. Seguro que además la tierna entrepierna de las criaturitas está más a salvo de dedos largos y babosos en un campamento ateo de esos que en los regidos por rijosos curas católicos.

Para terminar os dejo un par de muestras del “estilo” literario del colega Dancausa:


Recientemente, en Diario CÓRDOBA, en esa sección de verano, Postales de Córdoba, tan fresquita y vital como un solo con hielo a la sombra de esta tórrida canícula, aparecían tres niñas de primera comunión con la alegría de ese sacro día pintiparada en sus rostros…

Pintiparada, ¡¡¡¡jajajaja!!!!


Nadie mejor que quien en algún momento se ha visto alejado o privado del manto uterino de la familia, para saber cuan trascendental y vital es su abrigo. Este es el caso de varios cientos de reclusos del centro penitenciario de Picassent, que ante la inminente venida del Papa a Valencia, con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias (EMF), andan, con la humildad de quien se sabe perdonado, preparando una serie de actividades intramuros, para que el oleaje de esperanza de los actos del EMF refresque la madera de sus almas, que como barcas varadas, se resquebraja por el sol de la justicia y el salitre de la pena.

Lo mejor es lo del manto uterino ¿Qué no?

miércoles, 26 de agosto de 2009

El alcalde de Baena ¿tonto o mala gente?

La noticia es sesgada e incompleta; sé por fuentes de buena tinta que inmediatamente después el cristo declaró que mientras siguiera siendo cristo ese alcalde seguiría ahí.

El Ave Turuta



Me manda una persona de Baena el enlace al video que cuelgo para apoyar la candidatura del alcalde socialista de su pueblo, Luis Moreno, como el alcalde más tonto de España. La verdad es que es soprendente la estolidez que demuestra ese tipo con cara de cigarrón en su iletrada exposición, pero a la vez la santa razón que le acompaña en ella negándose argumentadamente a eliminar un monstruoso crucifijo que luce a su vera en el salón de plenos del ayuntamiento. Mi contertulio David de la Calleja lo expresó meridianamente en comentario a este mismo hecho: la Constitución española es clara, pero asquerosamente parcial, puesto que ampara inequívocamente el derecho de los católicos (y sólo a ellos) para apabullar (y son casi todos y no se cortan) a placer a los no creyentes o a los creyentes de la competencia con su sanguinolentas y macabras iconografías y escenografías en los lugares compartidos, es decir, públicos.

Así que inconstitucional no es el señor alcalde. ¿Será entonces tonto, siendo socialista, perdón: afiliado al PSOE, y defendiendo esa presencia apabullante de simbología cristofascista en los plenos? No sé, tengo mis dudas. Hasta ahora habíamos catalogado en esta sección a ejemplares municipales claramente cretinoides. Para tontos los alcaldes y alcaldesas del PSOE (que no socialistas) de aluvión, de acusada debilidad ideológica, cobardicas o vendidos por un puñado de votos a lo que diga el señor cura (el de Coín, el de Toledo, el de Cártama, el de Teba (IU), la de Jaén, el de Ayamonte, etc.). Hasta caritas de niños buenos tienen todos. En cambio con este ejemplar, Luis Moreno, al correoso alcalde vitalicio de Baena, no hay más que verle la cara para comprender que estamos ante otra dimensión: la de los caciques. Y los caciques son todo menos tontos. Así que yo donde lo catalogaría sería en unn estante cercano: el de las malas personas. Allí tan ricamente, junto a su neoconmilitona Rosa Aguilar, por ejemplo. Coriáceos caraduras agarrados a la teta del poder como las ladillas a la entrepierna de un mendigo a costa de lo que sea. Lamento tener que decírtelo, amigo de Baena, pero tu alcalde no tiene un pelo de tonto. Sólo es malo, mu malo.

Tan malo que amenaza claramente con un linchamiento popular: pidan explicaciones a los baenenses, dice al final. Que ya verán lo que les pasa, le faltó terminar. Yo no dudo que tenga razón el señor alcalde, que el linchamiento ocurriría pero debería saber que el pleno municipal funciona por delegación ciudadana y no por la ley de la horda. Bueno, lo sabe, claro, y por eso es malo, mu malo.

Y es que todo es muy complicado. La regeneración democrática es muy difícil. Esas cosas, esos alcaldes, esos desatinos, sólo pueden darse en lugares como éste donde la suprema actividad cultural consiste en que la mayoría de los tíos del pueblo se disfrazan de guerreros zulúes de la guerra de los boers y aporrean tambores durante una semana mientras sacan a pasear el panteón de las divinidades neolíticas en sus diferentes avatares. Todos, como recuerda maliciosamente el propia alcalde, los de IU que piden la retirada del cristo, incluidos. Se podrá decir que sólo pertenece al ámbito de las tradiciones coloristas ancestrales. Pero yo estoy seguro de que a lo que pertenece es al anclaje mental en los territorios morales de la era preindustrial. Y, claro, así no hay manera. Rico abono para que florezcan caciques. En Galicia son todos del PP, en Andalucía más de la mitad son del PSOE. Éste además es senador, no sé si vitalicio o momificado.

Por el pueblo de todas formas corre otra versión que dice que al alcalde en el fondo se la refanfinfla que el cristo esté o no esté en los plenos y si lo defiende es porque está presionado por los funcionarios de su confianza del ayuntamiento que en un arranque de lógica supersticiosa lo han elevado a la categoría de protector de sus correrías cazadoras. Como todo el mundo sabe, esas partidas de caza en la que participan algunos de ellos no consisten en la captura de ejemplares de pelo o pluma que corretean por los cercanos olivares, sino en la de perfumadas entrepiernas de mulata en los cotos de las güisquerías de la Costa el Sol. Alguno ya ha bautizado al cristo con el fastuoso nombre de Nuestro Padre Jesús del Milady Palace, por el nombre de nainclú de sus amores. Están seguros de que si tras haber sido pillados in braganti gastándose la pasta de los baenenses (Baena paga, decían) y cometiendo la felonía gastronómica de comer hamón der güeno con champán a la orilla de un jacuzzi mientras usaban sus peludas panzas de coliblancos o colinegros como tambor, y han salido indemnes (política y conyugalmente) se debe a la inequívoca milagrosa acción del crucificado. Y yo sólo puedo añadir: AMÉN

Por otra parte la propia terminología que usa el individuo alcalde delata la índole de su pensamiento. En Baena la represión franquista tras la guerra fue brutal, pudiéndosele aplicar la denominación de genocidio de republicanos de toda especie sin paliativos. Pero sobre todo de jornaleros comunistas, anarquistas y socialistas. en el intenso libro de Francisco Moreno (1936: El genocidio franquista en Córdoba) están los datos. Es absolutamente delirante que venga ahora un cacique afiliado al PSOE (me niego a llamarlo socialista) a acusar de revanchistas (¡¡¡revanchistas!!!) a los aguados herederos del PCE por exigir la retirada de un crucifijo. Eso lo caracteriza claramente. Y este tipo fue consejero de Obras Públicas en la Junta de Andalucía en los 80 y es senador desde el Jurásico. Eso da idea del basural en el que el PSOE tuvo que rebuscar en aquellos años para conseguir políticos a los que colocar. Algunas bolsas podridas le explotaron en la cara (Roldán), otras siguen en los mismos sitios, contaminando el ambiente a través de sus mefíticas grietas.

lunes, 10 de agosto de 2009

Ayuntamiento arboricida, vecinos solidarios

parque_milagro

El milagro se obró. Varia decenas de mujeres, niños y hombres armados de cubos y regaderas tomando el agua penosamente de las fuentes o acarreándola desde sus casas regaron el viernes pasado los árboles y arbustos del Parque Cruz Conde que el Ayuntamiento de Córdoba ha decidido abandonar a su suerte. Todo surgió de una denuncia de un contertulio a la CALLEJA DE LAS FLORES, asiduo al circuito que colgó un reportaje fotográfico del estado en que se encontraba la vegetación que lo rodea. De los comentarios al mismo surgió la idea de echar una tarde con unos cubos regando los árboles y arbustos. El primer día se sumaron algunos vecinos. El segundo se convirtió en una feria. Tan aficionados como somos a convertir en tradiciones atroces convenciones alcohólicas podríamos hacer lo mismo con esta convención de regantes espontáneos, de denunciantes de la apatía, la desidia y la desvergüenza municipal. Exigir la entrega de las llaves de las bocas de riego cada viernes. Si usted no riega, señor concejal, regamos nosotros y nos vemos en las elecciones.

Porque el Parque Cruz Conde se muere. El Ayuntamiento de Córdoba, embelesado por proyectos faraónicos de edificios emblemáticos para palacios de Congresos firmados por carísimos arquitectos, haciendo el pagano en performances sipotescas de espaldas a los ciudadanos y solo con el fin salir en los medios para abultar el dossier para alcanzar una lejana Capitalidad que lleva el titulo de Cultural pero que no pertenece más que al ámbito de lo comercial (alquiler de camas y venta de flamenquines), encanijado su presupuesto por el pago de las abultadas nóminas de un ejército de inútiles asesores de designación digital, está dejando morir los árboles de la ciudad de sed. Decía hace unos días un contertulio de la Calleja de las Flores, el foro ciudadano de donde partió la alarma, que con el sueldo de uno solo de esos asesores podría regarse el parque con Solán de Cabras. El que podría considerase Casa de Campo local ha sido abandonada a su suerte. Salvo, por supuesto, los bordes que se ven desde la carretera que son conservados en perenne verdor como escaparate. Hace semanas que no se riega. No tienen presupuesto para ello. Los escasos jardineros que lo cuidaban han sido trasladados a otros jardines de otros barrios donde los vecinos han exigido cuidados. Aquí han tenido que ser los usuarios del circuito los protestantes. Según algunos dolidos vecinos, la Asociación del barrio que lleva el nombre, como el mismo parque, del Abominable Hombre de Falange, sólo está interesada en el dominó y el perolismo en pista de cemento, ese cáncer de la apatía cordobesa, subvencionados también con cargo a los presupuestos municipales.

CAPITALIDAD CULTURAL PARA ALBACETE (sólo por orden alfabético)

Y otra cosa, mariposa: ¿para cuándo un higiénico cambio del nombre del parque y del barrio? Ya ha llevado demasiado tiempo el del atroz alcalde falangista golpista que no sólo fue colaborador entusiasta del genocidio de cordobeses del 36 sino que fue el responsable de la desaparición de la mitad del parque original para especular con el ladrillo. PARQUE DE LA COLINA, por ejemplo, su nombre original, ya que se sitúa en lo que siempre se llamó La Colina de los Quemados.

domingo, 9 de agosto de 2009

Una semana en Túnez (VI): Sidi Bou Said

Get this widget Track details eSnips Social DNA

Maalouf. Maqam de la nuba Asba'in, interpretada por Sonia Mbarek

A Sidi Bou Said decidimos ir en el tren de la costa. Durante el verano que pasé en Túnez estudiando (1991) fueron innumerables las veces que lo cogí para pasar algunas horas en el precioso pueblo. De hecho en los primeros días, aunque tenía pagada una plaza en habitación colectiva en el foyer del Instituto Bourghiba, traté de encontrar allí un apartamentito barato para alquilar, pero los precios no me cuadraban con mi presupuesto. Las ganas de vivir en él eran superiores a las notables incomodidades del traslado diario al Instituto para las clases. Al final del curso no me arrepentí: con un par de compañeros del foyer aún conservo una inalterable amistad.

El trenecito seguía exactamente igual veinte años después, atravesando la laguna y pespunteando la costa. Bueno, bastante más deteriorado. Recordaba cada una de las estaciones, que hacen referencia a personajes y lugares claves en la Historia del Mediterráneo: La Goulette, Cartago, Aníbal, Asdrúbal... Llega hasta La Marsa, la zona residencial de la burguesía tunecina, y una de las últimas paradas es Sidi Bou Said.

TREN01

ESTACION01

Todo seguía casi igual: la estación, el parque y la empinada cuesta que lleva hasta el corazón del pueblo: la placita en la que enseñorea su fama y su prestancia el Café del Nattes, con su escalinata, su terraza-mirador y el minarete haciéndole la guardia, las casas encaladas y los típicos balcones enrejados pintados de azul celeste. Pero la inmensa mayoría de las antiguas viviendas del recorrido habían sido convertidas en tiendas de souvenirs, cuya rebaba de bagatelas apelotonadas e invadiendo la calle proporcionan ahora la nueva seña de identidad al conjunto.

El año anterior (1990) a mi estadía en el Burghiba, C., mi hermano A. y yo pasamos todo un mes de octubre en el país. Y para los recorridos por todo el norte elegimos Sidi como cuartel general, concretamente el Hotel Sa’ada. Decididos a cumplir los rituales más entrañables para aguijonear la nostalgia tras saborear un té con piñones en el Café des Nattes (de las esteras), disfrutando de la vista que cautivó a los artistas franceses de principios del XX (Paul Klee, Andre Gide...), nos dirigimos a él, apenas cincuenta metros más arriba.

CALLE SIDI01

El hotel fue la residencia de verano de algún personaje importante de la corte otomana, tal vez, como nos dijeron entonces, del propio bey. Se trata de un precioso palacete dispuesto alrededor de un pequeño patio decorado con cerámica tunecina al que se abren una serie de ventanas de arcos bicolores, blancos y negros y que dispone de una gran terraza ajardinada que da al mar y en la que se sirven los desayunos. A mí me pareció que ese patio sirvió como decorado para alguna escena de la película Un verano en la Goulette, la imprescindible película de Farid Boughedir.

Cuando estuvimos nosotros (octubre de 1990) estaba muy descuidado, aunque limpio, y el precio se correspondía con el de cualquiera de los baratos de Túnez. Pasamos en él casi 10 días. Muy pronto, mientras la limpiaban, descubrimos la habitación khamsa (5), que contaba con un hermosísimo dosel de época, pero no pudimos ocuparla porque ya lo estaba, y por un mes, por una supuesta escritora francesa y su novia, con las que coincidíamos en la terraza cada mañana en los maravillosos desayunos otoñales frente al golfo de Cartago. Bellísimas ambas, pero de una soberbia propia de reinonas sin competencia. El staff consistía en un par de estudiantes que se turnaban en la recepción y un par de mujeres que hacían las camas, limpiaban y preparaban los desayunos.

PUERTA AMARILLA01PUERTA NOBLE01

Ahora nos encontrábamos con que había sido total y recientemente remozado y convertido en un alojamiento de cuatro estrellas. El patio se conservaba tal cual, aunque había sido cubierto por un techo de vidrio plastificado y en una terraza que entonces no existía, o no vimos, habían excavado una piscina y abierto un bar. En recepción pegamos hebra con el empleado que nos dijo que la cama con dosel ya no existía, que en verano había que reservar con bastante antelación y que por esos días, en plena temporada baja, la habitación normal salía por unos 30€.

Un poco más abajo el café de Sidi Chabaane proporciona las mejores vistas del golfo de Cartago y del Cabo Bon al fondo de todo el pueblo. Un lugar que a pesar de ser abrumadoramente turístico conserva toda su magia si se consigue un escalón junto a la baranda.

Una vuelta por las partes altas del pueblo nos convence de lo bien cuidado que está, que sus habitantes son de clase muy acomodada y que conserva intacta la belleza que hizo que en 1912 se convirtiera en el primer conjunto histórico monumental protegido de toda África. Las níveas cúpulas de la zaouia del santo (Bou Said) contra el azul del Mediterráneo son la estampa más clásica del lugar, junto a la del café des Nattes. Muy cerca de la mezquita, en un pequeño cementerio junto al faro de origen cartaginés, reposan los restos del personaje histórico que más me interesa del pueblo: Sidi Dhrif, un sabio músico del siglo XIX que escribió un tratado sobre los 13 modos del malouf, la música andalusí tunecina, cuyas características melódicas perfectamente conservadas en la tradición musical local la hacen la más parecida a la que pudiera haberse escuchado en la Granada previa a la conquista castellana del siglo XVI. Ya se sabe cómo Cisneros contempló los últimos restos concentrados el riquísimo acervo cultural árabe de la península: en la pira de la plaza de Bibrambla.

CUPULAS01

La pieza que cuelgo como ilustración es una muestra de la misma. Ejecutada por la preciosa voz de Sonia M’barek, el maqam de la nuba Asba’ín.

Antes de irnos quisimos comprar un collar para un regalo, antes de que la riada de turistas que subía la cuesta nos envolviera. Junto y bajo el Café de la Esteras han colocado un puesto ambulante en el que descubrimos uno de hueso de camello (especie que no parece estar amenazada) muy chulo. Antes de empezar a negociar intercambié algunas palabras en árabe con el vendedor y le conté mi visión de antes y la de ahora del pueblo. Buen rollo, pues, hasta que comenzó a gilipollear con el collar. Se montó un ridículo paripé pesándolo como si se tratase de plata u oro y la cagó pidiendo sin cortarse 60€. Se han vuelto locos. O los vendedores o los turistas que deben flipar cuando consiguen sacarlo por la mitad. Yo no juego a ese juego y eso molestó al fenicio que se consideró ofendido porque yo no respetara la tradición del regateo. Le dije que me daba igual. Que una cosa es el regateo comúnmente aceptado y otra el juego estúpido de la caza mayor del guiri despistado. Creo que me insultó cuando le dimos la espalda. Al día siguiente lo encontramos en la medina de Hammamet a 7, en la tienda de una italiana, Sara (La Maison de Sara). Muchos se merecen lo que les está pasando. Que avispados comerciantes europeos les roban los clientes con el precio fijo. Que se jodan.

A la salida de la estación, ya en Túnez, a la izquierda, volví a probar los deliciosos brics que allí de venden y de los que nunca me privaba cuando hacía ese mismo recorrido 20 años antes: crujientes y con el huevo sin hacer. Luchando como entonces por no mancharme la camiseta. Se dice en Túnez que la manera de aprobar las mujeres con hijas casaderas a sus futuros yernos es invitándolos a bric. Dependiendo de su habilidad para engullirlos sin mancharse serán más o menos bien vistos. Yo creo que no haría mal papel...

De regreso a Hammamet nos topamos en una de las calles de Jasmine esta peculiar forma de proteger los cables de alta tensión. Un día se les va a freir un guiri y entonces todo será llover hostias.

proteccióntunecina



ÍNDICE DEL VIAJE
HAMMAMET
DOUGGA Y TESTOUR
DE ALMINARES ANDALUCES
KAIROUAN
LA MEDINA DE TÚNEZ

lunes, 27 de julio de 2009

Una foto de Asilah y una canción sobre tres ríos


ASILAH

Mi amigo P. acaba de llegar de pasar unos días en Asilah. Es su primera vez en Marruecos y trae los ojos preñados de morería atlántica, la más luminosa. Fascinado y con la promesa íntima de volver. Antes de su marcha le recomendé que le echara un vistazo a la entrada que le dediqué hace un par de años a la preciosa ciudad de El Raisuni y al ir yo mismo a repasarla me encuentro con que mi foto preferida de todas las que hice no la había colgado. Así que subsano ahora la falta. Se trata de la esquina suroriental de la muralla, justo al final del mercado que la recorre. Todos los elementos son muy sencillos: un historiado torreón, el pasteloso alminar de una mezquita popular, tres palmeras, un colorido puesto de chuches y algunos paisanos en sus cosas, pero juntos forman una deliciosa estampa que me asaltó cuando regresaba del cementerio judío.

Por otra parte mi amiga H. me envía un curioso archivo. Se trata de una versión de la Baladilla de los tres ríos de Lorca en árabe cantada por la preciosa voz de la tunecina Sonia Mbarek en una actuación en directo y acompañada por una guitarra flamenca al son de siguiriyas. Los que no sepan árabe pueden tratar de escuchar las primeras palabras, perfectamente reconocibles. En árabe el nombre de nuestro río se ahorra la redundancia que los hispanoparlantes perpetramos. Así le basta con llamarlo el-Oued el-kbír. Oued el-kbir bayna (entre) zeytunin ua leimunin iasir (pasa)...


AL WAD AL-KABIR
EL RIO GUADALQUIVIR
BAINA ZAITUNIN WA LAIMUNIN IASIR
VA ENTRE NARANJOS Y OLIVOS
BIGARNATA NAHARAN
LOS DOS RIOS DE GRANADA
MIN AL TALYI ILA AL QAMHI IANHADIRAN
BAJAN DE LA NIEVE AL TRIGO


(Versión conseguida AQUÍ )

sábado, 25 de julio de 2009

Las campanas de Jaén doblan a tonto

A la vertiginosa carrera por el título del Edil Más Tonto de España que venimos promoviendo desde hace tiempo en esta web se han sumado entusiásticamente hace unos días dos munícipes de la ciudad de Jaén. Mano a mano, en dura competencia entre ellos mismos, la alcaldesa del PSOE, la Excelentísima Sra. Doña Carmen Peñalver y el concejal de IU (de Medio Ambiente, Salud y un chorro de cosas más) José Luis Cano han demostrado suficientes méritos para ser admitidos en el concurso. El caso ha sido ampliamente comentado en tono más o menos jocoso por la prensa nacional: un vecino con casa frontera a la Santa Iglesia Catedral de Jaén ha conseguido que el TSJA sentencie y obligue al Ayuntamiento a exigir al Cabildo el rebaje del volumen del toque de las campanas del templo renacentista, ya que dicho toque duplica el decibelaje permitido por la normativa municipal. La sentencia viene a subsanar la deliberada y cabronesca desidia de los funcionarios municipales que desde 1999, fecha de la primera queja, y a pesar de haber dictaminado ellos mismos tras su medición como intolerable el decibelaje del tañido de las campanas, han desatendido sistemática y ostensiblemente la reclamación del ciudadano. Una sentencia absolutamente justa por otra parte y, desde luego, absolutamente corta, ya que la regulación de la publicidad de los credos religiosos debería estar incluida en la que acoge a los demás productos del mercado.

Los responsables municipales, la alcaldesa socialista y el concejal del ramo de IU, han cumplido religiosamente con su deber de notificar dicha sentencia al Cabildo y a exhortarle al también religioso cumplimiento de la ley. Una vez cumplida su obligación profesional los pulcros munícipes, en lugar de asumir humildemente el varapalo judicial a su desidia, mantener la neutralidad y reconocer la justeza de la sentencia, se han dejado llevar por su natural inclinación a mostrar al mundo la parte más tonta de su naturaleza, estampando los primeros sus firmas en la recogida que ha promovido el Cabildo para protestar por la sentencia y para solicitar el mantenimiento del atronador ruido campanil que perturba la paz de algunos vecinos, invitando irresponsablemente a los demás a imitarles. Influidos inequívocamente por las sicotropías propias de un intoxicador mental profesional, el Dean de la Catedral, reverendo Martínez Rojas, promotor de la campaña, y no contentos con la simple petición de firmas, los elevados niveles de tontolculismo que de forma natural corren por sus rojas venas les han empujado a lamentar que la misma sentencia no tenga en cuenta el acervo cultural de los jiennenses y a amenazar con promover la apertura de un expediente para la consideración del tañido de las campanas como Ruido de Protección Especial y para el pertinente cambio de la legislación municipal. Con ello tratan de saltarse todas las legislaciones autonómicas, españolas y europeas que atienden a la defensa de los derechos de los ciudadanos, entre los que se incluyen los afectados por tradiciones centenarias, milenarias o hebdomadarias y que son claramente agresivas con el entorno, el respeto por los animales, el descanso de los vecinos y principalmente la libertad de credo.

Hemos de confesar que en esta página no podríamos ejercer de jurado en la elección de de cuál de los dos munícipes que se reclaman de la izquierda es más tonto del culo de los dos ya que tenemos nuestras preferencias, que se inclinan más por el concejal, y que basamos en varias razones. La primera es que en el partido de la alcaldesa, el PSOE (Partido Socialista Olecatapún Español) el nivel de alcaldes, ministros y concejales meapilas que conculcan sistemáticamente el supuesto carácter laico del estado o que han dado muestras de sumisión lacayuna a la Iglesia Católica es ya infinito, con lo cual más que a la consideración de tontos del culo a lo que aspirarían es a la de estafadores, incumplidores pertinaces del contrato entre los electores y las bases ideológicas de su partido. Algunos de los ejemplares más conspicuos son el de Toledo, el de Coín, el de Ayamonte, el de Cártama y tantos otros que nos han hecho pasar tan divertidos momentos a los seguidores de este blog con sus monerías meapilistas. En cambio los pobreticos de IU, por razones obvias, no tienen demasiadas oportunidades de lucir sus posibles capacidades titiritescas. Además, la propia autoconsideración de laicista radical de la formación hace que el contraste sea más llamativo. Otra razón es de tipo sentimental ya que está claro que el esforzado concejal acervalista José Luis Cano pertenece a la escuela política cordobesa que fundara la ínclita alcaldiosa Rosa Aguilar, tránsfuga y multiconversa, y no haría mal papel en la actual formación municipal de la ciudad de la Mezquita en la que la mayoría de los concejales de IU son creyentes en paparruchas evangélicas, esforzados cofrades, consumidores de ritología católica y dados a publicitar gratuitamente las virtudes espirituales de las supersticiones vaticanistas.

No me resisto para finalizar a copiar un párrafo de un artículo que sobre el tema publicó recientemente Eugenio S. Palomares:

¿Qué pensar de la polémica de las campanas de Jaén? ¿Qué es más sagrado, el bienestar de un vecino que después de quedarse sordo y ganar en los tribunales no perder la poca audición que le resta o el sonido que identifica a unos ciudadanos con el territorio? Hay varias alternativas.

Los que tienen por más sagradas a las campanas, pueden elegir la muy cristiana costumbre de hacer la vida imposible al vecino. Otra segunda posibilidad sería que el vecino comience a querellarse contra otras instituciones o grupos. Con su promotor inmobiliario, por ejemplo. Incluso con el Ayuntamiento, que le atenderá con la usual diligencia de todo organismo público. Una tercera opción sería que las campanas se toquen por vía telemática. Quizás sea hora de que la iglesia empiece a modernizar su marketing. El usuario podría abonarse a un servicio SMS y recibir en su móvil cuándo le toca ir a misa. Otras instituciones religiosas, como la prensa deportiva, ya ofrecen este servicio: "Celebra todos los goles de tu equipo en tu móvil". También las compañías telefónicas utilizan esta estrategia, y con una agresividad que ríase de cualquier campanario. La última opción es que la Iglesia asuma que su empresa ya no es lo que era y reduzca su oferta espiritual al ámbito privado.

miércoles, 22 de julio de 2009

Mi día en que el Hombre llegó a La Luna

20090415023405-sandokan-f


No iba yo a ser menos yo y dejar de contar, como han hecho millones de periodistas, escritores o blogueros, dónde me pilló LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA. Hace 40 años. Mama mía. 12 años contaba la criatura que habitaba en mí y guardo del evento un recuerdo nebuloso por cuanto realmente yo no me encontraba en la Tierra por esos días. Al menos en la Tierra que contempló a través de millones de ventanas televisivas el baile sincopado de los astronautas en la atmósfera amniótica de la superficie lunar. No, durante esos días y durante todo ese verano yo me encontraba navegando por las aguas del estrecho de Melaka, por las de Borneo y por las de la India misteriosa a bordo de un barco pirata transmutado en su propio capitán socorriendo a los necesitados y defendiéndolos del abuso de los poderosos y malvados ingleses. Físicamente sin embargo me encontraba en un lugar apartado de la costa oriental de Málaga, donde mi padre administraba una residencia de verano. Al principio de ese verano recibí con la llave de la biblioteca de la residencia el título oficial de bibliotecario. No estaba muy bien surtida pero contaba con una mediana oferta de libros clásicos de aventuras. Lo primero que hice fue camuflar los libros más interesantes, la colección de Sandokan, el Tigre de Malasia de Salgari y un buen número de novelas de Verne, entre otras, el Viaje a la Luna. Los clientes las encontraban conforme yo las iba terminando, lo que no tardaba en ocurrir. El horario de apertura era de 9 a 10, cuando yo me agarraba mi libro y me dirigía a las más apartadas zonas de los acantilados, lo más alejado posible del barullo de la playa, para desesperación de mis padres. Allí convertía el doméstico Mediterráneo en los peligrosos mares de Borneo, me trasladaba a las lejanas tierras que describían los libros y dejaban de importarme las demás cosas que pasaban a mi alrededor. Recuerdo que ya había leído el Viaje a la Luna de Verne, pero que no me gustó demasiado, fundamentalmente porque aborrecía la ciencia ficción. Sigo aún guardándole a ese noble género cierta prevención. Por otra parte había un solo aparato de televisión en una siempre abarrotada sala para toda la residencia y un espíritu tan repelente como el mío no solía aparecer nunca por allí. Así que cuando a mi aislada mente de niño rarito llegaron las noticias voceadas por todo el mundo de que un yanqui había pisado la luna mi interés no cambió un ápice desde la cubierta de mi barco malayo al de ninguna plateada nave espacial. Yo creo que no contemplé las imágenes de marras (esas cuyos originales han tan estúpidamente, desaparecido) hasta después del verano, cuando ya me encontraba de vuelta en Córdoba y la televisión de casa seguía regurgitándolas de vez en cuando.



parasandokan01



Estos días me he interesado más y mi natural atravesado y renuente se ha quedado con las partes más mostrencas del evento. Lo primero que me ha sacudido ha sido una aseveración incluida en un artículo de El País de Javier Calvo sobre la conmemoración:




Cuando en 1961 John F. Kennedy le pidió a Lyndon Johnson consejo para iniciar un proyecto que devolviera al pueblo americano la sensación de supremacía perdida tras el paseo espacial de Gagarin, el estoico vicepresidente tejano propuso entre otras cosas un revolucionario proyecto de irrigación masiva que beneficiaría al Tercer Mundo. A Kennedy, claro, le pareció mucho más épico poner a un americano en la Luna. Y pese a que Johnson le señaló a su presidente que los beneficios científicos del viaje a la Luna serían muy "limitados" (léase "inexistentes"), el proyecto Apollo inició su andadura de una década. Ahora, 20 años después del fin de la Guerra Fría, aquella Edad de Oro de la carrera espacial parece mucho más lejana de lo que es en realidad. Con la salvedad de algunos experimentos con microgravedad, las únicas aplicaciones de la conquista del espacio han terminado siendo el desarrollo de la industria de los satélites de comunicación y la captación de imágenes meteorológicas. Todo espíritu de frontera ha desaparecido. Los paseos por la Luna ya son las ruinas de un edificio futurista. Un recuerdo televisivo de infancia. La versión americana de la boda del príncipe. Mucho menos relevante para entender nuestra cultura que, por ejemplo, la muerte de Lady Di.




Lo de la irrigación masiva que beneficiara a todo el Tercer Mundo hubiera sido la repanocha ¿qué no? Eso si que hubiera sido una fazaña de la que los soviéticos no hubieran podido recuperarse. El Gran Satán capitalista procurando la alimentación de millones de miserables del Tercer Mundo. Contra eso la propaganda estalinista no hubiera tenido la menor oportunidad.

Hoy, leyendo esa historia, de la que deberé comprobar de todas formas su veracidad, me ha caído un poco peor el presidente católico mártir de la Sonrisa Profiden.

También he recordado (me han recordado, porque lo había olvidado) que el segundo hombre que pisó la Luna, Buzz Aldrin, lo primero que hizo tras poner los pies sobre la polvorienta superficie fue comulgar bajo las dos especies, bajo el rito presbiteriano. Luego al cabo de los años cayó en el alcoholismo y la depresión. No se puede asegurar que ambos hechos estén conectados, pero probablemente lo estén: la plácida estupidez de muchos creyentes nunca no les sale gratis. Y por lo que he estado viendo por ahí parece que todos los demás astronautas yanquis fueron no ya sólo creyentes, sino además fervorosos. Uno de ellos, James Irwin, que también pisaría la Luna posteriormente, gastó tiempo, insensatez y fortuna buscando el arca de Noé en el monte Ararat. Parece ser que los elegían conscientemente así de burriciegos para contrastarlos con los oficialmente ateos soviéticos. Tan burriciegos como para no plantearse que el hecho de que pudieran pisar el satélite lunar respondía exactamente al triunfo de la ciencia sobre las más oscuras supersticiones que nacieron para proveer explicaciones míticas a los fenómenos naturales inexplicables cuando aquella aún no había desarrollado explicaciones razonables para todos ellos o al menos no había demostrado que siempre los hay.

Seguro que alguien podrá decirme que debería respetar (o sea tragarme mi opinión acerca de) las creencias religiosas de la gente. Pero no pienso hacerlo por dos razones: la primera porque las ideas, y las creencia religiosas lo son y no tienen porque contar con un estatuto especial, no son respetables, sino que lo son sólo las personas que las sustentan. Yo respeto a las personas, o sea no las agredo ni les impido el ejercicio de ninguno de sus derechos, incluido el de expresarse libremente, pero nadie debe exigirme que deje de decir que sustentar que dos y dos son cinco es una estupidez del mismo calibre que afirmar que por haber nacido en octubre soy más sensato que si lo hubiera hecho en enero o que existen seres sobrenaturales que velan por nosotros y que las tres pertenecen al ámbito de la imaginación y que chocan flagrantemente con las evidencias que la ciencia procura en contra de dichos presupuestos. Y si ellos tienen derecho a sustentarlo públicamente, es decir, a invadir el espacio público con ellas, yo también lo tengo a sustentar su refutación. La segunda es por simple derecho de defensa propia. El convertir esas ideas/creencias en materia pública puede y de hecho yo lo hago, considerarse una agresión a mi derecho a no recibir las salpicaduras de sus masticaciones religiosas. Así que mi modestísima venganza es considerarme con derecho a decir también públicamente lo que pienso de ellos.

Es más, me considero con derecho a sustentar que el apostolado que esas personas ejercen para extender esas patrañas es dañino para el normal desarrollo de la personalidad de los cachorros de ser humano que puedan tener acceso a ellas. Y que el mantenimiento de las mismas ha obedecido siempre y sigue obedeciendo aún al deseo de dominio de los mecanismos de control de los individuos para su mejor manipulación.

Ayer hubo un impresionante eclipse solar en buena parte de Asia. Millones de personas asistieron a ese maravilloso fenómeno natural. Muchas de ellas seguro que sufrieron de las explicaciones mitológicas de los sacerdotes que les administran las creencias. Pero afortunadamente la mayoría goza actualmente de las condiciones de conocimiento para decidir voluntariamente si aceptan que el oscurecimiento del sol fue una muestra de poder de las divinidades de las que se autoconsideran vicarios o simplemente un fenómeno físico astral perfectamente explicable por la ciencia actual. El que unos astronautas de formación científica siguieran pensando que habían llegado a la Luna por la exclusiva voluntad de un ser todopoderoso construido de la misma materia imaginaria que el Hada Melusina o el Pato Donald es lo que a mí me llena de una delirante zozobra.

lunes, 20 de julio de 2009

Pasando el verano





Mi amiga H. se queja de que este verano (el estío, palabra que acaba de aprender su hijo) no regale al puñadito de lectores que vienen a veces a esta casa con musiquillas exóticas como otros años. Tiene razón, y ni siquiera pensaba hacerlo si ella no me aguijonea. Y para ello tiene el detallazo de evitarme la búsqueda, aunque sólo sea de la primera. Me manda una canción de una cantante anglo-palestina a la que, a pesar de conocer indirectamente, no había escuchado nunca: Reem Kelani. Y la cuelgo en su honor (el de mi amiga H.), en el mío y para disfrute de los amigos.

Reem Kelani nació en Manchester de padres palestinos, se crió en Kuwait y regresó posteriormente al Reino Unido. No sólo es una gran cantante, sino también una gran musicóloga especializada en música popular árabe. Su labor de recopilación de antiguas canciones palestinas en los campos de refugiados, especialmente de Líbano impedirán que muchas de ellas se pierdan en el olvido tras la dispersión y catástrofe del pueblo palestino. El tema que cuelgo, Dal’ouna on the return, no pertenece a su único disco Springting Gazelle, sino a una colaboración con el músico de jazz israelí antisionista y luchador por los derechos del pueblo palestino, Gilad Atzmon, de su trabajo EXILE. La canción es una elaboración a partir de varias canciones palestinas que la propia Reem recogió de los campos de refugiados de Líbano. Habla de lo hermosa que es la tierra de Palestina, tan hermosa que la eligieron todos los profetas para vivir o para subir al cielo y de alguien que vuelve a Ramalah tras mucho tiempo fuera. Y alguien le pregunta ¿a dónde vas? A Ramalah, a Ramalah, siempre a Ramalah.

De su trabajo Springting Gazelle he encontrado esta canción (Habl el-Ghiwa) colgada de un blog de la red.

En cuanto a mí estoy engolfado en varias cosas y disfrutando de una estación en la que casi todo el mundo sufre. C. principalmente, que se pasa el día soplando y protestando por el calor. El calor. El calor. Un calor que me permite dormir al raso, bajo las estrellas, muchas más horas de luz, la maravilla del cine de verano y el mayor disfrute del patio de mi casa donde asisto al crecimiento vertiginoso de los dos golfos, Kairo y Kañero, y de un par de plantas no tan vertiginosas, un tomatero y un pimentero que me han regalado mis amigos y vecinos P. y J. que también los crían en su terraza. Hasta ahora sólo ha aparecido un tomate que promete ser precioso, pero al que no veo engordar ni un milímetro. Ya tiene nombre: Tomi. Y el primer pimiento que salga lo llamaré Pimi. Estoy muy contento de haberme convertido en un hortelano. Pero tengo una duda: ¿Me dará pena trocearlos, aliñarlos con aceite y sal y consumar el ritual biológico cuando estén listos?



gatospatio

Kañero y Kairo desarrollando toda su atención instintiva tras
descubrir el primer pájaro de su vida


tomi y pimi

martes, 7 de julio de 2009

Parcelaciones Ilegales, Patrimonio de la Humanidad

KÓRDOBA ETENNA


Diario digital de información general de la megápolis cordobesa



REPORTAJE: Las parcelaciones ilegales consiguen por fin el título de Patrimonio de la Humanidad.
24 de julio de 2040

cordobfuturo


El Comité de Ciudades Patrimonio de la Humanidad Libres de Ataduras ha decidido conceder este año su preciado título al conjunto histórico de las parcelaciones de la vega cordobesa conocidas desde antiguo como VPPO (Viviendas Piratas de Protección Oficial). Como recordará el avisado internauta el año pasado el preciado título recayó también en España y en nuestra comunidad, en su modalidad de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en el Super-Botellón de las Cruces de Granada, que en su última edición consiguió reunir a más de 900.000 jóvenes llegados de todo el mundo en vuelos-paquete Traveling Standing (Viajando de Pie) en el marco incomparable del barrio del Albaizín, tras su completa demolición y posterior reedificación en un estilo rabiosamente paleoandaluz. El título concedido a este tradicional festejo por el Comité no fue gratuito, sino fruto de la decidida apuesta por parte de la Junta de Andalucía por el fomento de nuestras tradiciones más arraigadas. El imbatible partido gobernante desde hace más de 20 años, el PFP (Partido para la Fiesta Perpetua, escisión del ala dura del histórico PSOE(r)), alentó mediante ingentes pero justas subvenciones la creación de empresas culturales autóctonas que programasen y gestionasen la organización de nuevas actividades lúdico festivas. Los resultados se concretaron en logros tan impactantes como el Certamen de Lanzamiento de Vómito en Fuente Pública o las celebradas Meadas Colectivas sobre Muro Histórico a la Luz de las Farolas.


La historia del parcelismo espontáneo cordobés que este año tan merecidamente recibe el ansiado título es de sobra conocida y habla sobre todo de una incontenible creatividad arquitectónica popular sin parangón en Europa. Para encontrar un fenómeno parecido habría que trasladarse a los suburbios de las megápolis del Tercer Mundo, a las favelas de Río o a los pueblos nuevos de Lima, surgidos más por la necesidad, que por un afán lúdico estético como en el caso cordobés. Aquí el genio popular dio lugar a un espacio de colonización espontáneo pero perfectamente organizado en lucha constante contra la incomprensión de ciertas capas de la sociedad que hicieron lo todo lo posible por impedir el desarrollo del impulso colonizador, de esforzado pionero del parcelista cordobés. Aprovechando las extensísimas zonas de huertas antiguamente protegidas por sus supuestos valores ecológicos y la inútil fragosidad vegetal de la sierra, así como zonas arqueológicas abandonadas, a cuya excavación y estudio fueron tan aficionados ciertos estudiosos del siglo XX, hoy felizmente superados, los pioneros parcelistas sostuvieron una titánica lucha, ayudados a veces por algunos políticos de los partidos clásicos de entonces con visión tan de futuro que no dudaron en obviar las leyes por la causa, contra los ecologistas retrógrados y los cegatos culturalistas fundamentalistas de principios de este siglo, que no consiguieron pese a sus tremendos esfuerzos y la ayuda de los poderosos lobbys de los Organismos de la extinta ONU, dominados por los integristas conservacionistas, contener la fecundante marea constructora que convirtió la desierta vega cordobesa que se moría de tristeza en su simple función de generadora de vegetales, en un mar de hormigón y teja industrial, de piscinas y porches poliarcados, de aromáticos hogares para barbacoas y peroles, de caminos asfaltados y de un relajante horizonte de antenas parabólicas, ya en desuso desde hace lustros, pero felizmente protegidas por la normativa municipal por su alto valor estético. Son míticos ya los nombres de Las Pitas, Córdoba la Vieja, La Gorgoja I y II, etc.


Hay que decir que hasta el año 2009 las concesiones de títulos de Patrimonio de la Humanidad dependían de un organismo arcaico y socializante llamado UNESCO, cuyo brazo armado era el ICOMOS, que vigilaba que las estrechísimas condiciones, de carácter ultraconservador y antimoderno, de entonces para la concesión del título se cumpliesen, condiciones que acabaron enfrentando a dicho organismo contra toda la racionalidad desarrollista y futurista que el mundo necesitaba. Así fue Sevilla en aquel histórico año de 2009 la pionera en denunciar la dictadura de los fundamentalistas conservacionistas del Instituto cuando se les avisó absurdamente de que la construcción del rascacielos de Cajasol, hoy un verdadero enano al lado de los que vendrían después, supondría la eliminación automática de la lista del Patrimoniazgo Mundial por atentar contra un supuesto espíritu histórico artístico de la ciudad. Las autoridades sevillanas de entonces (PSOE e IU), en una moción a la que se sumó en una decisión histórica la oposición (PP) decidieron sustraerse a la dictadura de la UNESCO y solicitar a las demás ciudades históricas del mundo la renuncia a la antigua titulación y la creación de un Patronato que la ajustase a las necesidades de desarrollo de la sociedades modernas. Córdoba, junto con las demás ciudades históricas del mundo, se apuntó rápidamente a la superprogresista propuesta, consiguiendo a partir de ese momento tener las manos libres para compaginar la conservación del patrimonio histórico artístico realmente aprovechable para el turismo con el progreso y las necesidades industriales y comerciales del futuro. Los espectaculares logros en la capital sevillana están patentes en el derribo de todos los edificios habitados de más de 100 años de su casco antiguo y la concentración de la industria de ocio en una sola gran zona turística en el reedificado Parque Temático del Barrio de Santa Cruz (Fuente y Caudal del Paleoandalucismo), así como los más de 50 rascacielos que jalonan su horizonte y la separan simbólicamente de la naturaleza salvaje como signo de estos nuevos tiempos en que el hombre se ha alejado afortunadamente de su pasado histórico y natural.


En Córdoba, siguiendo los pasos de la capital de la Comunidad, hoy día, una vez superados felizmente los tiempos en que primó el hiperproteccionismo patrimonial y natural, se procedió a la masiva expropiación a mediados de la década del 10 del 90% de las viviendas del casco histórico para dedicarlas a equipamiento (hoteles, restaurantes, boleras y cibercafés) para su conversión en el mayor Parque Temático Folklórico Moruno del mundo, que a día de hoy recibe más de dos millones de visitas mensuales. La población de Córdoba se extendió por la vega y la campiña superando con creces la mítica califal. Así puede decirse, como se decía de aquella hasta Medina Azahara, que hoy puede llegarse desde El Carpio hasta Almodóvar por las aceras mecánicas sin interferencias de campo libre. De esta manera el maravilloso conjunto de las Parcelaciones Pioneras, un hito en la historia de la expansión urbana, ha quedado justo en el centro geográfico de la ciudad, rodeada de rascacielos, adosados y autovías, como una hermosa joya engarzada en una atrevida diadema. Según los expertos del jurado que votaron por el Conjunto de las Parcelaciones Históricas de Córdoba para el título de Patrimonio de la Humanidad han pesado también en la decisión las imaginativas soluciones que se han dado para integrar las molestas ruinas de la ciudad palatina de Medina Azahara que vegetaban sin utilidad práctica desde que se reconstruyera totalmente su pasado esplendor en piedra artificial (visitable con el mismo abono que el Parque Temático del Casco Antiguo), junto a la original, impidiendo el normal crecimiento de las parcelaciones. Así su conversión en una zona de esparcimiento tras su adecuación para bares, restaurantes y la joya de la corona: la famosísima discoteca Rico’s Saloon especializada en danza oriental, se ha puesto como ejemplo de cómo aprovechar los inútiles restos arqueológicos que se consideran aún intocables por las presiones de algunos nostálgicos que impiden arrasarlos.


Olvidados los tiempos en que esta ciudad anhelaba inútiles capitalidades culturales que nunca alcanzó por culpa de los talibanes proteccionistas, tras esta declaración y el aporte de eventos como La Tomatina Flamenca del Vino de Montilla, (antiguamente Noche Blanca), Córdoba puede empezar con más méritos la carrera para convertirse en la próxima Capital Europea de la Música Pachanga y el Cachondeo Desmadrado 2050.


Una nota de última hora nos informa que el Ayuntamiento para celebrarlo ha organizado una superdescacharrante fiesta botellón en los tres cruces principales de las Parcelaciones y que hacen las veces de plazas mayores y que recibieron los nombres de los munícipes de principios de siglo que con su protección, comprensión y cariño hicieron posible la existencia de este magnífico espacio histórico urbano: Plaza de Herminio Trigo, Plaza de Rosa Aguilar y Plaza de Andrés Ocaña. Las litronas, alcoholes de garrafón y demás elementos para el botellón serán cedidos por la Constructora Herederos de Sandokan S.P. que tiene su sede social en las propias Parcelaciones, en la calle Rafael Merino, junto al bar de alterne Merino's Soho Bar.