(del laberinto al treinta)


viernes, 13 de junio de 2008

CONCURSO DE PUEBLOS TONTOS


Picado por el reto de averiguar si realmente es Morón de la Frontera ( provincia de Sevilla) el pueblo más tonto de España me empleo con el Google y a golpe de teléfono en la búsqueda datos con que engordar el tonto informe con que tontamente me entretengo en esta tonta mañana de semiresaca. El hecho de la estupidez que husmeo y con la que estúpidamente pierdo el tiempo radica en la misma sustancia inefable de la que participan fenómenos paranormales del calibre de los arrestos a objetos inanimados (escobas, fusiles, cacerolas, piscinas) con que la hinteligencia militar tensa sistemáticamente los límites del cretinismo de la especie medianamente soportables. Y hete aquí que la peliagudeza del tema se afila aún más al descubrir que la gama de matices que surge a la hora de conceder méritos o menoscabarlos en el afán de elegir el mayor grado de excelsitud cretina de nuestras municipalidades son muchos y diversos. ¿El tamaño sí importa? Pues entonces le gana con creces VALENCIA, que ostenta la suprema gilipollez de contar como alcadesa honorífica a su virgen patrona en su avatar de Mare de Deu dels Desamparats desde los ominosos 50 sin que ningún preboste municipal de la Transición haya recalificado racional y constitucionalmente tal atentado contra el principio básico de aconfesionalidad del estado. Le sigue en estupidez por mor del tamaño CUENCA, cuya Virgen de la Luz también cuenta con bastón de mando alcaldioso, con concesión en fecha desconocida.

Si la estupidez del fenómeno lo medimos por el color político del excretador de la idea, hay que decir que al entusiasmo en la pertinacia en el cretinismo supersticioso que muestran sistemáticamente los ediles del PP, lógicos herederos del alcanforado nazionalcatolicismo franquista, no tienen nada que envidiarle los del PSOE, un partido que si bien admite irresponsablemente en sus filas católicos más o menos practicantes, debería cuidar la simbología con el fin de no mancillar la memoria de sus muertos, ni la vergüenza de sus vivos y sobre todo la esencia de sus principios. Sin datos para calibrar otras comunidades, excepto el del irisado exalcalde sedicente socialista de La Coruña (sic) premiado por sus pías virtudes apostólicas con la gloria de representarnos bajo los efluvios testiculares de Benedicto XVI, alias el Pastor Alemán, es en Andalucía donde la sección nacionalcatólica y cofrademeapilas del PSOE cuenta con un elenco más bizarro. Así, después de cotejar algunas lisérgicas actuaciones cretino-supersticiosas de ediles socialistas andaluces el jurado reunido en el marco incomparable de un poster de la Virgen del Rocío ha dictaminado que THE WINNER IS...


¡¡¡EL ALCALDE DE CÁRTAMA!!!


El socialista José Garrido Mancera que con discreción y a salvo de las traicioneras cámaras del YOUTUBE, perdisión del de Morón, no se limitó a declarar a la Virgen de los Remedios (caseros) Alcaldesa Honoraria del pueblo sino que la declaró también Perpetua, como las condenas. A perpetuidad gozarán los cartameños o cartamenses o cartamalagurritanos con la gloria de ser uno de los pueblos más tontos de España, con opción a participar en el concurso convocado por el Guiness Record para dictaminar el pueblo con el alcalde más capullo de la provincia de Málaga, o de España, o del mundo, o de la galaxia sideral. Con dos cojones, el 13 de abril de 2007, la víspera del 76º aniversario de la proclamación de la II República. Los hay con un ojo...

En posiciones muy cercanas, casi oliendo el culo al anterior se sitúan el alcalde de Coín, a cuyas fazañas dediqué una entrada propia, el de Toledo, y mi favorito el que fuera de Ayamonte en 2006, que rebañó 452.000 euros del presupuesto municipal para erigir un monumento de mármol y 10 mts. de altura a la patrona de la localidad, la Virgen de las Angustias y que incluso, mereció un artículo de Felipe Benítez Reyes en El País. La actual corporación tampoco es que se ande con chiquitas: va a paralizar todo el pueblo por la visita de otro avatar del ser mitológico al que se adjudica la maternidad de la divinidad intermedia del panteón católico y que veneran los vecinos portugueses.

Tras el elenco superstar se alinean otros aspirantes menores al título, cuyo rastreo en el vientre de la red debo a mi amiga y vecina P.:

ALCALÁ DE GUADAIRA, del PSOE ¡¡¡en 2002!!!(Sevilla)
CORELLA (Navarra)
FUENTEOVEJUNA (Córdoba)
ALCAUDETE (Jaén)
BURJASOT (Valencia)

Y tantos otros... De hecho he encontrado varios comentarios en foros donde se afirma que el número aproximado de localidades estúpidas que cuentan con alcaldesas honorarias más o menos perpetuas sólo en Andalucía supera la mareante cifra de 70. Y es que la enternecedora estupidez católica, apostólica y humana es alta, larga, ancha, profunda e inesfrunchable, como inesfrunchables son los caminos de nuestro Padre Selestial. Amén.

Mi amiga y vecina P. me comunica que ha descubierto que algunas vírgenes han sido nombradas alcaldesas en varias localidades lo que probablemente infrinja la ley de incompatibilidades. A ver, si van a conseguir estos capullos que acaben multando a la pobre virgen...

Este estudio es manifiestamente revisable, así que si alguien tiene datos fidedignos acerca de la estupidez estructural de su pueblo y no le duelen prendas lanzarlo a los cuatro vientos no tiene más que mandármelos.



ADDENDUM Me informan de una manera informal que en la provincia de Córdoba hay al menos dos pueblos que participan de esa forma tan encantadora de tontería. Castro del Río cuya patrona, la Virgen de la Salud es alcaldesa por expreso nombramiento de un alcalde socialista desde hace unos años y Lucena, sin más datos. Dado que Lucena es un feudo tradicional del PP, la miga puede explicar el pan más fácilmente.

miércoles, 11 de junio de 2008

EL CÉNIT DEL PETRÓLEO

Esta noche a partir de las 9’39 en el patio la Casa de la Juventud de Córdoba (Avda. Campo Madre de Dios, s/n) se emitirá el interesantísimo documental "The End Of Suburbia" en el ciclo que viene organizando el Grupo de Medio Ambiente del Consejo de la Juventud y seguiremos con el interesante coloquio que se planteó en la última ocasión, ya que este documental vuelve a tratar el mismo tema, el del cenit del petróleo, relacionándolo con el modelo urbano de la ciudad difusa, construida a base de urbanizaciones residenciales a las afueras de las ciudades, lo que en EE.UU. llaman "suburbs".



Imprescindible asistencia a los interesados y a los foreros de la Calleja


¡¡¡COMO EN EL CINE DE VERANO!!!

¿Es Morón el pueblo más tonto de España?

Es peliagudo el asunto de la responsabilidad de la gilipollez de todo un colectivo, un pueblo, una ciudad, una nación o incluso un continente. Cuando un político hace el gilipollas en nombre de sus votantes, ¿son responsables esos votantes que lo colocaron en el lugar exacto desde donde desarrollar sus tendencias naturales gilipollas? ¿Son así mismo gilipollas todos aquellos que aplauden sus gilipolleces aunque sean mayoría? Porque todo Morón conocía las gilipolleces de su alcalde previas a su elección al púlpito consistorial desde donde podía muy bien continuar su carrera de gilipollas y podía prever que tarde o temprano acabaría dando una sonada campanada y colocando a la UNESCO en el brete de tener que declarar al pueblo de Morón Patrimonio Asnal de la Humanidad.

De una de ellas quedó constancia en este espeluznante reportaje que recoge el límite de hasta dónde puede llegar er pundonó ilipoya dun andalú echao palante. Don Manuel Morilla, alcalde del PP en funciones de Morón mientras toma posesión de la vara la Señora María Auxiliadora cuando tenga un rato libre, entre procesión y procesión en un berrinche tras ser despedido como mozo de espadas de Jesulín (eze mohtro) se tira al ruedo como un maletilla quinceañero para demostrar que tienes más güebos que el niño filólogo de Ubrique. Cojo pero con más cojone que el caballo del Cid. Con los mismos cojone con los que nombró alcaldesa de Morón de la Frontera, provincia de Sevilla, en pleno siglo XXI, a un ser mitológico que sólo existe en la delirante mente de los católicos.

Aunque en Córdoba haríamos muy mal reírnos de la semejante hazaña. No hace tanto, el representante de todos los médicos de esta ciudad, el presidente del Sacro y Pío Colegio de Médicos nombró al arcángel Rafael, colegiado de honor, por sus acreditadas capacidades terapéuticas.

Y es que esta Andalucía nuestra ¡eh pero que mu grande, virgen zanta!

lunes, 9 de junio de 2008

Niño Jesús de Praga: la Barbie antecessor

Mientras fuera de mi casa las señales del próximo apocalipsis se suceden: largas colas en las gasolineras, saqueo de los estantes de los supermercados por parte de ancianos aterrorizados, emisoras de radio que llaman a la calma, pájaros que atacan a los viandantes en plena calle, yo sigo aquí en mi zaquizamí semiaéreo hilando pacientemente subordinadas con que contaros más cosas de mi viaje a Praga.

Hoy relataré la alegría que me produjo el descubrimiento de que un símbolo de la modernidad extendido por el mundo entero tiene su origen en algo relacionado con nuestra tierra. Esas cosas me llenan de orgullo patrio porque bien que nos humillan las naciones poderosas con sus simbologías sin reconocer la deuda que tienen con España.

El más venerado de los iconos católicos de Praga es una imagen de bulto redondo de un Niño Jesús, obra en cera del siglo XVI ejecutada en un taller español que fue llevado a la capital de Bohemia y tras varias vicisitudes acabó en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria en Malá Strana al cuidado de las hermanas carmelitas. Aparte de sus portentosas virtudes milagrosas, la mayor particularidad de la imagen es que es vestida a lo largo del año con más de 70 vestiditos especialmente diseñados para él y que las monjitas le van colocando y quitando según las festividades religiosas.

Por otra parte, en el castillo de Praga existe un Museo de los Juguetes con una sala que acoge la mayor y más espeluznante colección de muñecas Barbie del mundo. Leo en un folleto que la inventora de la muñeca Ruth Handler la diseñó con la particularidad de que pudiera vestirse con muchos vestiditos expresamente diseñados para ella. Así mismo dice que la idea se le ocurrió en un viaje que hizo por Centroeuropa en los años 50. Evidentemente no habría mucho donde elegir como fuente de inspiración si se elimina la posibilidad de que visitara al Niño de Praga. Así que lo que tenemos que pensar es que fue una idea de unas monjitas para vestir a un Niño Jesús español el que inspiró a la señora Handler para diseñar la muñeca más famosa y vendida del mundo. ¡Y que rabien las envidiosas!



ÍNDICE DEL VIAJE

PRAGA (de cervezas y defenestraciones)
PRAGA (de más cervezas, hipos y brontosaurios)
PRAGA (del turismo artesanal e industrial)
Catolicismo "gore" en Praga
Niño Jesús de Praga: la Barbie antecessor
Córdoba y Praga: escultura humorística




COMENTARIOS:

Como mi gestor de comentarios lleva unos días fallando más que las previsiones económicas del gobierno, las subo al cuerpo principal del post por el interés de los que, amablemente, estáis dejando.


lamalgama dijo...
Jajajajajaja, te propongo sacar en procesión una muñeca Barbie, con sus respectivos pasos de Ken, nuestro señor Ken en su redención al yate, el del Ken en la esnifación de cocaína y posterior ascensión a los cielos. De seguro que los yonquís cofradiers semanasanteros de Córdoba lo acogerían de buen grado, todo sea por alargar la fiesta, en el nombre de Ken, de la Barbie nuestra y de la Gran Matel, amén.

11:40 PM
harazem dijo...
Yo a estas alturas, amigo lamalgama aún no he conseguido ni siquiera arañar la superficie del insondable alma cofrade. Unas frikadas les parecen de perlas y otras obras de Satanás. Mira lo que le ha pasado al pobre jefe de centuria cofrade machista-leninista de los Dolores, Manuel Herreros, pillado infraganti en una orgía de Imitación a Cristo por el ojo indiscreto de un móvil y expandido al entero mundo por Youtube. La Inquisición Episcopal lo ha llamado a capítulo y está a punto de ser crucificado de verdad por nuestro Savonarola local.

Hace unos años en el Hospital Reina Sofía de Córdoba en una de las plantas de hospitalización, el personal montó, como todas las demás, un belén en Navidades. Para superar al cúmulo de horrores que se colocaban normalmente en ellos decidieron representar a la Virgen mediante una Barbie y a San José con un Ken. No recuerdo si el niño era un famóbil o no, pero también iba en ese estilo. El caso es que la mayoría de la gente se lo tomó con una normalidad absoluta, pero un grupo pequeño pero aguerrido de fundamentalistas católicos montaron tal pollo que las autoridades del hospital se cagaron y exigieron su retirada.

9:18 AM
Elvira, el Cisne Negro dijo...
Cuanto más cosas conozco de los católicos menos los entiendo. Son tan contradictorios...

Me gusta la recopilación de anécdotas que estás contando de Praga. Fui hace tiempo y la verdad es que es una ciudad que sorprende por todas las curiosidades que se encuentran.

En cuanto a la pequeña narración que has dejado sobre el hospital, la verdad es que me has dejado a cuadros. ¿Aún la gente protesta por cosas como esa? Si yo creo que alguna vez todos hemos montado un belén friki... personalmente, yo monté uno a mis 11 años con muñecos de los Kinder, y el niño Jesús era un loro bebé, los reyes magos vampiros, los pastores pingüinos...
No entiendo cómo se pueden escandalizar por algo tan inocente.
Luego a todos nos sorprende que los musulmanes nos amenacen cuando se dibujan caricaturas de Mahoma cuando nosotros somos los primeros en dar muestras de fanatismo.
Es la caspa, como dices en otras entradas tuyas, que se les acumula en la cabeza y les impide pensar.

Un placer leerte como siempre.

P.D.; Soy la antigua Kitiara, me hice un blog finalmente.

9:50 AM
lamalgama dijo...
Querido Harazem, para entender el alma del buen cofradier necesitas hacer un ejercicio empático que te lleve a descubrir lo más jondo de tu admirado folkofrikismo cordobés. El buen cofradier puede dividirse en dos subcategorías:

- El Patillita: montonero y prepotente, se toma el mundo semanasantero como el mayor bien preciado de que la Humanidad Cordobesa dispone. Competitivo como el que más no deja de entender su desfile del orgullo católico como una competición extrema al más puro estilo Gladiadores Americanos. La Hermandad no existe ni debe existir, sólo una absurda carrera por ser el más guapo y herboso (en términos cofradiers evidentemente). De perfil político generalmente franquista y sin puta idea de nada. Aspecto físico fácilmente reconocible, patillas de una prolongación extrema (a mayor longitud mayor rango en el Concilio Cofrade Municipal se ostenta) y caracolillos en el cogote, capaces como pocos de limitar el natural rizo empastosado de su cabellera hasta este rincón de su cabeza. Por lo general suelen ir en manada, como los leones del Serengueti, pero sin su capacidad devoradora, si alguna vez te los encuentras por la calle no temas, rocía un poco de incienso por el suelo y quedarán reducidos a meros gatillos castrados. Suelen tener una ideología conservadora para con el bien semanasantero, pero no hacen ascos, de hecho fomentan el avance de las tendencias cofradiers, intentando en los últimos años fusionar el arte de Agata Ruíz de la Prada con sus originales vestimentas. Aunque cerrados de mollera serían los primeros en fomentar procesiones navideñas donde sacar a dar bandazos todos los pasajes del nacimiento de su divino redentor, incluyendo el caganet, por lo que incluso con el tiempo aceptarían el kit completo de complementos de la Barbie para lucir a sus vírgenes y sanguinolentos crucificados. Como todos en este mundo glorifican a su particular líder, que en Córdoba según parece tiene nombre y apellidos y por el cuál se pelean por cumplir ferviertemente las órdenes entre sobacos sudados y pichas a proa y popa.

- El Sevillano: suele ser el jefe de los anteriores, aunque reniega de ellos. Suele cagarse en los muertos de los sevillanos por su chovinismo del mismo modo en que los llega a idolatrar. Conservador como pocos, violento si le tocas su santísimo, lo más sagrao para ellos. Matarían moros y rumanos si les dejasen, bueno y a ateos y gentes de mal pensar. Controlan el cotarro folklórico aunque tienen que tragar semén para tratar con la curia católica de sus templos de sabiduría religiosa, a los que no soportan pero lavan la bola hasta sacar brillo. Pueden dividirse estos a su vez en dos grupos, o bien el alegre y simpático borrachín con el que te irías de cañas sin dudar, o bien en el de perfil tardofranquista, esto es cabrón y cobarde a partes iguales. Se aferran a la tradición por ley divina, hasta que la ley divina sea cambiada por la legión de fieles seguidores que le acompañan en sus ritos militares de cada año, por lo que si sus subalternos deciden sacar a la Barbie en santa procesión, y coronarla beatífica y pontifícamente estos callarán como putas y se sumarán a los fastos ceremoniales.

Hay muchas más especies en el amplio espectro cofradie, pero estos dos grupos son los más entreñables y destacables, el resto se caracterizan por su sumisión a la fiesta como desahogo de la rutina, nada del otro mundo.

10:52 AM

viernes, 6 de junio de 2008

Mis gatos y música andalusi

En vista del inesperado clamor popular pidiéndome imágenes de mis gatos, lo que me lleva a pensar que cuento con lectores que aparte de fantasmafóricos, son poseedores de una mediana memoria histórica, esta mañana puse firmes a los dos y les exigí compostura para ser fotografiados. No se portaron demasiado bien, pero al final conseguí robarles un par de instantáneas. Sandalia, la vieja eternamente malhumorada y el descerebrado Asi Disi (sigue tan asimétrico-disimétrico como siempre). Llevan una vida bastante absurda. La gata es vieja y no está para los continuos juegos a que la somete el postadolescente gato. Y para lo único que le podría servir, pues no le sirve, porque aunque ella sigue sufriendo los mismos desaforados celos, el buen mozo está descojonado, pero no de risa, sino en el mismo sentido en que lo están los bueyes. Así que a veces se producen unos desencuentros que dan dolor. La gata, que es una madura de muy buen ver se revuelca insinuante, adoptando inequívocas posturas que el gato, dada su terrible mutilación es incapaz de interpretar y se limita a morderla donde pilla para desesperación de la pobre que no acaba nunca de pillar cacho.





Y como llega ya el verano y mis neuronas comienzan ya a sufrir los rigores de este terrible clima cordobés, como todos los años para compensar mi bajón de berrinches, bilis y chistecillos mala follá, os regalaré el oído con musiquillas variadas. Para comenzar la temporada os invito a escuchar esta versión de la que pasa por ser la melodía andalusi más popular, el qoddam de la nuba Al Maya, más conocida por Shamsu-l-'ashi (el sol de la tarde). Se trata la la última versión que he conseguido, una versión muy sosa, pero interesante de todas formas del trabajo recién aparecido de L'ham del foc, en colaboración con el grupo de música medieval Estampie): Al Andaluz Project (L`Ham de Foc & Deus et Diabolus)

Para acceder al reproductor:

PULSAR AQUÍ

jueves, 5 de junio de 2008

martes, 3 de junio de 2008

Catolicismo "gore" en Praga


No sé cuántas cosas agradecen realmente los checos de su larga estadía en un régimen comunista formal, pero yo creo que hay dos positivas que deberían reconocerle. Una es la conservación del enorme casco antiguo de su capital, milagro que no ocurrió por pura sensibilidad histórico-artística, sino por la lógica de haber quedado fuera de la fiebre especulativa que destrozó la mayoría de los cascos históricos europeos en los 60 y 70. La otra es haber propiciado el nacimiento de al menos un par de generaciones de ciudadanos alejados de las garras de la superstición religiosa. Ambas además se complementan con la suerte o el acierto de haber gozado de una transición que les puso en manos de alguien como Vaclav Havel y no en las de alguien como Boris Yeltsin. Este último convocó en su ayuda a las fuerzas más reaccionarias, de la oposición: las sucias barbas y las mugrientas sotanas de los popes, que reclamaron pronto su papel de instancias morales de la sociedad rusa. Sus símbolos, los añejos iconos que sólo dormían en los viejos baúles presoviéticos. Su agua de bautizar, el violento vodka de la irracionalidad. En Checoslovaquia se convocó desde el primer momento a la razón y la cultura. Havel decubrió años después de la liberación que el calificativo de Terciopelo que se le dio a la Revolución no se debió a su carácter suave y muelle, sino que hacía referencia al grupo de rock Velvet Underground, cuyas prohibidas canciones se convirtieron en un símbolos de la libertad entre los intelectuales de los 70. Y para su bautizo no pudo ni debió utilizarse otra cosa que la rubia, alegre, espumosa cerveza checa.

El caso es que hoy la sociedad checa es probablemente la más libre del cáncer supersticioso del mundo. Si la falta de libertad y la terrible censura intelectual pudo pesar sobre el ánimo de los checos, desde luego el declive de la religión no parece que se sintiera como una pérdida. En una encuesta de febrero de 2007, Eurostat censaba un 59% de ateos, un 27,7% de católicos y algo más de un 1% de protestantes.

Y ello a pesar de que la simbología católica es una de las más profusas que me he encontrado en mis viajes por lo todo lo largo y ancho de este mundo. El Imperio Austrohúngaro que dominó por siglos Praga propició un enorme despliegue iconográfico en la ciudad coincidiendo con los más retorcidos abusos del barroco.. Rara es la esquina que no cuenta con una escultura o un cuadro, plaza que no cuente con algún monumento glorificador de misterios trinitarios, iglesia cuyo interior no haya sido minuciosamente recubierto de volutas y angelotes. Ya sé que en España no nos andamos con chiquitas, pero realmente impresiona encontrárselo en la racional Praga. El puente Carlos es una especie de muestrario de las más gore, escatológicas y fantasmagóricas representaciones que poblaron las pesadillas de los artistas católicos barrocos aliñadas con una ya casi consustancial y gruesa capa de roña negra, perfecta alegoría actual de la roña moral del catolicismo. Insensatamente, desde el punto de vista iconográfico, aunque razonablemente desde el expositivo, han comenzado a escamondarlas meticulosamente empezando por un extremo del puente para no disturbar la tradicional tendencia al embotellamiento de los turistas, una de las razones por las que visitan la ciudad.



Una de las guerras que ha ganado el estado checo a la Iglesia Católica, una vez que le devolvió sus propiedades, ha sido la de impedirle cobrar a los visitantes por acceder a los monumentos de interés histórico artístico en sus manos. Efectivamente no hay más que contemplar las enormes colas que diariamente forman un multirracial cinturón de coloridos turistas alrededor de la catedral del castillo para acceder gratuitamente a su interior, para imaginarse el caudal de dinero que pierde la entidad vaticana por tal concepto. También he de decir que las distintas administraciones públicas se pasan siete pueblos a la hora de cobrar por algunos de sus servicios culturales. Han pasado de la absoluta gratuidad de los tiempos del régimen comunista a cobrar por todo. Incluso doble. Y no sólo en ofertas de cara al turismo. Es lo que me ocurrió cuando intenté entrar en un exposición de pintura que se celebraba en las dependencias del Ayuntamiento de la Ciudad Nueva (Nove Mesto). Había que pagar por subir a la torre, en cuya mediada altura se desplegaba una aburrida exposición fotográfica. En el patio se anunciaban otra dos exposiciones de pintura que tenían mejor pinta. Dos salas separadas por un tabique. Doble pago. (1)

A pesar de que los templos de los países mediterráneos católicos están llenos de auténticas guarrerías putrefactas que se ofrecen como reliquias a los fieles y por ello ya tendría que estar curado de espanto me dejó patidifuso una que se exhibía en una iglesia de Praga, la de Santiago, a escasos metros de la calle Celetná. Justo nada más entrar en la barroquísima iglesia, bajo un arco a la derecha se halla colgada de una cadena un trozo de cuerpo humano en secular estado de putrefacción. Se trata de un antebrazo y su correspondiente mano que pertenecieron a un ladrón que trató de robar las joyas de la Virgen. El hecho ocurrió en 1400 y según se puede leer en la propia iglesia fue la misma la Virgen la que agarró al ladrón con tanta fuerza por el brazo que hubo que llamar a un carnicero para que se lo cortase. Inmediatamente fue expuesto en la iglesia como escarmiento.



En otra iglesia, la de san Jíljí, en la calle Husova, me encontré con la sorpresa de mi santo favorito, San Martín de Porres, en una escultura arrebatadoramente kitsch donada por el embajador de Perú en la República Checa. Pero para kitsch, kitsch de verdad el mundo que rodea al más conocido de los símbolos católicos de Praga: el Niño Jesús. Pero eso lo dejo para una siguiente entrada.





(1) Los particulares también han mejorado lo suyo en el arte de sacar los cuartos al prójimo. Aparte de recordar permanentemente la obligación de dejar propina, nos encontramos con la inaudita sorpresa de que en el hotel, el Jerome Amarilis de la calle Stepanska, donde nos alojábamos nos cobraron por el servicio de guardamaletas por un par de horas mientras hacíamos tiempo para ir al aeropuerto. Jamás en ningún lugar del mundo habíamos visto un gesto más miserable viniendo además de un establecimiento en el que habíamos pasado una semana a precios descolocados para el servicio prestado. Dos días nos encontramos a las 4 de la tarde con las habitaciones sin hacer, debido al inhumano régimen de explotación en que mantenían a dos chicas a lo largo de toda la jornada con un ritmo demencial. Aparte de obligarlas a trabajar disfrazadas de criadas de comedia con olor a naftalina.


ÍNDICE DEL VIAJE

PRAGA (de cervezas y defenestraciones)
PRAGA (de más cervezas, hipos y brontosaurios)
PRAGA (del turismo artesanal e industrial)
Catolicismo "gore" en Praga
Niño Jesús de Praga: la Barbie antecessor
Córdoba y Praga: escultura humorística

sábado, 31 de mayo de 2008

PRAGA (del turismo artesanal e industrial)


A mí siempre me quedó muy grande el calificativo de viajeros que muchos aficionados al desplazamiento a tierras lejanas por su propia se conceden a sí mismos. Para justificarlo echan mano a múltiples triquiñuelas que les diferencien nítidamente de los adocenados turistas de manada. Que si la libertad, que si la longitud del periplo, que si la diferente mirada sobre las tierras y las gentes visitadas. Me parece una actitud extremadamente presuntuosa. El hecho de querer diferenciarse drásticamente de aquellos les lleva a faltar al respeto a la memoria y la imagen de los verdaderos viajeros del pasado (Burton, Ali Bey, Livington, Ibn Batuta) o del presente si los hay, cosa que yo dudo como puse de manifiesto en un antiguo artículo. Yo prefiero para mí la más modesta denominación de turista artesano frente a la de turistas industriales. Porque el concepto de turismo se impone claramente al de viaje como lo único posible hoy día dadas las circunstancias en que nos desenvolvemos. Aunque cada cual puede consolarse como quiera. Para los nativos visitados desde luego la diferencia se diluye en la realidad de la invasión y del negocio que suponemos para ellos.

Javier Echeverría en su hiriente libro Telépolis considera que el turismo, como las demás formas de ocio contemporáneo, no es más que una forma de explotación a que somete a sus súbditos el entramado empresarial que domina el mundo y que sostiene el nuevo modo de producción capitalista (modo de producción telepolista). En él se ha conseguido convertir el ocio de los ciudadanos en producción de beneficios, eliminando su posibilidad de discernir entre merecido descanso y diversión rentable para el capital, encauzando sus posibilidades de asueto sólo hacia aquellos canales capaces de generar beneficios a quien ya los consigue sobradamente a su costa en el tiempo de trabajo, disuadiéndolos contundentemente de perder el tiempo libre. ¿Desagerao? Léase el libro completo.



Praga es uno de esos lugares que han sido elegidos por el nuevo sistema de producción como emblemáticos, según la denominación más cara a las agencias creadoras de opinión de Telépolis, de las posibilidades, aún en pañales, de convertir, mediante la conveniente adaptación, espacios urbanos o paisajes naturales en espacios equivalentes a los grandes malls, templos de consumo en los que rentabilizar el ocio de los súbditos, en los que la oferta se diversificaría en productos debidamente etiquetados agrupados en espirituales o estéticos histórico-artísticos, experiencias místico-religiosas, tradiciones supuestamente ancestrales recicladas y reelaboradas o diversión estandarizada. La conversión de la realidad objetiva en simulacro para evitar riesgos de aventuras tal como los productos alimenticios de los supermercados llevan su etiqueta con fechas de caducidad y demás garantías sanitarias corona el proceso. Lo que llamé en cierta ocasión La kitschificación.



Y en Praga se ve que se han empleado a fondo. La conversión en un parque temático de su perímetro hace que a los nativos les sea imposible usar su propia ciudad. El caso de Córdoba no es comparable, porque el espacio ocupado por el parque es aún muy pequeño. Pero en Praga todo el casco antiguo está prácticamente invadido por las masas de fieles consumidores de turismo homologado. Todas las tiendas están dedicadas a extraer la plusvalía de los bolsillos de los visitantes-trabajadores mediante la oferta exclusiva del producto-souvenir. Todos los restaurantes están diseñados para uso de los hambrientos teleturistas. El famoso puente, parcialmente en restauración, es un hervidero continuo en el que es imposible conseguir una perspectiva medianamente consumible de su supuesta belleza. Incluso a las 7 de la mañana la panorámica es la de un par de centenares de listillos, intercambiando torvas miradas, defraudados en su pretensión de conseguir una foto del puente vacío. Las interminables filas de japoneses que siguen a un paraguas o a un Micky Mouse pinchado en un palo se suceden sin solución de continuidad por las callejas de Mala Strana, mientras por Stare Mesto un ruido ensordecedor salido de miles de gargantas admiradas de tanta belleza (sobre todo de las indescriptibles cristalerías de Bohemia de los escaparates) te producen la misma sublime sensación de un viaje por los pasillos del metro en hora punta. Por el caminillo acordonado que han tenido que habilitar entre las tumbas del cementerio judío para que los visitantes no las destrocen, sólo es posible andar a paso de explicación de guía ajeno a riesgo de parecer maleducado si te abres paso entre el gentío que dispara a tontas y a locas sus cámaras o sus móviles. Pero el espectáculo más emblemático es sin duda el del ritual del reloj astronómico cada hora en punto. Cientos de expectantes adoradores de ritos universales se apiñan bajo el famoso reloj aguardando con sus cámaras en ristre el momento mágico para inmortalizarlo. No se trata de verlo, sino de fotografiarlo. Como dura unos segundos el ritual se contempla a través de una pequeña mirilla o de la pantallita de cristal líquido de la digital so pena de no conseguir inmortalizarlo adecuadamente.



Otra sección del parque temático praguense está dedicada a cubrir las necesidades de las delicadas sensibilidades de los miles de gallardos y rubicundos jóvenes de extracción mayormente inglesa que por precios irrisorios vuelan los fines de semana desde sus mugrientos cubiles a disfrutar de uno de los mejores hooliganódromos del mundo: la plaza de Wenceslao (Vaklavsky Namesti), que parece haber sido diseñada con forma de hipódromo ex profeso para celebrar tanto sus descelebradas despedidas de solteros como sus victorias futbolísticas. Allí tienen toda la cerveza que necesitan, varios puestos callejeros donde surtirse de una enorme variedad de enormes salchichas y una policía entrenada para ser perfectamente comprensiva con los simpáticos excesos de la británica muchachada, que en chanclas, pantaloncillos y correctamente descamisados muestran a los viandantes las altas virtudes civilizatorias del mundo anglosajón mediante la emisión continua de un variado muestrario de berridos polifónicos y eructos de diferente longitud de onda.


Afortunadamente la ciudad invadida es sólo una parte de la total y nada más salirse uno del parque puede encontrarse la adaptación de la canción de los Pata Negra: Praga tiene dos partes, dos partes diferentes/ una para los turistas / y otra donde viven las gentes. Lugares donde camuflarse entre los nativos, tomar cervezas, comer y comprender que en todas partes cuecen habas y que la mayoría de la gente es amable y comprensiva con quien se comporta adecuadamente y visita la ciudad sin hacerse notar demasiado. Pero es que incluso en el mismo meollo donde los turistas se apiñan como ganado existen pequeños oasis donde resisten algunos locales que se niegan a abandonar sus lugares de reunión tradicionales. Me imagino que sufrirán las presiones del comercio y de la restauración adocenados, pero ahí siguen. En una calleja que sale de Husova, Řetêzová entre la plaza del Ayuntamiento y el puente Carlos resisten dos locales, uno frente a otro que frecuentamos varias veces y en los que siempre fuimos los únicos turistas. Un café histórico, el Montmartre, frecuentado por Kafka y Rilke y en el que se reunía la Praga Golfa prebélica y en el que tomar un vaso vino en unas sillas viejísimas, rodeado de fotos de escritores huyendo del bullicio cercano te transporta a otra época. Justo enfrente la Literarni Kavarna, un lugar frecuentado por jóvenes con pinta de intelectuales, en la que las cervezas y las tapas completan el atractivo del local. Y el más milagroso, U zlatého tygra, una de las más antiguas cervecerías de Praga, situada en plena Husova, a la que según leí llevaban a las manadas de turistas porque en ella estuvo el presidente Clinton, pero a la que las tres noches que intentamos acomodarnos en una de las pequeñas sillas de la mesa corrida la encontramos completamente abarrotada de nativos sin un sitio libre.

Pero la pregunta que nos asaltó continuamente a lo largo de toda la semana fue: si la ciudad está así de abarrotada en mayo, a principio de la temporada alta, ¿cómo estará en agosto?

ÍNDICE DEL VIAJE

PRAGA (de cervezas y defenestraciones)
PRAGA (de más cervezas, hipos y brontosaurios)
PRAGA (del turismo artesanal e industrial)
Catolicismo "gore" en Praga
Niño Jesús de Praga: la Barbie antecessor
Córdoba y Praga: escultura humorística

viernes, 30 de mayo de 2008

¿Extorsiona Federico a Pedro Jota?

Como ya conté en otra ocasión, nunca dejó de asombrarme que el Pequeño Talibán de Sacristía, también conocido como el Muñeco Diabólico de la COPE, no dejará pasar demasiado tiempo entre una y otra referencia al famoso video de Pedro Jota en algunas de su venenosas flatulencias expositivas, tanto orales como escritas. Ya dije que del famoso video no se acuerda ni dios, que en este país afortunadamente los líos de cama de los vecinos, por muy imaginativos, bizarros o pintorescos que sean no les interesan casi a nadie, a no ser que se encuadren en el negocio de la prensa rosa en la que tanto actores como presentadores, supuestas víctimas y supuestos verdugos están conchabados y pegajoseados por la más resistente de las materias conjuntivas: la pasta. Todos los medios de comunicación de este país dieron una prueba de sensatez colosal, cuando al contrario de lo que suele ocurrir en países cercanos, decidieron correr un tupido velo sobre el asunto, cerraron filas en torno al derecho a la intimidad del sátiro y condenaron la trampa a que fue conducido. La repugnancia de la razón siempre se dirigió hacia sus métodos canallescos de hacer periodismo y nunca hacia sus preferencias sexuales.

Pero su compadre Federico vuelve a regurgitar una y otra vez, litúrgicamente, el famoso video, ya olvidado, como si pretendiera resucitar una y otra vez en la memoria de todos los españoles las imágenes en él grabadas. Pero sobre todo, y esta es mi impresión, para recordarle algo al propio Pedro Jota. No me extrañaría nada que tuviera algún as escondido en la manga con que chantajear al marido de la más cretinizadora de nuestras modistillas.

Pero hacía tiempo, sin embargo que no tocaba el clarín del video. Lo ha vuelto a sacar precisamente ahora, cuando la pequeña viborona se ha visto realmente acorralada y le ha visto las orejillas al lobo del despido en la COPE, que no ha ocurrido por los pelos puesto que estaba propiciado por su otrora mentor Monse Cañizares, el Pasarelas y que no se ha hecho efectivo por decisión digital personal del baranda de la Confe, el Siniestro Rasputín de Villalba (vaya pueblecito, patria también del tiranosaurus fascistus Fraga), Monse Rouco Varela. Y cuando el juicio de Gallardón amenaza con crujirle los huesos sacándole un pastón y convertirlo en la irrisión de todo el mundo, traicionado como ha sido por los políticos de la derecha cavernícola por los que se ha dejado la piel de la garganta en los micrófonos desde hace años. Ya, aparte del melífluo y diarreoso expresidente de la AVT y de los caniches saltarines de su tertulia, sólo lo defiende a capa y espada el tonsurado director de El Mundo. Raro, raro, raro ¿que no? Pa mí que lo tiene cogido por los güebos.

Yo ya estoy deseando ver la caída definitiva del enano articulado para conocer el contenido del chantage.

miércoles, 28 de mayo de 2008

PRAGA (de más cervezas, hipos y brontosaurios)


De los muchos lugares que frecuentamos a lo largo de la semana en Praga el título de favorito lo consiguió en seguida una taberna escondida en plena Mala Strana, a escasos 50 mts. de la calle más turística de la ciudad, Nerudova, permanentemente abarrotada por las manadas de guiris que bajan del castillo buscando un restaurante donde ser saqueados a placer. La encontramos por casualidad en un callejón paralelo en el que sólo parece existir la puerta de la taberna, a dos pasos de la esquinera escultura dedicada a Churchill, que a saber qué carajo tendrán que agradecerle los praguenses. Y se llamaba, y se llama U Hrocha, El Hipopótamo. Aparte de su discreta situación la capa de pintura que pedían a gritos sus paredes debía ahuyentar suficientemente a los turistas. Las cinco o seis veces que fuimos sólo encontramos a aborígenes trasegando cervezas o saboreando alguna tapa de la menguada pero exquisita lista que exhibía. Sí: tapas. Pueden llamarse así. Se trata del equivalente a una media ración de aquí, la medida que comienza a ser la estandar en España ahora que la tapa convencional está desapareciendo de los bares. Nuestras favoritas unas gruesas salchichas rellenas en vinagreta, un queso frito y sobre todo unos riquísimos arenques ahumados en aceite y con guarnición (uzené matjesy). Como en casa. Nuestra Sociedad de Plateros en Praga.



Al tercer día ya conseguimos que el tabernero nos considerase dignos de regalarnos con un apunte de sonrisa, tal ven en compensación por mi valerosa pretensión de pedirle todo en un titubeante checo aprendido en un curso de conversación Pimsleur básico que me bajé del emule un mes antes, tras notar el bajón de la calidad de mi pronunciación de la jodida letra "ř" tras la cuarta jarra de Pilsner Urquell (Pilsener tradicional). Una recompensa que él nunca sabrá cuán feliz me hizo. La tal letra se pronuncia poniendo la lengua como para hacer sonar la "r", pero pronunciando "ll". Jodido de verdad. Y con cuatro jarras encima, ni te cuento. Para colmo los servicios de caballeros contaban con unas magníficas pinturas rupestres de temática erótico-cervecera que espero que conserven para las generaciones venideras.



El checo es mi primera incursión en las lenguas eslavas y probablemente la última. Me encantan las lenguas y procuro aprovechar los lugares que visito para tantear los rudimentos de las se que hablan en ellos, captar aunque sea mínimamente su funcionamiento, Pero me voy haciendo viejo y mi capacidad de entusiasmo se va enturbiando y mi paciencia encogiendo. Y eso que el checo es una de esas lenguas que me caen bien porque no caen en la vulgaridad de acoger los barbarismos con servil complacencia. No. A las patatas no las llaman como la mayoría de las lenguas con acusada personalidad con un vocablo descendiente de las originales incaicas o de la marcial palabra alemana y rusa kartofen. La llaman brambora, palabra que tiene un dulzón aroma de viejo festival de San Remo. Yo además pensaba que para llamar a la cerveza, y con la lógica excepción del chino, que la llaman dramáticamente pi-djió, sólo se admitían en todo el mundo dos ramas denominativas: la universal de bière, birra, bier, etc., provinente de las lenguas germánicas y la de los atravesados de los hispanolusos que usamos el extrañísimo vocablo provinente del celtolatino: cerveza, cerveja. Los checos por su parte y sólo por joder la llaman pivo, que está jodidamente más cerca del chino que de cualquiera de sus primas indoeuropeas. Para que no te confíes ni un gramo. Dva pivo, prosim. Dos cervezas, por favor. Con sólo esas palabras mágicas lo que te sirven son dos jarras de medio litro de la cerveza de más tiro en la taberna. Por 1€ el ejemplar.

Lo de chapurrear un poco de checo no siempre da buenos resultados. Sobre todo si se hace con la perfección que yo alcancé. Otro de nuestros lugares favoritos, este sí recomendado por el Filósofo, fue el Ferdinanda. Un local muy sencillo decorado con motivos ferreteros. Las lámparas y los servilleteros son cubos de cinc y las aceiteras están dotadas de un asa formado por la cabeza de un potente martillo. La cerveza es excelente, sobre todo la negra Sedm Kulí (Siete Balas), llamada así en "homenaje" a los siete balazos que recibió en Sarajevo el Archiduque Franz Ferdinand, fundador de la cervecería, según nos informa Max en la entrada que le dedica en su blog. Lo dicho. Otra muestra más de la alegría de la huerta checa. Bueno pues la primera vez que fuimos sólo había dos clientes y el camarero, un mocetón simpático para los estándares locales. Saludé en checo (dobriden) y pedí las consabidas dva pivo. Con las pivo nos trajo la carta. Una carta en un pulidísimo checo, lleno de acentos de todas las clases, volcados a la izquierda, a la derecha, circunflejos, circulitos... Así que mientras trasegábamos la primera jarra nos entretuvimos peleando a brazo partido con la dichosa carta con la inestimable ayuda de nuestro mini diccionario y de los vocabularios culinarios que habíamos bajado de internet en formato de cómodos folios, para tratar de descifrar las maravillas culinarias que nos ofrecía. Más que una mesa de bar parecía el bufete de un arquietecto. El camarero contemplaba alucinado nuestro despliegue papelario desde la barra. Ya digo que no había ni dios en el local. Al final encontré el famoso Pečené vepřové koleno, codillo de cerdo asado y C. se pidió un gulash (carne de ternera en salsa de páprika). El 75% de la carta se quedó sumido en la más profunda oscuridad para nuestros entendimientos. Cuando llegó el koleno estuve a punto de sufrir un ataque de colesterol ocular sólo ante su vista. Podría haber pasado por un codillo de brontosaurio. De hecho lo primero que pensé es que el marrano al que perteneció, en su estado natural vivo y de pie me sacaría, de pie yo también, por lo menos dos cuartas por encima de mi cabeza. Cuando recibimos la cuenta venía también todo lógicamente en checo normalizado, pero curiosamente al final del todo habían subrayado con rotulador fosforito limón un TIP IS NOT INCLUDED, lo que me pareció todo un detalle políglota de la casa.



A los dos días, todavía con la resaca digestiva del codillo, que deglutí entero, volvimos al Ferdinanda. Como el local estaba lleno compartimos mesa con dos rusos (llevaban una guía de Praga en cirílico) que andaban ya en los postres. Encima de la mesa una carta exactamente igual que aquella con la que nos peleamos dos días antes. Comenzamos a ojearla alegremente y al poco nos sorprendimos del altísimo nivel de checo que habíamos alcanzado en sólo dos jornadas. Hasta que nos dimos cuenta de que lo que estábamos leyendo estaba escrito en un correctísimo inglés de Oxford con las especialidades de la casa perfectamente inteligibles. Cuando el camarero se acercó a servirnos las primeras dos jarras sentí un irresistible impulso de dejarle caer como por descuido la aceitera del martillo en su pie mientras le susurraba con mi mejor tono compungido: Oh, prominte (lo siento): eso por lo de la carta del otro día, cacho penco. Me reprimí como pude pero desde luego no le dejé ni un chavo de propina como la vez anterior. No creo que lo hiciera por mi buen acento checo, pero por si acaso no volví a intentarlo. De todas formas volvimos una vez más a comer y se convirtió en uno de los más agradables lugares donde estuvimos. Perdoné magnánimamente al camarero y le restituí la propina.

(Continuará)

ÍNDICE DEL VIAJE

PRAGA (de cervezas y defenestraciones)
PRAGA (de más cervezas, hipos y brontosaurios)
PRAGA (del turismo artesanal e industrial)
Catolicismo "gore" en Praga
Niño Jesús de Praga: la Barbie antecessor
Córdoba y Praga: escultura humorística

lunes, 26 de mayo de 2008

PRAGA (de cervezas y defenestraciones)

Una de las famosas defenestraciones de Praga


Una de las cosas que he podido comprobar en mi viaje a Praga es que la fama de mala follá de los checos es merecida. Mala follá que en algunos casos se transfigura en mala hostia. Claro que hay que tener en cuenta que la ciudad, aparte de por sus magníficas cervezas, por el jamón cocido y el puente de las estatuas, es conocida por sus defenestraciones. A la mínima que se mosquean te tiran por una ventana. Ya sé que soy injusto generalizando y que no todos los praguenses tienen el mismo grado de mala follá e incluso que habrá alguno que no lo sea, pero realmente me hubiera gustado encontrarlo. Yo reconozco que haber estado 40 años sin Macdonalds, carecer de playas propias y haber sido en los últimos años invadidos por millones de guiris horteras con la sensibilidad de un cangrejo agría el carácter, pero deberían hacérselo mirar de todas formas.

Nada más salir del aeropuerto tuvimos una buena muestra de la mala hostia praguense cuando un conductor del Bus 100, un tipo con cara de torturador de la Stasi portador de chulescas gafas negras y camiseta embutida para marcar los bíceps nos expulsó de malísimas maneras del autobús tras subirnos en él en la parada por un lógico error, mientras nos ladraba en un dialectal praguense del más puro estilo barriobajero. Una vez abajo el tipo, mientras seguía con sus ladridos, se señalaba violentamente los ojos y luego un letrero móvil digital que había en el lateral de la caja que avisaba en checo y en inglés que ese autobús ya no iba a la ciudad. Antes de darme la vuelta me quedé mirándolo alucinado y le ladré a mi vez en un perfecto castellano barriobajero: tú lo que eres es un cabrón, ¿cómo coño quieres que lo sepa si cuando miré el letrero estaba en checo, cacho gilipollas? El barriobajero es una lengua franca que todo el mundo entiende, así que por eso lo escuché jurar, esta vez hasta en arameo barriobajero, mientras nos alejábamos hacia la parada, no sin temor a que corriera a apuntillarme traidoramente por encima de la mochila que llevaba a la espalda o me defenestrara directamente unos cuantos dientes.



Me habían hablado de la proverbial mala follá de los camareros checos sobre todo, pero no de la del resto de los oficios y ocupaciones de la población de la bonita ciudad del reloj-teatrillo. La del personal del hotel de la calle Štěpánská donde nos alojamos por ejemplo, era refinada, pero incisiva. Y desde luego, la mala follá de los camareros praguenses no es una cosa que me fuera asustar viviendo como vivo en Córdoba, la ciudad con el gremio tabernero que acumula más mala follá del hemisferio norte en su conjunto, dicho sea sin ánimo de ofender. Yo a veces llego a pensar que los seleccionan mediante alguna secreta fórmula consistente en hacerlos beberse un litro de vinagrazo sin pestañear justo antes de servir unas aceitunillas manidas.


Pero una vez comprobada la hermandad gremial tabernera entre ambas ciudades se impone marcar la diferencia: los taberneros praguenses, al contrario de los cordobeses serán unos malas follás pero son eficientes, de una profesionalidad impactante. Eso ya lo había leído en la página del Filósofo Cervecero que me ha servido de guía en mis recorridos tabernarios. Una guía que si bien nos sirvió magníficamente al principio luego se hizo innecesaria cuando comprobamos la alta calidad general de las hospodas y restauraces praguenses, siempre que se alejara uno lo suficiente de los locales-trampas para turistas que proliferan en el cogollito del casco antiguo.


La cerveza es excepcional y aunque yo no soy un experto y no soy capaz de detectar tantos matices en sus sabores como mi admirado Filósofo, sí que he probado todas las que he podido a conciencia y realmente he disfrutado como un niño en una tienda de chuches. Recuerdo especialmente las turbias cervezas del Pivovarsky Dům, con un acusado sabor a cereales, la que ofrecían en la Pivní Galerie (Galería Cervecera) un lugar muy alejado del centro, en el que venden parafernalia cervecera, camisetas, botellas de todos tipos y tiran una cerveza de barril excelente y una cerveza negra (a la que yo no soy muy aficionado) la Sedm Kulí (Siete Balas) del Ferdinanda. Pero en cualquier sitio siempre hay buena cerveza magníficamente tirada y servida en cómodas jarras de medio litro y un poco más marcado con una línea para la hermosa corona de espuma. En Londres me llamó la atención que las pintas en los pubs se sirven sin espuma. Cuando pregunté a mi amigo Carlos, gran conocedor de las costumbres inglesas, la causa me explicó que los vasos son de una pinta exacta, y que ellos pagan por esa cantidad y toda la espuma que contenga es cerveza de menos que beben. Los checos lo han solucionado añadiendo un par de dedos más a las jarras y así pueden disfrutar de la textura, frescor y aroma de la rizada espuma cervecera sin pagarla.


La mala follá tabernaria cordobesa se nota también en la costumbre-estafa impuesta desde hace unos años de no colmar las copas de medio (la medida cordobesa del vino de Montilla), dejando una corona de un dedo vacío, como para santificar nuestra infinita paciencia de senequistas empedernidos.

(Continuará)



ÍNDICE DEL VIAJE

Supersticiones: PRAGA (de cervezas y defenestraciones)
Supersticiones: PRAGA (de más cervezas, hipos y brontosaurios)
Supersticiones: PRAGA (del turismo artesanal e industrial)
Supersticiones: Catolicismo "gore" en Praga
Supersticiones: Niño Jesús de Praga: la Barbie antecessor
Supersticiones: Córdoba y Praga: escultura humorística

domingo, 25 de mayo de 2008

El basural de la derecha española

(1)


Ojalá me equivoque, pero los comentarios políticos que vengo leyendo de los expertos de cuyos análisis me suelo fiar me parecen demasiado optimistas en relación a las posibilidades de Rajoy de salir adelante. Realmente yo también tengo ganas de que esta derecha jurásica que padecemos sea enterrada junto al Cid, Menéndez Pelayo y el Caudillo y su sepulcro sellado con las famosas siete llaves. Ello permitiría que la alternancia entre ambos partidos mayoritarios, ya dueños de la arena política española sin remedio en permanente negociación con la cascarria nacionalista, no fuera tan traumática, pero sobre todo obligaría al PSOE a definirse respecto a los presupuestos tradicionales de la izquierda. Y entonces sabríamos claramente si es o no es. Yo seguiría sin votarles por principios y además no tendría que exigirme tóxicos sacrificios para evitar la llegada de la extrema derecha. Pero sobre todo nos desahogaría un poco al importante segmento de la población, ahora disperso, difuso y diluido que exigimos la presencia de una formación de izquierdas que nos represente en igualdad de condiciones electorales que los demás ciudadanos, sin trampas correctoras en el recuento de votos.

Y eso es lo que parece que quiere vender este moderado sobrevenido que después de pilotar la nave ultraderechista, conspiranoica y preconciliar durante cuatro años pretende echar ahora a la oficialía, cambiarla por unos pimpollos pero salvándose él. Como decía SANTOS JULIÁ el domingo pasado que le están diciendo los desfenestrados por el giro de Rajoy: No, majo, si nosotros caemos, tú te vienes con nosotros. Ahora te vas a enterar, Marianito de lo que es una verdadera conspiración. SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ después de hacer un lúcido análisis de las intenciones y movimientos de los caimanes peperos, en particular de la ofídica perfidia de Esperanza Pordió, concluye con que parece que la táctica de arañar días sin que surja una alternativa creíble de Rajoy le acabará llevando entero al Congreso y a una posición más fuerte para reorganizar sin demasiados costes el partido. Palinuro, probablemente el más pesoeísta de los blogueros carismáticos, ha ido en tres días evolucionando del optimismo deliroide a un moderado pesimismo a la vista del éxito de la llamada a la resistencia de los neofranquistas, pero sobre todo, y esa es mi aportación, de la mafia mediática mundano-copera. Sólo el viejo zorro de JAVIER PRADERA muestra su indisimulado goce por lo que llama demolición controlada del PP. Pero no mienta la bicha.

La bicha es la alianza mafiosa que desde hace unos años establecieron dos medios de comunicación que representan al neofranquismo que se cree suficientemente maquillado, pero que cuando se mosquea se le corre la pintura y se le marcan las arrugas de vieja harpía. Como buenas harpías no admiten la disidencia y así declararon la guerra al ABC, medio de la misma cuerda pero que se había desmarcado de las teorías paranoides conspiranoicas. Como ya lo conté en OTRA OCASIÓN no me extiendo. Al final ganaron y consiguieron congregar en la sacristía a todos los medios fachas del país. Ahora, La Razón que siempre fue de nadar y guardar la ropa ha sido declarada, ayer mismo, traidora y su director tildado de puñaladista trapero por haber pedido tímidamente mesura. Deseando estoy escuchar el próximo cónclave a ver, si tiene güebos Marhuenda de ponerse a tiro del Talibán, cómo se defiende de los hachazos.

Mi duda, la que planteaba en la anterior entrega del culebrón, era si el Obispero decidía, por puro practicismo interesado, subirse al carro moderado y supuestamente ganador de Rajoy o apostaba por lo mismo que ha hecho siempre: el degüello. Y apostó por lo último. Los Monses, Cañizares y Rouco a la cabeza han renovado al Talibán, apostando por el acoso y derribo del moderado converso. Aquí no valen medias tintas. Y ahí es donde yo discrepo del optimismo más o menos generalizado. La fuerza del contubernio me parece que está siendo minusvalorada irresponsablemente. Yo, a pesar de que había jurado a mis gatos que me quitaría de la droga federico-tertuliana, no he más remedio que caer como el yonqui cae cuando se festeja la llegada de mercancía de primera, sin cortar. Así he vuelto irresponsablemente a la liturgia diaria de la agujita y la cucharita de la federiquina.

Nunca hubiera soñado la Iglesia española contar a su servicio como cuenta con un Savonarola del calibre de Federico Jiménez Losantos que desde el púlpito esquinero florentino de la COPE azota las conciencias y la seguridad de los que pudieran perjudicar el monopolio moral de la Verdad Revelada de la Única Religión Verdadera. Y su bolsa, claro. Y Federico, que es muy listo, sabe que como al Savonarola histórico, cuando al Obispero le interese lo quemará públicamente. Pero mientras...

Estos dos últimos días han sido delirantes y desde luego yo no minusvaloraría las salvas de venenazo que han derrochado y están dispuestos a derrochar contra quien ha osado poner en duda su derecho a decidir las líneas maestras salvadoras de la nación, la familia, el municipio y el sindicato del partido conservador español. El bombardeo matutino continuado durante un tiempo más o menos largo de las mentes de los fachas de este país por parte de los dos medios, COPE Y El Mundo no las dejará indemnes. Pedro Joder ha pedido ya la rebelión de las bases del partido y ha llamado idiota malvado a Maricomplejines y el Talibán está desatado, inconmensurable, cada vez más brutal en su mala leche, mala baba, mala entraña, como una mítica furia, como un titánico Don Berrinche, pero en enano, cojo y fgenilloso. Un verdadero cabrón.

Como sé que muchos de vosotros no estáis inmunizados, sois unas criaturitas de alma limpia que no podríais soportar sin vomitar un solo programa del Talibán, he hecho de buzo de cloaca y he rescatado del pozo de mierda del último programa algunas perlas. Sólo son unos minutos. Luego os laváis las neuronas con una sesión de Gabilondo.

A aquellos que tienen algún gramo de esperanza o de convencimiento de que este tipo de frikismo político no tiene futuro sólo tienen que mirar a su alrededor. Italia y Francia ya han sido conquistados por él. Y los tiempos que se avecinan, de los que son síntomas por ejemplo el inútil pero no absurdo control en los aeropuertos y el abono en dosis concentradas de una futura oleada continental de xenofobia, serán más malos y nos volverán más ciegos.


Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

(1) Montaje de autor desconocido que me ha llegado vía email entre los sienes y sienes de pequeñas gilipolleces que cariñosamente me mandan los amigos.



ADDENDUM DE HOY MISMO:

El periodista Fernando Jáuregui decía esta tarde en el diario digital SIGLO XXI:



El diario barcelonés "La Vanguardia" titulaba ayer su portada con una información en la que contaba que el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Rouco Varela, tiene desconcertada a la ejecutiva de la dirección oficial de la Iglesia católica española, y al propio nuncio, monseñor Monteiro, con su apoyo a los enemigos de Rajoy, en general, y a algún periodista que distingue al presidente del PP con su hostilidad, en particular. El periodista, Federico Jiménez Losantos, estuvo a punto de ser cesado hace diez días en la influyente emisora episcopal, pero el apoyo de Rouco a favor de su continuidad desequilibró la balanza. Y eso que hasta monseñor Cañizares se pronunció en contra de la permanencia del polémico director de las mañanas de la COPE, según el rotativo catalán. Ello ha llevado a algunos comentaristas y observadores a especular con la hipótesis de que desde ámbitos cercanos a monseñor Rouco se estarían moviendo algunos hilos importantes en la estrategia de acoso y derribo a Rajoy.



Ahora todo encaja en el universo como un enorme puzzle sideral. Gallardón ya lo ha dicho: El PP ha de ser optimista, tolerante y aconfesional. La reacción de la bestia parda purpurada está sólidamente fundada.

viernes, 23 de mayo de 2008

En la ONU brilla la caspa española

Yo nunca he estado en la ONU, ni falta que me importa, pero mi amiga MV estuvo ayer. Y me escribe desde la capital del Imperio para contármelo y para mandarme una foto que ha hecho de algo que la ha dejado flipando en colores. Copio la carta y la foto:



He estado esta manana en la ONU Y SI VIERAS LA REPRESENTACION DE ESPANA...vete preparando para escribir un articulo para tu BLOG porque he hecho una foto... que vas a fliparlo... Se muera mama que esto es veridico....bueno ...la bandera la puse yo...pero esta es la representacion de SPAIN en la ONU... Con esto y el Chiquilicuatre...muerde muerde muerde...bueno esperamos tu articulo del blog...besos neoyorkinos....



La Toñi y la Malena sestan mirandoooooo (y es la primera...quedan tres...)


Me gustaría que me mandaras más información. En qué lugar está, qué es eso de la representación de Spain, un stand permanente o es en honor de nuestra feria o la del Corpus de Graná, resaca de la de Sevilla, el Rocío... Cuenta, cuenta. De todas formas no me extraña. Estos políticos socialistas españoles son unos perfectos gilipollas. Espabilaos, pero gilipollas. Tanta Memoria Histórica, tanto intentar poner a España en la normalidad internacional y sólo se les ocurre representarnos con lo más casposo de la cultura autóctona, aquella misma de la que el franquismo hizo bandera. Una ofensa además para los andaluces que consideramos ese fomento de nuestro folklofrikismo como esencialmente reaccionario, unas falsas tradiciones más muertas que Carracuca, pero que perviven momificadas, empaquetadas y listas para ser consumidas en los grandes centros comerciales de consumo de ocio en que se han convertido las fiestas populares. Y que sirven a los políticos para practicar el bonito deporte de la cretinización colectiva.

Y es que además son unos miserables apañadores. Me imagino que habrá sido librado algún presupuesto público para dicha representación plástica de nuestras esencialidad más imperecedera. Ya sabemos lo abultados que pueden llegar a ser esos presupuestos. Pues mal que fomenten el que se nos identifique en la casa de todos los estados del mundo por el faralaes, las castañuelas, los sombreros d'alancha y la chulería de los matarifes finos vestidos de payasos, pero al menos podrían encargar material de calidad, obras de artistas, diseño, yo qué sé. Al menos fomentarías la creación. No. Trinco la pasta y le encargo a mi primo que me mande unas mamarrachas muñeconas de plástico telencimeras de esas que venden para los turistas en cualquier lugar que haya sido convertido previamente en Parque Temático en este sufrido país. Lo más friki. Bueno, después de la inefable muñeca legionaria. No habría una ¿verdad?

Aunque tal vez se trate de una performance vanguardista de corte almodovariano.

O de un sabotaje de un grupo terrorista para minar la credibilidad de este país para autorepresentarse.

martes, 20 de mayo de 2008

Napoli, pezzo di merda

MERDA CORPORALE

Nápoles, pedazo de mierda. En otros lugares, la e, sustituída por una o, convertía la imagen en más rotunda: Nápoles, pozo de mierda. No lo digo yo, lo dicen los propios napolitanos en sus paredes. Esta pintada se encontraba en la puerta del conjunto arqueológico de Herculano el pasado 10 de enero.





Las fotos de abajo están tomadas el 12 de enero pasado, una a los pies de la gigantesca escultura del Padre de la Patria Garibaldi y la otra en plena Via Toledo, ante los almibarados escaparates de la franquicia de la Disney:



MERDA MORALE

Pero esta mierda no es la peor. La peste de la basura (rifiutti) puede que se quite sólo con retirarla (1) convenientemente, cuando políticos y mafia se pongan de acuerdo en el reparto de los beneficios. Otro tipo de podredumbre ha dejado en la ciudad un hedor insoportable que tardará mucho, mucho tiempo en disolverse en el aire de las hermosas calles de la ciudad partenopea. En esto sí se han puesto pronto de acuerdo pronto, políticos y mafia para cubrir el nombre de los napolitanos de pura mierda. La enviada especial del Parlamento Europeo no tiene duda de quienes son los culpables.



Imagen del campamento de inmigrantes quemado por mujeres pobres pagadas por el abrazo entre políticos y mafiosos (o viceversa) ricos para recalificar unos terrenos.

¿Habrá una manifestación en Nápoles para mostrar la repulsa por el crimen organizado y planificado contra los más pobres entre los pobres de la pobre Nápoles? Seguramente no. Esta mañana, en la estación de Alcalá de Henares he visto desde la ventanilla del tren cómo unos chavalones matones de barrio en chandal pateaban enloquecidos a un pobre chaval uniformado de chaqueta y corbata que se dirigía a trabajar. Nadie hizo nada por ayudarle. Y había casi cincuenta personas cerca. Luego me enteré que en la propia puerta de la estación estuvieron a punto de atropellarlo accidentalmente y el les increpó por ello. Bajaron rápidamente del coche y lo persiguieron hasta el andén. La brutal paliza quedó absolutamente impune ante 50 testigos, ciudadanos normales que se consideran a sí mismos buenas personas, solidarios y justos, pero que se limitaron a seguir su camino hacia el tren, sin dejar de mirar fascinados la suerte de la víctima. Pinchito nos hace hoy en su blog, eviscerándose peligrosamente, un desgarrador apunte al natural de la naturaleza humana, intrínsecamente cobarde, carente desde hace tiempo de la bendita excusa de la ignorancia. Sin desperdicio.



(1) En una última hora en la radio escucho que Berlusconi ha afirmado bajo su implante de pelo que la solución de la basura napolitana (la corporale, claro) pasa por abrir unos cuantos vertederos provisionales y secretos para enterrar la basura mientras se arbitran medidas definitivas. Debajo de la alfombra. Contaminando los acuíferos y las tierras de labor. Si no fuera porque no hay consuelo ante el hecho de que a este pedazo de mala bestia lo han elegido muchos, muchos millones de italianos... El remate lo ha puesto una ministra de su incalificable gabinete. Ha propuesto sin que se le pudra la boca al pronunciarlo que sería una buena idea que fueran los inmigrantes indocumentados los encargados de esa tarea, a cambio de papeles.

viernes, 9 de mayo de 2008

Na Zdraví!


Me he convertido a una nueva religión. Mi gurú (de quien tomo prestada la foto del objeto de nuestro culto) me ha descubierto un mundo espiritual (y espirituoso) nuevo. Así que sin más tardar me voy a los templos donde los adeptos más fieles la practican. Y prometo firmemente peregrinar a todos. Ya he aprendido los rudimentos de la lengua litúrgica, principalmente las referentes a las calidades y cantidades de la líquida comunión. Y no practicaré el racismo. Os lo juro. No me importará el color.

Os echaré de menos con el bigote cubierto de espuma.



Aunque no os lo merecéis os paso la dirección del



¡CONVERTÍOS, PECADORES, QUE EL MUNDO SE ACABA!


NASHLEDANOU

martes, 6 de mayo de 2008

¿Faltan vocaciones toreras?

EL ARTE DE CÚCHARES SE TECNIFICA

La falta de vocaciones entre los matarifes finos de este país está llevando a muchas autoridades de los pueblos donde se celebran fiestas populares asociadas al glorioso arte de convertir públicamente un hermoso animal en una morcilla trinchada para placer de finas sensibilidades, a sustituir a los valientes trinchadores por robots armados de capotes metálicos. Todavía no se ha conseguido que los robots den los quiebros y los desplantes chulescos con la misma grasia, pero todo se andará.


domingo, 4 de mayo de 2008

La Cruz de Mayo de Cañero


Vuelvo de nuevo a mi antiguo barrio. Para visitar por mandato maternal, como el año pasado, la Cruz de Mayo, en la que lleva currando desde el mes pasado junto con sus amigas, primero en el montaje, plantaje de macetas y organización y estos días ensartando pinchitos, haciendo tortillas y friendo pimientos. Para la Asociación de Vecinos del Barrio y la Coral donde canta. El año pasado coloqué su foto en esta página donde le han dicho que escribo cochinadas y me meto con los curas. Por eso no quiere ni entrar. Ni falta que le importa a la pobre. Además y como feliz coincidencia hoy es el Día de la Madre, ese día tan entrañable que instituyeron hace años los canónigos de Nuestra Señora del Corte Inglés. Dos pájaros, pues, de un tiro. La veo sólo unos minutos porque está supermegahiperocupada en el patio-cocina de la parroquia en cuyo muro se ha colocado el montaje crucífero. Pero le da tiempo a darme el notición: este año se han llevado EL PRIMER PREMIO DE LAS CRUCES DE MAYO DE CÓRDOBA. Más contenta que unas pascuas. Y yo también, claro. El año pasado, a pesar de que por su mandato exigí en el Intennel este que se lo tenían que dar, no pudo ser. Yo creo que este año hice bien en callarme antes del fallo del jurado.

La cruz se ha colocado frente al muro occidental de la iglesia completamente cubierto de macetas. Los motivos han sido confeccionados en homenaje a los patios cordobeses, representando elementos de los más famosos. El de la calle Marroquíes, sus típicas ventanas azules, el pozo del patio de la calle del Trueque, la preciosa y angosta escalera del de San Basilio y la fuente del de la calle Escañuela. Mu presiosísimo. Merecido. Bueno, tampoco he podido comparar. Ya podéis suponer que a mí esta estética me empalaga un poco. Pero por ella lo que sea, que Cruz de Mayo de mi mare no hay más que una.


Hasta los cojones de procesiones

Para que luego digan que sólo soy un insonrible, un berrinches sin causa. Esta mañana nueva procesión por mi calle. Sobre las 12 de la mañana comenzamos a escuchar los putos tambores guerreros. Al ratillo salía por el remozado arco de San Francisco unas andas con uno de los ídolos femeninos que adoran los cofrades, no sé ni el nombre ni la marca. Ni siquiera cortaron previamente el tráfico, con lo que se montó un pollo de la hostia hasta que doblaron pal Potro. Parece ser que han estado paseándolo por la zona de la Corredera y alrededores y a las 3 todavía estaban con el chunda-chunda. Los vi cuando fui por el pan. Unos 50 entre hermanos y beatillas. Menos que los de la banda. Ni fotos le hecho para demostrarlo. Pero que se me muera el gato si es mentira. He mirado en los periódicos y no ponía nada. Yo creo que lo hacen cuando les da el mono. Yo me los imagino un sábado por la noche atiborrados de güisquis e incienso en las tabernas cofrades esas agarrados unos a otros por los hombros con la boca ya torcía:

- A que no tenemos güebos de sacar mañana un paso. Ahora que tenemos pasta fresca de las cruces.
- ¿De palio?
- De lo que sea.
- A que sí. Venga Rafalin llama a tío de la banda y que nos prepare a los tamborristas para mañana.
- Hecho. ¡Semos la hostia!

A la mañana siguiente se engominan hasta los cojones, sacan los ternos de llevar medallas y las varas y se van pa la iglesia con la boca pastosa y los ojos como chupes. Ya ni se molestan en pedir permiso municipal. Si aparecen los guardias los amenazan con decírselo a la alcaldiosa. Convicta y cofrade Doña Rosa (La Morosa).

¿Qué no funciona así?

CÓRDOBA 2016 (PROCESIONES AL AÑO)




NOTA DEL LUNES:

El DIARIO CÓRDOBA trae hoy noticia de la pollinada cofrade de ayer. El crítico de procesiones del diario habla de un ingente fervor romero y cofrade. Pa mearse y no echar gota.